Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¡Dos chelas más y nos vamos!

Luis Carranza Por Luis Carranza
26 de mayo de 2025
en Opiniones

Luis Carranza 
Perú21 de mayo del 2025

«Pero lo que se está viendo es un descontrol del déficit fiscal y la implementación de políticas que no tendrán ningún impacto real en la mejora de las condiciones de vida de la población, pero que sí favorecen a una agenda populista”. 

Es la típica frase de los jóvenes cuando quieren seguir la fiesta. Usted, estimado lector, sabe cómo acaba esa historia. Después de las dos chelas, seguirán dos más y luego dos más hasta que se cierre la cantina.

En ese camino destructivo ha entrado nuestro país en términos fiscales. Nos hemos olvidado de lo que fue la crisis de la deuda y los efectos nefastos de la hiperinflación y la destrucción del crecimiento en nuestro país. Todavía no percibimos los riesgos porque se ven lejanos en el tiempo, pero si seguimos por esta ruta, terminaremos inexorablemente en una crisis fiscal tarde o temprano.

Si bien es cierto que hay que usar el gasto público o los beneficios tributarios como instrumentos potentes para acelerar el crecimiento, reducir la pobreza y atender vulnerabilidades críticas de la población, esto hay que hacerlo de manera adecuada. En primer lugar, el déficit fiscal debe estar controlado y, en segundo lugar, los instrumentos que se usen deben servir efectivamente para generar beneficios para la población.

Pero lo que se está viendo es un descontrol del déficit fiscal y la implementación de políticas que no tendrán ningún impacto real en la mejora de las condiciones de vida de la población, pero que sí favorecen una agenda populista que se basa en temas ideológicos, intereses de grupo o simple corrupción.

Veamos algunos ejemplos. Un caso emblemático es la refinería de Talara. Dados los requerimientos ambientales de reducción del contenido de azufre en el combustible, se requería una intervención acotada, pero de allí por razones no técnicas se sobredimensionó el proyecto a una nueva refinería. Bajo la excusa de “empresa estratégica” se permitió que Petroperú se embarcara en este proyecto de 6,500 millones de dólares, que viene generando pérdidas financieras importantes y que nadie sabe cuánto más va a demandar de todos los peruanos. Pero, aun sabiendo eso, nadie quiere tomar decisiones técnicamente adecuadas porque son políticamente complicadas, y seguimos pateando el problema (¡dos chelas más!).

Por otro lado, seguimos incrementando la planilla pública de una manera desordenada. Entre 2022-2024 la planilla del Gobierno general ha crecido en 22% (¡12,500 millones de soles más!). Nadie le pone control al crecimiento del gasto corriente porque todavía no lo vemos como un problema, pero seguimos creando procesos, aumentando los costos para nuestras empresas y no cumpliendo con ofrecer los bienes y servicios públicos que necesitamos los peruanos. El clientelismo político en su máxima expresión (¡dos chelas más!).

La semana pasada se aprobó por unanimidad, en el Congreso, aumentar el Foncomun para los municipios entre aplausos y vítores de los alcaldes y grandes abrazos entre los congresistas. El Foncomun está constituido por 2 puntos del IGV que se reparten entre los municipios del país. A partir de 2026 se incrementará en 0.5 puntos adicionales cada año hasta llegar a 4 puntos del IGV en 2029. “Se hace justicia”, “servirá para cerrar brechas”, entre otras frases optimistas. El nuevo ministro de Economía felicita esta noticia, pero debería anunciar cómo se hará para ajustar este incremento de 2 puntos del IGV que se irán a los municipios. ¿Qué gastos se van a recortar? ¿O se subirán los impuestos? ¿O se dejará para que el siguiente Gobierno vea cómo se arregla? (¡Dos chelas más!).

Para que tenga una idea de la magnitud de lo que estamos hablando, estimado lector, le comparto unas cifras. En 2024, el Foncomun representó 8,760 millones. Esto quiere decir que todos los años subiría 2,190 millones adicionales (usando como métrica los datos de 2024). ¿Sabe, estimado lector, cuánto subió la planilla de los municipios en el país de 2023 a 2024? En un solo año pasamos de gastar 1,926 millones en remuneraciones a gastar 3,342 millones en nuestros municipios. ¡Subió 74% en un solo año!

En términos de PBI, estos dos puntos adicionales de IGV representan casi 1%. Dado que terminamos 2024 con un déficit de 3.5% y el límite de déficit al que debemos converger es 1%, quiere decir que debemos hacer ajustes de 3.5% del PBI en menores gastos o más ingresos. ¿Hay algún partido que se esté planteando esto? Porque es evidente que este Gobierno no va a hacer nada por restablecer el camino a la sostenibilidad fiscal.

En 1990, el Perú terminó con 7,650 de inflación, 6 de cada 10 peruanos estaban en situación de pobreza y con un crecimiento por habitante negativo en los últimos 10 años. Eso fue el resultado de malas políticas tomadas por malos gobiernos en los 70 y en los 80. Ya empezamos a transitar por ese camino. ¿Seguiremos pidiendo más chelas o nos ponemos serios y empezamos a trabajar por el país de nuestros hijos?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Superexternalidad

Por Luis Carranza
14 de julio de 2025
La gran burla

Entenderse

Por Jaime de Althaus
14 de julio de 2025
Terror fortalecido

Retroceder nunca

Por César Campos Rodríguez
14 de julio de 2025
Desatinos en la educación

El arte de saber elegir

Por María Isabel León
14 de julio de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Las ciudades más habitables del mundo en 2025

Por The Economist
14 de julio de 2025

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS