Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Zonas Económicas Especiales: Apuesta para descentralizar la inversión

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
24 de abril de 2025
en Opiniones

Asociación de Contribuyentes
Perú21, 24 de abril del 2025

El Congreso de la República aprobó la creación de Zonas Económicas Especiales Privadas, áreas donde nuevas empresas podrán acceder a beneficios tributarios escalonados. Sin embargo, el reto es claro: no repetir los errores del modelo anterior y asegurar infraestructura de calidad.

El Congreso de la República aprobó un marco normativo para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), la expectativa de darle un nuevo impulso a la inversión privada y el desarrollo industrial en el país es alta. Estas nuevas zonas, gestionadas por empresas privadas nuevas y con un régimen tributario escalonado —0% de impuestos a la renta los primeros cinco años, 7.5% a partir del sexto año hasta llegar a 25% en el año 25—, nacen como una respuesta al limitado impacto que tuvieron las Zonas Económicas Especiales (ZEE) públicas.

LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE UNA MALA INFRAESTRUCTURA

Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) son áreas, en zonas estratégicas, que cuentan con un régimen tributario especial, con el objetivo de atraer más inversión y fomentar el desarrollo del país. De acuerdo con el último Boletín Informativo Zonas Económicas Especiales del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), al tercer trimestre de 2024, las ZEE experimentaron un crecimiento del 32% en el valor de exportaciones, con relación al mismo periodo de 2023.

Pese a este aumento, según Roberto de la Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), las ZEE apenas representan el 0.1% de las exportaciones del país (US$74 millones), un valor muy por debajo de países como El Salvador (US$3,000 millones).

El país cuenta con cuatro ZEE en funcionamiento: Zofratacna (Tacna), Zed Paita (Piura), Zed Ilo (Moquegua) y Zed Matarani (Arequipa). Sin embargo, las deficiencias estructurales y falta de servicios básicos que atraviesan las regiones limitan el desarrollo de las ZEE. La economista y directora de la Asociación de Contribuyentes del Perú (ACP), Camila Costa, señaló que “las ZEE enfrentan serias limitaciones debido a la falta de infraestructura adecuada, como una red de transporte eficiente y servicios básicos confiables. Además de la escasez de mano de obra calificada”.

ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES PRIVADAS:  UNA NUEVA APUESTA  PARA LA INVERSIÓN

Las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), son una modalidad de ZEE cuya gestión está a cargo de una empresa privada. Este modelo ofrece una exoneración del impuesto a la renta por cinco años a nuevas empresas, con tasas que aumentan gradualmente hasta llegar al 25% en el año 25. Para su implementación, cada ZEEP deberá presentar un plan técnico y financiero aprobado por el Mincetur. Además, cada ZEEP estará a cargo de un operador privado encargado de invertir, gestionar y asegurar el cumplimiento del plan de desarrollo.

La apuesta por este nuevo modelo viene inspirado por buenos resultados económicos en países como Costa Rica, donde las ZEEP representan el 11% del PBI, o Uruguay (6%) y República Dominicana (3.6%). De acuerdo con la directora de la Asociación de contribuyentes del Perú,“si se implementan bien, las ZEEP podrían convertirse en polos de desarrollo tecnológico e industrial”.

Los beneficios tributarios no bastan por sí solos. Para que las ZEEP puedan impulsar el desarrollo económico del país, su implementación debe venir acompañada de infraestructura adecuada, mano de obra calificada, estabilidad normativa y una entidad gestora de calidad. Es decir, el balón está en la cancha de una correcta gestión por parte del Ejecutivo y los gobiernos regionales en apostar por marcar el inicio de una descentralización real.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS