Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Se están poniendo tristes los progresistas de EEUU?

The Economist Por The Economist
30 de junio de 2025
en Opiniones

Los conservadores parecen más entusiasmados con el cambio

Ilustración: KAL

The Economist
4 de abril de 2024
Glosado por Lampadia

Sin duda, pocos acontecimientos podrían ser menos sorprendentes que la reciente noticia de que Estados Unidos ha descendido en el ranking mundial de felicidad. Gallup informó a mediados de marzo que Estados Unidos había salido del top 20 por primera vez desde que comenzó a realizar su encuesta en 2012, cayendo en un año del 15.º al 23.º puesto. (Sí, curiosamente, Finlandia se alzó con el primer puesto por séptimo año consecutivo).

Puede que su economía y tecnología sean la envidia del mundo, pero los estadounidenses se están convirtiendo en un grupo dispéptico, ansiosos por el futuro e inquietos por las instituciones fundamentales, desde las fuerzas armadas hasta la prensa y la religión organizada. Sin embargo, no todos están igualmente tristes.

Numerosos estudios y encuestas —los estadounidenses están obsesionados con este tema— muestran que algunos grupos tienden a rezagarse respecto a otros en la búsqueda de la felicidad: se dice que los banqueros están más tristes que los leñadores, los solteros más tristes que los casados, las adolescentes más tristes que los adolescentes.

Una distinción que sigue vigente hoy en día ha persistido durante décadas: los [izquierdistas] están más tristes que los conservadores. Este es un síntoma global de diferencia política, pero es particularmente fuerte en Estados Unidos. Independientemente de su edad o sexo, los izquierdistas también son mucho más propensos que los conservadores a reportar haber sido diagnosticados con una enfermedad mental.

En la nueva encuesta de Gallup, la felicidad autodeclarada disminuyó en todos los grupos de edad, pero de forma más pronunciada en los menores de 30 años. Los estadounidenses mayores ocuparon el décimo puesto a nivel mundial en felicidad, mientras que los más jóvenes ocuparon el puesto 62. Esto representa un cambio con respecto a hace una década, cuando ambos grupos reportaron niveles similares de felicidad. Esta tendencia concuerda con los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que encuestan a 17,000 estudiantes de secundaria cada dos años. Las tasas de problemas de salud mental han aumentado con cada encuesta realizada desde 2011, y el año pasado los CDC informaron las tasas de tristeza más altas en una década, especialmente entre las niñas.

En un estudio de 2021 titulado «La política de la depresión», un grupo de académicos se centró en la posible relación entre la ideología política y la infelicidad adolescente. Encontraron un aumento alarmante de la depresión entre los jóvenes a partir de 2012 y, al igual que los CDC , un aumento particular entre las chicas. Sin embargo, la diferencia ideológica fue más importante que la diferencia de género. Los chicos izquierdistas reportaron tasas de depresión más altas que los chicos o chicas conservadores, y las chicas reportaron las tasas más altas de todas.

Desentrañar la correlación de la causa para explicar la brecha de felicidad entre conservadores e izquierdistas ha desconcertado durante mucho tiempo a psicólogos sociales y comentaristas políticos. Lo mismo ocurre, sin duda, con la tarea de desentrañar la propia política de las hipótesis. Los autores del estudio vincularon el aumento de la depresión con la proliferación de las redes sociales.

También argumentaron que la ideología conservadora podría contribuir a la protección de la salud mental, por razones que no favorecían a los conservadores: «Este grupo presumiblemente se beneficia del mito cultural estadounidense de la igualdad de condiciones, en el que se cree que las posiciones sociales excepcionales se ganan con trabajo duro y talento, en lugar de heredarse mediante privilegios codificados». Los adolescentes izquierdistas, escribieron, podrían sentirse alienados en contraste con sus compañeros conservadores, «cuyas visiones hegemónicas estaban en auge».

Una posible falla de esta teoría es que, durante los primeros cuatro años de deterioro de la salud mental de los jóvenes izquierdistas, Barack Obama fue presidente y las posturas conservadoras no tuvieron una hegemonía tan exitosa. Incluso antes de 2012, cuando los adolescentes reportaron una salud mental relativamente estable, los jóvenes de izquierda, al igual que los mayores, reportaron tasas más altas de depresión. Quienes se muestran escépticos con respecto a la hipótesis de los autores han señalado que ser conservador podría conferir beneficios psicológicos por razones menos cínicas.

Los conservadores tienden a ser más saludables, más patriotas y más religiosos, y a reportar encontrar un mayor sentido a sus vidas. Estas características se correlacionan con la felicidad.

Es posible que el izquierdismo no solo se correlacione con la tristeza, sino que pueda exacerbarla. Musa al-Gharbi, sociólogo de la Universidad de Stony Brook, ha notado que los izquierdistas blancos educados y adinerados han llegado a respaldar la idea de que Estados Unidos es sistémicamente racista, lo que los lleva a ver a otros grupos raciales y étnicos con más calidez que el suyo. «Esta tensión, ser parte de un grupo que uno odia, crea fuertes presiones disociativas en muchos liberales blancos», escribió en la revista American Affairs . Otra hipótesis, presentada por Jonathan Haidt, psicólogo social, y Greg Lukianoff, abogado, es que los de izquierda están realizando una terapia cognitivo-conductual inversa en sí mismos: promoviendo no la resiliencia y el optimismo sobre la mejora gradual del mundo, sino la rumiación catastrófica sobre problemas como el cambio climático y el miedo al desacuerdo, incluso en los campus universitarios. Tales hábitos mentales pueden profundizar la depresión.

Deprimidos y cambio

Las investigaciones han demostrado que los izquierdistas son más empáticos que los conservadores, por lo que en un mundo convulso cabría esperar que se sintieran más tristes. Sin embargo, parece estar produciéndose un cambio profundo en cuanto al entusiasmo por el cambio.

«Uno de los rasgos fundamentales de la actitud conservadora es el miedo al cambio, una tímida desconfianza hacia lo nuevo en sí mismo», escribió Friedrich Hayek en «La Constitución de la Libertad» en 1960, «mientras que la postura izquierdista se basa en la valentía y la confianza, en la disposición a dejar que el cambio siga su curso».

Obama, cuyo llamado a la «esperanza y al cambio» rimaba con su propia biografía, puede haber marcado un punto álgido para esta idea del izquierdismo estadounidense, en contraposición al progresismo actual. El presidente Joe Biden ha negociado leyes potencialmente transformadoras, pero se presenta como protector contra el cambio radical. Donald Trump ha despojado al izquierdismo de su glamour transgresor y ha convertido el conservadurismo en su opuesto: disrupción, subversión, desafío a los anticuados y al statu quo; todas esas cosas geniales. Es un poco deprimente. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Necesitamos que los jóvenes sepan qué fue Sendero»

«Necesitamos que los jóvenes sepan qué fue Sendero»

Por Federico Cúneo
9 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna y la tercera generación de conflictos

Por Iván Arenas
9 de octubre de 2025

HisPanoamérica con P de Perú

Por José Ignacio de Romaña
9 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La de nunca acabar

Por Natale Amprimo
9 de octubre de 2025

Transparencia electoral

Por Urpi Torrado
9 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Juliaca, eterno faro de civilización

Por Aldo Mariátegui
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS