Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Incentivando al “castigador” no se fortalece la Sunafil

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
16 de mayo de 2025
en Opiniones

Asociación de Contribuyentes
Perú21, 16 de mayo del 2025

La Sunafil (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral) no ha demostrado ninguna capacidad para reducir la informalidad. Solo aprieta y ahorca a los formales. Su principal problema no está en falta de recursos o fiscalizadores, sino en la normativa abusiva y rígida que debe “defender” y “promover”.

Imaginen un colegio estatal en el que los profesores reciben un bono en su sueldo cuando castigan a un niño. Imaginen al profesor recibiendo la notificación que les da la noticia. “A partir del mes de junio, todo profesor que penalice, suspenda o aplique una sanción a un niño, recibirá un aumento de 10 soles por sanción”.

Imaginen ahora un hospital del Estado en el que los doctores reciben un bono en su sueldo cuando un paciente regresa nuevamente con una antigua o nueva enfermedad, o inclusive con alguna recaída.

Imaginen ahora al oficial o suboficial en la Comisaría recibiendo una directiva de sus altos mandos diciendo que recibirá un bono por cada multa que ponga. O al funcionario fiscalizador de la Sunafil enterándose de una noticia similar. O piensen en cualquier personaje que tenga el rol de “controlar una conducta” desde la burocracia pública. ¿Qué pasaría? ¿Qué generaría en ellos?

Si algo tienen en común, profesores, doctores, policías y fiscalizadores es que una parte de sus roles implica controlar conductas. El profesor controla la conducta del alumno. El doctor controla la conducta del paciente. El policía tiene el poder de controlar la conducta del ciudadano. Y la Sunafil tiene el rol de controlar la conducta de emprendimientos y negocios.

Ahora imaginen que les aumentan el sueldo por castigar conductas inadecuadas. No por prevenirlas. No por reducirlas. No por generar más conciencia. Les aumentan el sueldo por castigar. Por encontrar. Por hallar. Por “ampayar”.

Lo más probable es que todos estemos de acuerdo en que este incentivo es perverso. Es tóxico. Es enfermo. Es injusto. El burócrata no buscará el bien del sujeto al que tiene el poder de controlar, sino simplemente hallarlo en falta. Es más, se las ingeniará para encontrarle el pecado, la culpa.

Bueno, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso Peruano ha aprobado un dictamen que obliga al Ministerio de Economía y Finanzas a activar una partida explícita para recompensar a los fiscalizadores de la Sunafil que logren recaudar fondos para el Estado provenientes de acciones de fiscalización.

Lo preocupante es que cuando el medio estatal “El Peruano” publica la noticia sobre este proyecto de ley, lo cuenta de esta manera “La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso (…) aprobó con 12 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención, el dictamen (…) dirigido a fortalecer el cumplimiento de las funciones de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil)”. ¿Fortalecer la Sunafil? ¿El “cumplimiento” del propósito se basa en multar empresarios?

El problema de fondo es otro: el burócrata peruano vive del control que posee y del placer que siente ejerciéndolo en contra de la libertad de los que pagan —irónicamente— su sueldo. Al Estado no le interesa que seas un mejor alumno, paciente, conductor o empresario. Le interesa pegarte cuando haces algo mal porque así se justifica su existencia: “oh miserables humanos, me necesitan a mí, burócrata, porque sin mí serían unos lobos desalmados tragándose unos a otros”.

A la Sunafil no se le fortalece dándole más poder para castigar. Se le fortalece dándole una legislación laboral inteligente que pueda implementar. Se le fortalece contratando funcionarios saludables que quieran que haya más empresa, no menos empresa. Se le fortalece acercándola al ciudadano y al emprendedor de forma pedagógica y didáctica, no dándole bono, dinero o incentivos para darnos una patada en las posaderas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Javier Milei participará en CADE Ejecutivos en noviembre en Lima

Por CADE Ejecutivos
7 de agosto de 2025
Una denuncia bochornosa

Gobierno suspende operativos contra la minería ilegal y luego retrocede

Por El Comercio
7 de agosto de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El Perú emprendedor que llevamos dentro

Por Augusto Bauer
7 de agosto de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La filtración de información reservada es delito

Por Natale Amprimo
7 de agosto de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Japón, un aliado de la minería peruana

Por Roque Benavides
7 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

APP, productividad y bienestar

Por David Tuesta
7 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS