Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Desidia mortal

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
28 de abril de 2025
en Opiniones

Jaime de Althaus
El Comercio, 26 de abril del 2025

“El secreto de las comunicaciones no incluye ni la ubicación ni el titular ni el historial, sino solo el contenido mismo de las conversaciones o los mensajes”.

Una confusión conceptual y una falta clamorosa de coordinación están bloqueando el combate a las extorsiones.

La policía puede solicitar a las operadoras de telefonía la ubicación de un celular extorsionador cuando la llamada se hace por la telefonía convencional, y las operadoras informan de manera inmediata, sin pedir autorización del juez. Pero los extorsionadores saben esto y, por eso, según fuentes policiales, alrededor del 95% de los mensajes extorsivos se realizan por WhatsApp, donde esa tecnología no funciona. Allí se requiere identificar el IP del celular, y eso solo lo puede hacer Meta o la empresa que corresponda. La PNP tiene convenios con esas empresas para que brinden el IP. Con el IP la policía le pide a la operadora telefónica que le indique la ubicación aproximada, quién es el titular del celular y el historial de llamadas o mensajes. Pero ocurre que las empresas operadoras exigen autorización del juez para dar esa información, alegando que entraña ruptura del secreto de las comunicaciones.

Aquí viene la confusión conceptual: el secreto de las comunicaciones no incluye ni la ubicación ni el titular ni el historial, sino solo el contenido mismo de las conversaciones o los mensajes. Esto es puro sentido común. Pero no, las operadoras exigen una ley para entregar esa información sin autorización del juez.

Mientras esa confusión no se resuelva, el problema es que el fiscal y el juez suelen demorarse semanas en autorizar. En ese lapso se pierde la oportunidad de ubicar y capturar al extorsionador. Esto pese a que la ley 32130 y el Decreto Legislativo 1605 dan un plazo de 24 horas para que el juez ordene el levantamiento de las comunicaciones o la apertura de las cuentas corrientes. Pero esto no se cumple porque la fiscalía ha demandado ante el Tribunal Constitucional esas leyes, las desacata abiertamente y se retiró de la mesa de trabajo para definir los protocolos de coordinación. Es increíble.

Una respuesta inmediata del sistema de justicia sería posible, sin embargo, si estuviera funcionando el expediente judicial electrónico (EJE), que supone una plataforma de interoperabilidad entre la PNP, el Ministerio Público y el Poder Judicial. La comunicación sería inmediata, por vía electrónica y a cualquier hora.

Lamentablemente, el proyecto del EJE penal está muy atrasado, también por falta de colaboración. Pero entonces debería entrar a tallar la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, para montar una plataforma de emergencia que interconecte a policías, fiscales y jueces para que pueda haber respuesta inmediata. Solo se requiere la voluntad política del primer ministro, Gustavo Adrianzén.

Mientras tanto, debe avanzarse con un equipo de policías, fiscales y jueces comprometidos trabajando juntos, en el mismo local, de manera permanente. Una suerte de unidad de flagrancia ad hoc. Pero ¿quién lo mueve?

El Estado daría un salto cuántico en la lucha contra las extorsiones si se despejara la confusión conceptual y si funcionara un mecanismo de coordinación inmediata entre los responsables. No es posible que las operadoras y el sistema de justicia se resistan y que la PCM no actúe, como si no importaran la economía y la vida de millones de peruanos. ¡Acción ahora!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS