Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La paradoja electoral peruana

Gabriel Daly Por Gabriel Daly
1 de abril de 2025
en Opiniones

Gabriel Daly
El Comercio, 31 de marzo del 2025

Queremos menos partidos, pero rechazamos las alianzas, una contradicción que evidencia la fragilidad de nuestro sistema democrático.

El panorama electoral peruano es una ironía grotesca. En la actualidad, hay 41 partidos inscritos y 32 en proceso de inscripción. Según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), podríamos enfrentar una contienda con hasta 45 agrupaciones políticas. Lejos de reflejar una democracia vibrante, esta proliferación evidencia un sistema fragmentado y desorientado.

Tres problemas fundamentales emergen de este exceso. Primero, la dispersión del voto impide que un candidato obtenga una mayoría clara. En el 2021, Pedro Castillo pasó a la segunda vuelta con apenas el 15% de los votos, una cifra irrisoria para un jefe de Estado. Segundo, ante la competencia salvaje, los partidos recurren al populismo y al extremismo para captar atención, reduciendo el debate político a simples eslóganes. Tercero, elegir entre decenas de opciones irrelevantes y efímeras es una tarea imposible. ¿El resultado? Una democracia anémica, instituciones débiles y un país condenado a la incertidumbre.

Este escenario no es casual. Martín Vizcarra lideró el debate para reducir el umbral de inscripción de 700.000 a un poco más de 20.000 firmas, allanando el camino para la multiplicación descontrolada de partidos. Su gobierno impulsó también las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) como un supuesto remedio. Sin embargo, la raíz del problema nunca fue la selección de candidatos, sino la falta de filtros reales para fundar un partido político. Si hay un responsable de este caos, es Vizcarra y una parte de la clase política que lo respaldó.

Ante este panorama, surge una pregunta inevitable: ¿cómo arreglarlo? Lamentablemente, las opciones son escasas. Algunos proponen las alianzas políticas como una solución, pero allí radica la gran paradoja.

Una encuesta de El Comercio revela que el 70% de los peruanos quiere menos partidos, pero solo el 28% ve en las alianzas el camino para lograrlo. Es decir, el país rechaza la fragmentación, pero tampoco confía en las coaliciones.

La desconfianza es comprensible. Las alianzas no son pactos programáticos, sino maniobras oportunistas. Cuando partidos con ideologías opuestas se unen, el electorado sospecha –y con razón– que no es un acuerdo para gobernar, sino para tomar el poder a cualquier costo. La fallida alianza entre el Apra y el PPC en el 2016, que juntó a dos figuras históricamente antagónicas como Alan García y Lourdes Flores, es un buen ejemplo de esta desafección.

Además, en el Perú, los partidos carecen de estructuras sólidas y militancia activa. Las alianzas, en lugar de ser acuerdos entre organizaciones políticas, suelen girar en torno a figuras individuales, reforzando el caudillismo y debilitando el debate ideológico.

Incluso, cuando se forman alianzas para gobernar, rara vez perduran. La experiencia de Juntos por el Perú –una coalición que reunió a Nuevo Perú, Perú Libre y otros sectores de izquierda– terminó en una ruptura entre el cerronismo y las fuerzas progresistas.

La realidad es innegable: vamos rumbo a elecciones con más de 40 partidos y sin ninguna garantía de estabilidad. Las alianzas podrían ser una herramienta para rescatar cierta gobernabilidad, pero la ciudadanía no cree en ellas, ni para ganar ni para gobernar. Las escasas reformas posibles antes del 12 de abril han quedado, atrapadas en un limbo legal tras la convocatoria electoral de la presidenta Dina Boluarte.

Las cartas ya están sobre la mesa y los partidos tienen el reto de formar alianzas que sean sólidas, tanto política como operativamente y que sean vistas como auténticas por la población. Lo que se juega no es solo una elección, sino el futuro del sistema democrático en el Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

María Corina, líder moral de América Latina

Por Ian Vásquez
14 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

¿Qué se leerá en los libros de historia del 2045 sobre los acuerdos entre Israel y Hamás mediados por Trump?

Por León Trahtemberg
14 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La vacancia otra vez…

Por Domingo García Belaunde
14 de octubre de 2025
Archipiélago sin agua

El algoritmo curador

Por Martín Naranjo
14 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

No se trata de Butters

Por Gabriel Daly
14 de octubre de 2025
Gestión que hace agua

Aquí vamos de nuevo

Por Miguel Palomino
14 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS