Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Entrevista de Fernando Carvallo
Ampliación de Noticias de RPP
18 de julio, 2025
Glosado por Lampadia
Los mineros ilegales y su protectores en el Congreso pretenden tener patente de corso para operar en cualquier lugar del país y en cualquier condición operativa, laboral y ambiental.
Detrás de esta actividad se encaraman todo tipo de operaciones criminales, la explotación de niños, trabajadores sin protección que ganan propinas, prostitución sin ningún cuidado y la destrucción del medio ambiente.
Carlos Gálvez, el vocero más entendido en los temas mineros aclara algunos importantes puntos en relación al avance de la minería ilegal, en la entrevista de RPP que presentamos líneas abajo.
- Los mineros ilegales no deben invadir zonas protegidas ni propiedades privadas. En el Perú hay 110 millones de hectáreas libres, donde podría buscar sus operaciones.
- Hay tres opciones que deben desarrollarse:
- Compartir el canon minero destinado a universidades para investigación y desarrollo
- Trabajar en concesiones que están en caducidad
- Desarrollar contratos de concesión con empresas formales
- Los mineros informales/ ilegales actúan:
- Invadiendo concesiones ajenas, lo cual es un delito.
- Sus trabajadores no tienen ninguna protección de derechos humanos.
- El operador contrata 10 o 20 trabajadores.
- Estos trabajan en absoluta indefensión sin seguridad de riesgo, sin seguro social, sin planilla, ningún derecho laboral, no reciben ni siquiera los elementos mínimos de protección personal, tampoco hacen ingeniería básica que asegure que las labores a las que entran tienen ventilación y cuidados en cuanto a la caída de rocas y derrumbes.
- Ese es un tema de derechos humanos y de destrucción del ambiente, pero las ONGs de derechos humanos y ambientales se esconden y no se manifiestan.
- En la minería aluvial se vierten más de 600 toneladas de mercurio por año a los ríos, y cada vez que entra una draga, además se revuelven los fondos.
- Un envenenamiento acumulativo de plantas, animales y seres humanos.
“Se necesita una buena ley, y no legalizar la ilegalidad”.
Ver la entrevista:
Lampadia