Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La gobernabilidad posible

Alfredo Torres Por Alfredo Torres
9 de junio de 2025
en Opiniones

Alfredo Torres
Perú21, 8 de junio del 2025

«Los partidos deberían tomarse en serio la posibilidad de formar alianzas, incluso los tres punteros: Fujimori y López Aliaga, para salir de su enclaustramiento electoral; y Álvarez, para conseguir una bancada que genere confianza’’.

A ocho semanas del cierre del plazo para formar alianzas, continúan las conversaciones entre muchos de los 43 partidos, aunque todavía ningún acuerdo se oficializa. Entre tanto, las encuestas muestran a solo tres candidatos con cierto respaldo, algunos partidos más con expectativas parlamentarias y una gran mayoría que, por la indiferencia o el rechazo ciudadano, perderá la inscripción.

Entre los partidos conocidos solo dos podrían sentirse seguros hoy de que seguirán vigentes en 2026: Fuerza Popular y Renovación Popular. El problema que enfrentan ambos es cómo crecer más allá de su nicho electoral. El desafío para Keiko Fujimori es cómo conseguir votos no fujimoristas y, sobre todo, cómo ganar en la segunda vuelta, que ya ha perdido tres veces.

El nicho de Renovación Popular no es tanto ideológico, sino geográfico. Ningún alcalde de Lima ha llegado a la Presidencia de la República, y vaya que varios lo han intentado: Bedoya, Barrantes, Belmont, Andrade, Castañeda. El desafío para Rafael López Aliaga es conseguir votos fuera de Lima. Hasta ahora la mayor parte de su respaldo está en la capital.

Los demás partidos conocidos tienen pocas posibilidades de llegar muy lejos. APP, Somos Perú, Podemos Perú y otros carecen de líderes atractivos y comparten el desgaste de haber estado en el Congreso actual, un organismo casi tan desprestigiado como la actual Presidencia de la República. Dicho sea de paso, FP y RP también cargan con ese lastre, lo cual limita su crecimiento.

Dos partidos antiguos que tienen la posibilidad de salir del montón si en verdad conservan algo de la mística y la presencia nacional que tuvieron en el pasado son el APRA y Acción Popular. El desafío para ellos es demostrar que son organizaciones democráticas y que están embarcadas en un proceso de renovación. Para lo primero, la clave es llevar a cabo elecciones internas bajo el esquema de un militante, un voto. Lo segundo supone pasarle el mando a una nueva generación; a líderes de menos de 50 años, mejor aún si son de origen provinciano y si no han pasado por el desgastante Parlamento.

Cuando el sistema está quebrado, como reveló un estudio reciente de Ipsos, es natural que la demanda por el cambio sea mayoritaria. Esto no es nuevo en el Perú. Ocurrió en 1990, en que Mario Vargas Llosa y Alberto Fujimori representaban dos alternativas de cambio. Se repitió sucesivamente con Alejandro Toledo y Ollanta Humala. Incluso Pedro Pablo Kuczynski, con su partido Peruanos por el Kambio, representaba un contraste respecto de su predecesor Humala. Y, por supuesto, el triunfo de Pedro Castillo fue una expresión extrema de esa voluntad.

Entonces, si el electorado va en busca de un cambio, mirará con más interés a las nuevas opciones. De hecho, una de ellas, la de Carlos Álvarez, empieza con buen pie. El problema de Álvarez es País para Todos, un partido “vientre de alquiler” al que no se le conoce ningún dirigente de prestigio. Por el contrario, ya Álvarez ha dejado entrever su distanciamiento de Vladimir Meza, el controvertido fundador del partido, y el riesgo de que siga los pasos de Hernando de Soto. Evidentemente, si Álvarez renuncia, como lo hizo De Soto, País para Todos seguirá el camino de Progresemos a una extinción inmisericorde.

De los demás nuevos partidos hay dos que parecen más organizados y con algún potencial: Libertad Popular de Rafael Belaunde y Ahora Nación de Alfonso López Chau, ambos economistas de profesión. Los dos parten con cierta ventaja: Rafael Belaunde Llosa es nieto de Fernando Belaunde y logró que Mario Vargas Llosa se inscriba en su partido al poco tiempo de haberlo creado. López Chau ha sido rector de la UNI y director del BCR, dos instituciones de prestigio. Belaunde podría atraer votos en la centroderecha y López Chau en la centroizquierda. Hasta el momento, sin embargo, ninguno de los dos ha despegado.

La mayor incógnita es hacia dónde irá el voto que acompañó a Pedro Castillo en la primera vuelta de 2021. Hasta el momento, ni Vladimir Cerrón ni Guillermo Bermejo ni Napoleón Becerra ni Vicente Alanoca han demostrado ser atractivos electoralmente.  Alguno de ellos podría atropellar al final. Entre tanto, Roberto Sánchez, de Juntos por el Perú, ha anunciado que habría “fichado” a Antauro Humala como candidato al Senado. Si no es excluido por la misma razón que lo fue su partido, Humala podría arrastrar un buen número de votos para el Senado, pero no necesariamente ese electorado apoyaría a Sánchez para la Presidencia.

Si Pedro Castillo o Aníbal Torres no son sentenciados antes por el intento de golpe de Estado, podrían también ser elegidos senadores con una votación elevada, invitados por algún partido, pero no necesariamente endosar votos para su candidato presidencial. Algo así pasó en 2021, en que Martín Vizcarra consiguió la mayor votación para el Congreso —antes de ser inhabilitado—, pero ese apoyo no se reflejó en la votación para el candidato presidencial de Somos Perú.

Lo cual nos regresa al principio. Los partidos deberían tomarse en serio la posibilidad de formar alianzas, incluso los tres punteros: Fujimori y López Aliaga, para salir de su enclaustramiento electoral; y Álvarez, para conseguir una bancada que genere confianza. En realidad, visto el fraccionamiento, deberían buscarlas todos los que aspiran a que el Perú salga de este largo ciclo de inestabilidad hacia una gobernabilidad que permita que el desarrollo sea posible.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS