Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Liderar no es mandar

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 8 de mayo del 2025

“Las empresas que logren ser diferentes, y no solo competir por precio, serán las que cuenten con líderes capaces de tomar decisiones con visión estratégica, humana y ética”.

Vivimos una época de transformaciones profundas. La tecnología, la inteligencia artificial, el cambio climático, la fragmentación geopolítica y las tensiones sociales están remodelando el mundo tal como lo conocíamos. El Perú no es ajeno a estos cambios. Las expectativas de los ciudadanos, las necesidades del mercado laboral y las formas de organización social están evolucionando. En este contexto, se vuelve urgente revisar y replantear el rol del liderazgo, tanto en el ámbito privado como en el público.

El “Informe sobre el futuro del empleo 2025″ del Foro Económico Mundial, basado en encuestas a más de 1.000 empleadores que representan a 14 millones de trabajadores en 22 industrias y 55 economías, anticipa que se crearán alrededor de 170 millones de empleos y se perderán 92 millones, lo que supondrá un crecimiento neto del 7% en la ocupación global. Pero más allá del balance entre pérdidas y ganancias, lo que destaca es el cambio en los perfiles requeridos, en las habilidades valoradas y, sobre todo, en lo que se espera de quienes lideran las organizaciones.

En un reciente evento de Café Taipá, Xavier Marcet señalaba que las empresas no pueden evolucionar si sus personas no lo hacen. El cambio organizacional comienza por el cambio personal. Una empresa no es solo un conjunto de operaciones que funcionan con mayor o menor éxito. Un negocio puede funcionar con lógica operativa. Pero una empresa, en el sentido más profundo, construye comunidad, genera propósito, y conecta resultados de hoy con impactos sostenibles en el futuro.

Por eso, liderar no es mandar. Un verdadero líder no se limita a emitir órdenes o vigilar el cumplimiento de tareas. Liderar es influir. Es inspirar a otros, crear sentido, preparar a los colaboradores para los desafíos que vendrán y acompañarlos en su crecimiento. Las empresas que logren ser diferentes, y no solo competir por precio, serán las que cuenten con líderes capaces de tomar decisiones con visión estratégica, humana y ética. Sin esta capacidad, las organizaciones corren el riesgo de convertirse en un ‘commodity’ más, atrapadas en una guerra de precios que no agrega valor a largo plazo.

Peter Drucker hablaba de los “trabajadores del conocimiento” al referirse a aquellos que ya no trabajaban con las manos sino con la mente. Hoy, con la llegada de la inteligencia artificial, Marcet introduce una nueva categoría: los trabajadores del pensamiento. Son aquellos que no solo saben, sino que piensan, conectan ideas, interpretan información y proponen soluciones. Y es aquí donde las nuevas habilidades cobran protagonismo: pensamiento analítico, creatividad, liderazgo, flexibilidad, influencia social. Estas serán las competencias clave del futuro, desplazando a otras más operativas o mecánicas.

Esta reflexión sobre el liderazgo y la empresa no puede quedarse en el ámbito privado. En el sector público también enfrentamos una crisis de liderazgo. No basta con ocupar un cargo de poder. Se necesita una visión clara del país, capacidad de convocar a otros, de construir consensos, de priorizar el bien común. Hoy, lo que predomina es el mandato sin dirección, la gestión sin horizonte, la política sin propósito. Y en ese vacío crece la desconfianza ciudadana, se deterioran las instituciones y se pierde la esperanza de futuro.

Los datos sobre el mercado laboral también reflejan estos desafíos. Las ocupaciones con mayor expansión no son solo tecnológicas. Crecen también los empleos en agricultura, construcción, enfermería, docencia y trabajo social. Esto nos habla de una necesidad urgente de combinar tecnología con humanidad. De equilibrar innovación con sensibilidad. Porque, como recuerda Marcet, no puede haber empresas sanas en sociedades insanas. La empresa no tiene que resolver todos los problemas del mundo, pero sí aquellos en los que tiene impacto.

Liderar, entonces, es una responsabilidad mucho más profunda que mandar. Es comprender el tiempo que vivimos, anticipar el que viene y tener el coraje de construir organizaciones, y gobiernos, que sirvan, no solo que funcionen.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS