Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Del cuarto de guerra al teleprompter del silencio

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
9 de abril de 2025
en Opiniones

Natale Amprimo
El Comercio, 9 de abril del 2025

“El gran problema de la señora Boluarte es que cree que las cosas se solucionan con solo firmar decretos”.

Hacia finales del mes pasado, el gobierno decretó el estado de emergencia en Lima Metropolitana y la provincia constitucional del Callao, con el objetivo de fortalecer la seguridad en la capital y en el primer puerto del país e instaló en el marco del citado estado de emergencia el pomposamente llamado cuarto de guerra contra la delincuencia.

A partir de ello, la presidenta de la República, Dina Boluarte, ha precisado que recibe reportes diarios y coordina las acciones en materia de seguridad ciudadana a nivel nacional, anunciando además que el citado cuarto de guerra permanecerá activo las 24 horas de los siete días de la semana y permitirá dar cuenta de las capturas y operativos que se hacen a diario contra la criminalidad.

El gran problema de la señora Boluarte es que cree que las cosas se solucionan con solo firmar decretos o recurrir a nombres grandilocuentes que repite como muletilla. Lo peor es que pareciera que nos quiere convencer de su compromiso y dominio del tema sobre la base de discursos que lee y son transmitidos por los canales oficiales del gobierno, además de la difusión de un resumen de estos a través de medios de comunicación privados.

Dicha lectura cancina, salpicada con aspavientos, subidas de voz y gesticulaciones no convence; quizás porque no viene acompañada de un interrogatorio riguroso por parte de la prensa, pues hace ya varios meses la señora presidenta ha decidido asumir la postura de que no está en el deber de someterse a ello.

No se da cuenta de que la ciudadanía percibe claramente cuando le quieren vender un enlatado y nota, con una sensibilidad innata, cuando todo es impostado.

La cereza del pastel ha sido el interminable silencio de la presidenta, supuestamente imbuida en el tema, que no fue capaz de articular palabra alguna cuando se malogró el teleprompter. Es decir, si no lee lo que le colocan allí, no puede decir ni pío.

Me recuerda a ese compañero de colegio muy audaz en copiar en los exámenes escritos, pero que hacía agua cuando lo sometían a un interrogatorio oral. Ahí quedaba reflejado su desconocimiento e ignorancia. Afloraba la tiniebla.

Mi consejo para la señora presidenta es que cambie de actitud. Si de verdad quiere que creamos que lidera el tema y que está imbuida en la problemática de la seguridad ciudadana, a la que le ha puesto real atención, que convoque a una conferencia de prensa abierta, en la que diversos periodistas la puedan interrogar sin cortapisas. Si tiene miedo de quedar desnudada, entonces que deje que sean sus ministros los que den los reportes del caso.

El método que utiliza no funciona; como tampoco iba a funcionar la franja informativa que su ministro de Justicia planteó como imposición a los medios, de la que tuvo que dar marcha atrás.

A esta altura del partido, ya debe haberse dado cuenta de que la ciudadanía reclama información y acción, no mensajes leídos que no se permiten contrastar.

Finalmente, debería evaluar en este último tramo refrescar su Gabinete y su entorno. Los peruanos queremos ministros respetables y eficaces, y un entorno presidencial objetivo, no aduladores profesionales. Se necesita un ‘shock’ de confianza y eso no lo genera la presidenta ni los que hoy la acompañan, salvo alguna excepción. No hay peor ciego que quien no quiere ver.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS