Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Evaluar y castigar
Controlar al Estado… desde la ciudadanía

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
3 de junio de 2025
en Análisis, Institucionalidad

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 2 de junio de 2025
Para Lampadia

Seamos sinceros. La Contraloría General de la República (CGR) no funciona. Su misión – en teoría – es “dirigir, ejecutar y supervisar con autonomía el control gubernamental a las entidades públicas, para contribuir al uso eficaz, eficiente y transparente de los recursos públicos”. Pero, nada que ver. En nuestro país, los recursos públicos se manejan de manera ineficaz, ineficiente y corrupta… muy corrupta. Es decir, todo lo contrario a lo que debería ser.

El Sistema Nacional de Justicia… ¿qué quieren que les diga? El Ministerio Público y el Poder Judicial, aparte de estar corrompidos desde las cabezas hasta los pies, están totalmente politizados e ideologizados. Los antecedentes penales y judiciales son cualquier cosa: muchos delincuentes están libres, y muchos inocentes están condenados.  O sea, el mundo al revés. Dicho sea de paso, yo puedo dar fe de ello.

El Congreso de la República no fiscaliza nada. Al contrario, la mayoría de congresistas deberían haber sido fiscalizados y sancionados… por corruptos. Pero no. La mayoría no sabe nada de legislar, representar o fiscalizar. Solo saben de clientelismo político: tarjetazos, mochar sueldos de trabajadores, títulos académicos falsos, militancia partidaria, parejas sentimentales, familiares y amigos, narcotraficantes, mineros y taladores ilegales, etc.

Y así podría seguir con toda la recatafila estatal: Defensoría del Pueblo, Superintendencias y Organismos Supervisores, Ministerios, Gobiernos Regionales y Municipales… El hecho es que nuestro Estado – al revés de lo que debería ser – no sirve a la ciudadanía. Más bien, se sirve de ella.

Entonces ¿qué hacer? Pues controlar – y desenmascarar – al Estado… desde la ciudadanía. ¡Esa es la propuesta!

Es verdad, hay algunos pocos periodistas valientes – repito, pocos – que se han comprado el pleito de fiscalizar al Estado… desde la ciudadanía. Pero – en mi opinión – dicha fiscalización se circunscribe solamente a las más altas autoridades estatales: Presidenta de la República, Ministros, Congresistas, Gobernadores Regionales, Alcaldes, Jueces y Fiscales, y demás. Lo cual está muy bien. Excelente.

Gracias a dichos pocos periodistas valientes, salieron a la luz los ampayes de los Cuellos Blancos del Puerto (“¿qué quieres, que lo declare inocente o que le baje la pena?”, “le he pedido 10 verdecitos” … al narcotraficante, “ya cumplí tu encargo”, etc.), los del expresidente Castillo (Sarratea, coimas en asensos policiales, obras truchas, etc.), los de la presidenta Boluarte (relojes Rolex, “cofre playero”, cirugía plástica, etc.), y muchas mañoserías ministeriales, regionales y municipales.

Mérito exclusivo de ese puñado de periodistas valientes que se la juegan toda… por la verdad y la decencia. ¡Un aplauso para ellos! Pero:

¿Qué de los médicos corruptos que maltratan cruelmente a sus pacientes?

¿Los maestros violadores y extorsionadores?

¿Los policías coimeros?

¿Los inspectores municipales abusivos y chantajistas?

¿Qué de la corrupción y maltrato de funcionarios públicos de nivel medio y bajo?

Esos que maltratan sistemática y permanentemente a los ciudadanos de a pie. A ese control del Estado, me refiero.

Entonces, ahí va la propuesta.

Desarrollar un aplicativo móvil (léase, una “app” que opere en teléfonos celulares), que permita insertar fotos y videos de las instituciones y funcionarios sujetos a evaluación, y que también permita calificar de 0 a 20 (como en el colegio) la atención recibida.

Los criterios de evaluación serían los siguiente:

(A) tiempo de espera,

(B) cordialidad en el trato,

(C) relevancia de requisitos exigidos,

(D) pagos requeridos, y

(E) eficacia de la atención.

Siendo 0 pésimo y 20 sobresaliente.

De esa manera, tendríamos una evaluación ciudadana sistemática y masiva, que permitiría ranquear a las instituciones y funcionarios públicos, según las atenciones brindadas a los ciudadanos. Publicar – por decir, cada mes – el ranking de las mejores instituciones y funcionarios públicos… y los peores. ¡Qué bueno sería!

Saber – por ejemplo:

¿Qué instituciones y funcionarios tratan dignamente a los ciudadanos, y cuáles nos hacen esperar más de la cuenta?

¿Quiénes nos atienden con cordialidad y quiénes nos tratan mal?

¿Qué instituciones y funcionarios nos piden requisitos irrelevantes, quiénes son coimeros, y qué instituciones y funcionarios son los más eficaces en atender a la ciudadanía?

¡Esa es la propuesta! Que millones de ciudadanos – mediante un aplicativo móvil – evaluemos sistemática y permanentemente al Estado. Mejor dicho, a los funcionarios estatales. Incluso, denunciar a los malos funcionarios… y premiar a los buenos, que ciertamente los hay.

Insisto. El Estado jamás va a corregir el mal trato que sus funcionarios nos brindan a los ciudadanos. La inseguridad ciudadana, el maltrato en salud y educación, la caótica situación del Sistema Nacional de Justicia, la corrupción en todo lo concerniente a obras públicas y demás, jamás mejorarán, a pesar de la existencia de instituciones fiscalizadoras.

No replicar el modelo institucional del Banco Central de Reserva (BCR), lo dice todo. Efectivamente, no replicar lo que funciona estupendamente bien (léase: el BCR) para corregir lo que funciona pésimamente mal (léase: agua potable, salud y educación, seguridad y justicia, infraestructura pública; incluso, Congreso de la República), denota – claramente – que en el Estado hay gato encerrado. Y que el gato en cuestión se llama “corrupción”. No hay otra explicación.

¿Qué tiene el modelo institucional del BCR – que lo hace tan eficiente y eficaz – que no tienen las demás entidades del Estado?

Autonomía, meritocracia, capacidad, estabilidad, remuneraciones competitivas… en síntesis: profesionalismo.

Pero no. En las demás instituciones del Estado – en las que nos maltratan – priman la politiquería, la vara, la incapacidad, la inestabilidad laboral, las coimas… pura mediocridad.

CONCLUSIÓN: dado que el Estado no se va a fiscalizar a sí mismo, la ciudadanía lo tendrá que hacer. O dicho en términos coloquiales: dado que otorongo no come otorongo, nosotros mismos somos.

Controlar al Estado… desde la ciudadanía. ¡Esa es la propuesta! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Por Editorial Lampadia
10 de octubre de 2025
La inmoralidad de la mera flotación política

La inmoralidad de la mera flotación política

Por Fausto Salinas Lovón
10 de octubre de 2025
Acelerar la formalización minera

Acelerar la formalización minera

Por Jaime de Althaus
10 de octubre de 2025
Se necesita estadista

Se necesita estadista

Por Jaime Spak
9 de octubre de 2025
Apagando el fuego

Apagando el fuego

Por Alejandro Deustua
9 de octubre de 2025
La Santidad de los Contratos

La Santidad de los Contratos

Por Víctor Ávila Cabrera
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS