Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

El mensaje del presidente Castillo al Congreso
Busca la paz, pero amenaza con la guerra

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
16 de marzo de 2022
en Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

El presidente Castillo acudió ayer al Congreso para pedir un alto al fuego, aunque no dejó de lanzar algunos ataques. Invocó al Congreso a trabajar juntos y no confrontar. Dio el mensaje positivo de que el gobierno cree en la economía social de mercado y en la libre iniciativa privada, y que promueve las inversiones. No habló de la asamblea constituyente ni nada parecido. Más bien convocó a un acuerdo nacional para una profunda reforma del Estado. Fue, en ese sentido, un discurso de paz, de unidad nacional. Mucho mejor que una declaratoria de guerra, por supuesto, como fue por ejemplo el primer gabinete de este gobierno. 

Busca la paz, pero amenaza con la guerra

Pero luego el primer ministro reveló que el presidente iba a proponer el adelanto de elecciones mediante una reforma constitucional, y desistió de ello por hacer un último intento de concertación con el Congreso. Tal reforma constitucional es, por supuesto, inviable. Fue una amenaza encubierta: si no nos entendemos, nos vamos todos, algo que generaría una crisis política muy aguda como la que generó el expresidente Vizcarra cuando demandó también dicho  adelanto, solo para terminar, a la postre, disolviendo el Congreso. El mismo guion.

Igual que en esa ocasión, tal declaración contiene el mensaje de que el Ejecutivo no puede trabajar por culpa del Parlamento, como efectivamente dio a entender el presidente al enumerar leyes y comisiones que se aprobaron para restringir facultades del Ejecutivo y buscar la vacancia. Castillo sería la víctima de las acciones del Congreso. Pero la verdad es que esas leyes -la de la cuestión de confianza y la del referéndum- tuvieron un carácter defensivo, no ofensivo, para prevenir el cierre del congreso y la instalación de una asamblea constituyente, que fue el objetivo claro del primer gabinete de este gobierno. El propio premier Torres argumentaba hasta hace poco que la convocatoria a la asamblea constituyente por referéndum directo es plenamente constitucional, y la anterior primera ministra hablaba de preparar el “momento constituyente”.

El Congreso más bien ha sido tibio y complaciente con los nombramientos del gobierno, que han incluido desde ministros neosenderistas hasta partidarios de la expansión de la coca para el narcotráfico, pasando por otros con prontuario.

Un llamado a la concertación y a trabajar juntos exige de parte del presidente algo más que un recuento de los logros alcanzados hasta ahora y de asegurar que él no ha cometido ningún acto de corrupción y que no va a blindar a ningún corrupto. Porque el problema es que no solo los blinda, sino que los nombra. Hay ahora mismo varios ministros y otras autoridades con antecedentes y supuestas vinculaciones con actos de corrupción ocurridos en su gobierno. Tenemos al ministro de salud y al de Transportes, para comenzar, y todo un sistema corrupto de asignación de obras y puestos públicos. Entonces, una declaración firme debería venir acompañada de la decisión de retirar a esos y otros ministros, y de un anuncio de cómo va a hacer para convocar a colaboradores sin cuestionamiento y poner fin a las corruptelas de todo tipo que se han desatado. Admitió, sí, que “hay situaciones que ameritan corregirse, y lo estamos haciendo”, lo que está bien, pero no especificó cuáles son esas situaciones.

Convocó al acuerdo nacional para diseñar una profunda reforma del Estado, sin percatarse ni mucho menos reconocer que lo que su gobierno está haciendo es todo lo contrario al degradar severamente la calidad de la administración pública vía el asalto patrimonialista a los puestos públicos por personas sin capacidades y más bien con diverso historial, destruyendo todo atisbo de meritocracia. Para que esa convocatoria tenga credibilidad, debe comenzar por casa, despidiendo a los incapacitados y nombrando a personas idóneas.

Entonces, para que realmente haya paz con el Congreso y se suspenda el proceso de vacancia -que es lo que en realidad busca-, el gobierno debería abandonar definitivamente el objetivo de la asamblea constituyente, remover del Ejecutivo a los personajes cuestionados e implementar un mecanismo de nombramiento de personas idóneas.

En cuanto a lo primero, podríamos decir que la idea de la asamblea constituyente ha sido sustituida por esta propuesta de un acuerdo nacional para la reforma del Estado. Podemos dar por aceptado eso, que es un avance importante, que tranquiliza al país. Pero falta la implementación de una política de designaciones de ministros y funcionarios competentes que eliminen el sistema de corruptelas instalado. Ese es el problema. Las relaciones de reciprocidad cómplice con Cerrón y Perú Libre, con los chotanos y con los “niños”, le impedirían al presidente romper con ese sistema. Tiene que ver la forma, porque con esos socios no puede esperarse sino una descomposición creciente. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CongresoCorrupciónEstadoGobiernoPolíticaVacancia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

‘Intelectuales’ de izquierda

‘Intelectuales’ de izquierda

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de julio de 2025
Dina tiró la esponja

Dina tiró la esponja

Por Jaime Spak
22 de julio de 2025
Podemos o no podemos

Podemos o no podemos

Por Jaime Spak
15 de julio de 2025
El reglamento del congreso bicameral

El reglamento del congreso bicameral

Por Jaime de Althaus
11 de julio de 2025
No hay cultura meritocrática

No hay cultura meritocrática

Por Jaime de Althaus
9 de julio de 2025
El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS