Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Avances y retrocesos
La guerra comercial

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
11 de junio de 2025
en Análisis, Globalización

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

A estas alturas es evidente que Trump y su equipo no tenían idea de las implicancias de la declaración de guerra comercial contra China.

Por su lado China también subestimó el daño que el enfrentamiento podía hacer a su inmensa economía.

Hoy están negociando en Lancaster House en Londres.

Es muy probable que la ‘Realpolitik’ los lleve a amainar el tono y contenido del enfrentamiento.

Esperemos que así sea.

Cómo Estados Unidos y China se asustaron mutuamente

Mientras los funcionarios se reúnen en Londres, los costos de su guerra comercial ahora están muy claros

Fotografía: XInhua vía AP

The Economist
10 de junio de 2025
Traducido y glosado por Lampadia

Funcionarios de Estados Unidos y China se reunieron para la última ronda de negociaciones comerciales, que comenzó el 9 de junio en Lancaster House, una mansión neoclásica cerca del Palacio de Buckingham. Fue encargada en 1825 por el Gran Duque de York, cuyas maniobras militares han sido inmortalizadas en una canción infantil. Un escenario ideal, por lo tanto, para una guerra comercial de escaladas y retrocesos.

El objetivo de las conversaciones es modesto. Estados Unidos quiere restablecer la tregua que creía haber logrado hace un mes en Ginebra. En particular, quiere que China flexibilice los controles sobre las exportaciones de tierras raras y los imanes que las contienen. Las conversaciones «van bien… estamos pasando mucho tiempo juntos», declaró Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, el 10 de junio. Pero incluso si se restablece la paz, las cosas no serán exactamente iguales. Parafraseando a un chino, no se puede devolver toda el agua derramada en las últimas semanas al mismo recipiente.

Los funcionarios chinos habrán ganado una renovada confianza en su influencia y determinación económicas. La reunión de Londres representa la segunda vez en dos meses que la principal superpotencia mundial solicita ayuda. En Ginebra, los estadounidenses necesitaban que China redujera sus aranceles a la par que los suyos, lo que permitiría a ambas economías alejarse del precipicio. En Londres, piden a China que cumpla su promesa de «suspender o eliminar» las restricciones a las tierras raras, aliviando así una crisis en la cadena de suministro, especialmente evidente en la industria automotriz. Esta asimetría de necesidad se extiende incluso a los líderes de ambos países. La reunión de Londres se produce tras una llamada entre el presidente Donald Trump y su homólogo, Xi Jinping, el 5 de junio, la primera desde la investidura de Trump. Fue, según Trump, una llamada «muy buena». Pero también fue una que Xi no parecía tener prisa en atender.

Así no era como Estados Unidos imaginaba la guerra comercial.

Tras el anuncio de amplios aranceles el 2 de abril, Trump afirmó que los países le estaban «besando el trasero» para cerrar acuerdos comerciales.

China adoptó un enfoque diferente, igualando sus aranceles con un ojo por ojo. Los líderes chinos demostraron estar dispuestos a arriesgar su propia economía para desafiar a Trump.

Aunque sus aranceles de represalia no perjudicaron mucho a Estados Unidos en sí mismos, provocaron a Trump en una escalada descontrolada que amenazó con una agonía económica para ambos países. Estados Unidos decidió que no podía soportar el sufrimiento autoinfligido, perdonando también a China.

Antes de abril, muchos economistas asumían que si Trump cumplía con sus amenazas arancelarias, las exportaciones chinas colapsarían y su moneda se desplomaría. De hecho, las ventas a Estados Unidos cayeron drásticamente en abril y mayo, un 28 % en ambos meses, en comparación con el mismo período de 2024. Sin embargo, las exportaciones han aumentado un 6 % en general, debido al aumento de los envíos a Europa y el Sudeste Asiático. Mientras tanto, la moneda china se ha fortalecido frente al dólar ahora que antes del 2 de abril.

Además de mostrar la resistencia de China y la limitada tolerancia de Trump al sufrimiento, los acontecimientos recientes han puesto de manifiesto una de sus armas económicas más poderosas.

En abril, impuso restricciones a la exportación de siete tierras raras, como el terbio y el disprosio, que contribuyen al funcionamiento a altas temperaturas de los imanes utilizados en motores de vehículos eléctricos y turbinas eólicas.

La interrupción ha causado alarma. A finales de mayo, Ford paralizó una planta en Chicago que fabrica vehículos utilitarios deportivos (SUV). La Asociación de Fabricantes de Motores y Equipos, un grupo de presión, ha advertido sobre una interrupción más amplia. Contribuyó a una carta conjunta que destaca que la falta de acceso a estos elementos e imanes obstaculizaría la producción de numerosas piezas de automóviles.

Estas quejas demuestran que China ejerce un poderoso control sobre Estados Unidos. Esto ya se sabía en círculos industriales, pero quizá no se apreciaba plenamente en el Despacho Oval.

Los últimos dos meses constituyen una «prueba de fuego», que demuestra el poder de los instrumentos de coerción económica de China.

Tras Ginebra, los estadounidenses quizá esperaban que China eliminara por completo sus restricciones. En cambio, el gobierno comenzó a revisar las solicitudes de licencias para vender los productos a compradores autorizados. Sin embargo, el proceso es lento y opaco. Lo supervisa un ministerio con poco personal, sepultado bajo una avalancha de solicitudes. Los retrasos han indignado a los funcionarios estadounidenses. «Quizás sea un fallo del sistema chino», declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, «quizás sea intencionado». Trump es menos ambiguo. China «ha violado totalmente su acuerdo con nosotros», escribió en sus redes sociales.

Estados Unidos no puede hacer mucho para aliviar el control de China a corto plazo, ya que construir una cadena de suministro alternativa podría llevar al menos tres años y, aun así, no cubriría todas sus necesidades. A veces, la mejor manera de escapar de un estrangulamiento es establecer una propia. Estados Unidos tiene varias opciones. El mes pasado, las autoridades advirtieron a las empresas que desarrollan software para el diseño de chips que no vendan a China. Dijeron que revocarían las visas de los estudiantes chinos en Estados Unidos. También detuvieron la venta de insumos esenciales para el avión de pasajeros de fabricación nacional china.

Es de suponer que Estados Unidos flexibilizará estas restricciones si China agiliza las aprobaciones de tierras raras.

La guerra comercial no ha avanzado como Trump previó.

Ni Estados Unidos ni China están en condiciones de derrotar a su adversario económico.

Cada uno sigue dependiendo del otro, aunque de maneras diferentes.

Esa realidad, siempre clara para China, debería ser ahora evidente para ambas partes.

Ninguno logrará una victoria decisiva; ni se desarmarán.

Lo más probable es que sigan movilizando y desmovilizando sus arsenales económicos para mantener al otro bajo control.

Es un patrón que el viejo Duque de York podría reconocer.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con la élite de los peruanos jóvenes

Con la élite de los peruanos jóvenes

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de julio de 2025
Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Por Jaime de Althaus
2 de julio de 2025
Los problemas que queremos tener

Los problemas que queremos tener

Por Maali del Pomar
2 de julio de 2025
El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025
El país de la imprevisión

El país de la imprevisión

Por Jaime Spak
1 de julio de 2025
Batalla cultural

Batalla cultural

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS