Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Emociones que dividen

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
22 de mayo de 2025
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 22 de mayo del 2025

“La política, cada vez más personalizada y emocional, corre el riesgo de vaciar de contenido el debate público”.

Durante la reciente conferencia de Wapor Latinoamérica, investigadores, académicos y profesionales de opinión pública se reunieron para discutir el vínculo entre democracia y opinión ciudadana en la región. A lo largo de diversos paneles y mesas de trabajo, se abordaron temas como la confianza en las instituciones, la calidad del debate público, el rol de las encuestas y los desafíos éticos de la profesión. Sin embargo, uno de los temas más recurrentes fue el de la polarización, no solo como fenómeno político, sino como una dinámica social que está reconfigurando la democracia.

Al analizar la región, se observa que las diferencias no son solo ideológicas o programáticas entre partidos, se trata de un fenómeno mucho más profundo: la polarización afectiva o identitaria. Esta no se basa tanto en el debate de ideas como en una división emocional entre “nosotros” y “ellos”, una lógica de confrontación donde el afecto por el propio grupo va acompañado de la hostilidad hacia el otro.

Este tipo de polarización moviliza más desde el rechazo que desde la simpatía. No se vota tanto por convicción como por reacción frente al adversario. La identidad política se vuelve una cuestión de pertenencia casi tribal, donde la fidelidad al grupo importa más que la evaluación racional de propuestas. Se trata, en el fondo, de una emocionalización de la política que reduce los matices y exacerba las diferencias. Fenómeno que no es ajeno al Perú y que alcanzó su pico en la segunda vuelta del 2021.

El populismo se alimenta de esta polarización. Utiliza un lenguaje que opone a una élite corrupta y distante con un “pueblo puro” y víctima. La narrativa “nosotros contra ellos” ha sido utilizada con diferentes matices por líderes como Evo Morales, Nicolás Maduro, Andrés Manuel López Obrador o Claudia Sheinbaum. En Argentina, Javier Milei la reconfigura con expresiones como la “casta” frente a los “argentinos de bien”. El objetivo no es ampliar consensos, sino movilizar emociones y consolidar un electorado fiel, aunque minoritario.

A pesar de tener 43 partidos inscritos, el partidismo es inexistente y los ciudadanos no se identifican con partidos políticos, la polarización se ha intensificado. El alto nivel de fragmentación social se traduce en intolerancia hacia quienes piensan distinto. No importa tanto qué defiende un candidato, sino a quién ataca. La política se convierte en un campo de batalla simbólico más que en un espacio de deliberación colectiva.

En este contexto, es importante diferenciar la polarización ideológica del extremismo ideológico. Polarizar no siempre significa adoptar posturas radicales; muchas veces basta con apelar a las identidades para marcar distancias. Es posible tener posturas moderadas en el contenido, pero utilizar estrategias de comunicación polarizantes. De hecho, la personalización extrema de la política ha convertido a los líderes en figuras capaces de movilizar el voto, no solo a favor, sino también en contra. En muchos casos, el efecto negativo de ciertas figuras públicas es incluso más poderoso que su capacidad de arrastre.

La polarización puede ser vertical u horizontal. En la primera, el enfrentamiento es entre élites y ciudadanos. En la segunda, entre distintos sectores de la ciudadanía. La narrativa populista tiende a combinar ambas formas, generando una sensación de conflicto permanente que alimenta la confrontación en todos los niveles de la sociedad.

La política, cada vez más personalizada y emocional, corre el riesgo de vaciar de contenido el debate público. En lugar de proyectos de país, se discuten identidades enfrentadas. En lugar de propuestas, enemigos. Y en ese contexto, la polarización deja de ser solo una consecuencia del populismo: se convierte en la estrategia. El desafío es enorme. Porque una democracia sin deliberación, sin puentes posibles, corre el riesgo de fracturarse sin retorno.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS