Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Sociología de una renuncia

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
19 de mayo de 2025
en Opiniones

Jaime de Althaus
El Comercio, 17 de mayo del 2025

El fracaso de los intentos de Salardi habla de la medida en que en los últimos años se ha afirmado la naturaleza patrimonialista del Estado peruano, bien instrumentada y alimentada, a la vez, por el clientelismo político.

Necesitaríamos hacer una sociología o una politología del despido del ex ministro de Economía José Salardi para entender por qué el mayor intento de reforma de los últimos años no resistió ni tres meses.

Una lástima, porque Salardi había apuntado a dos problemas críticos que impiden el crecimiento y nos hunden en la pobreza: la sobrerregulación de la economía y la impotencia constructiva, es decir, la imposibilidad de ejecutar obras de infraestructura y la corrupción endémica a ella.

El shock desregulador solo pudo sacar a duras penas un decreto supremo, el de las barreras burocráticas identificadas por Indecopi en el Ejecutivo. El silencio administrativo positivo no vio la luz y el anuncio de un apagón normativo a partir de agosto ya es una ilusión. Para la burocracia, que es una máquina de generar regulaciones, eliminar trabas o requisitos u obligaciones es perder no solo poder sino eventualmente ingresos.

El anuncio de un régimen tributario emprendedor, simplificador y facilitador al estilo del combo formalizador de Elmer Cuba, generó la inmediata reacción de la CGTP, que alucinó una voluntad de arrebatar derechos laborales. El propio ministro de Trabajo se asustó. La sola idea de la desregulación, que supone reimplantar libertad económica para que sea posible crecer, es percibida por esa dirigencia como una amenaza al pequeño poder sindical rentista y vitalicio al que se aferra.

La reforma de Proinversión y las asociaciones público-privadas (APP), aprobada por ley, concentra las decisiones en esa entidad para que los proyectos no demoren lustros en gestarse y empezar a ejecutarse. Una reforma indispensable para recuperar velocidad en la construcción de infraestructura, pero naturalmente chocó con los ministerios, particularmente con el de Transportes (MTC), que no quieren perder el poder decisorio que entraña el poder de coima. No es casualidad que el MTC prefiera los proyectos de gobierno a gobierno (ya suman US$40 mil millones) que son carísimos y no ofrecen operación y mantenimiento, a las APP que son autofinanciadas o cofinanciadas y ofrecen operación y mantenimiento. La ley, naturalmente, será observada.

Y el solo anuncio de la transferencia de 14 programas de obras públicas a la ANIN hizo temblar al enjambre corrupto conformado por ese entramado de intercambios de obras y dinero por apoyo político entre el gobierno y congresistas, gobernadores regionales y alcaldes, en el que se sustenta la precaria gobernabilidad de la presidente.

El fracaso de los intentos de Salardi habla de la medida en que en los últimos años se ha afirmado la naturaleza patrimonialista del Estado peruano, bien instrumentada y alimentada, a la vez, por el clientelismo político. No hay meritocracia ni trabajo por objetivos sociales y nacionales, sino argollas que laboran para su propio beneficio y que aprovechan la debilidad política del régimen. No tenía Salardi un Milei que lo respalde. La presidente ni siquiera fue capaz de convocar a los gremios y partidos para solicitar nombres para un nuevo premier independiente que consolidara la recuperación y levantara la propia legitimidad y aprobación del gobierno. Se refugió en los suyos, en los allegados, en los incondicionales, como si el Estado fuera su hacienda personal y no de todos los peruanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS