Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿El Estado gestionando hoteles? No puede ser…

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
27 de marzo de 2025
en Opiniones

Asociación de Contribuyentes del Perú
Perú21, 27 de marzo del 2025

Perú tiene la historia, la cultura y el atractivo, pero nuestras autoridades hacen todo lo posible por ahuyentar a los turistas, mientras que los demás países los captan.

 

Hace algunas semanas el Gobierno Regional de Cusco decidió poner fin al contrato de concesión del hotel ubicado en el santuario Machu Picchu y propuso convertirlo en un “centro de interpretación” bajo la gestión de los ministerios de Cultura, Comercio Exterior y Turismo, y Ambiente. Es decir, saquemos a la empresa privada que ha hecho las cosas bien y pongamos al Estado, que casi siempre hace las cosas mal.

Este posible y cuestionable cambio de modelo de gestión recuerda el reciente caso de la venta de entradas a Machu Picchu, que pasó de manos privadas a la administración estatal en 2024. La ineficiencia del Estado genera aún largas colas, corrupción en la asignación de cupos y pérdidas económicas para el sector. Así, en lugar de aprender de este error, el GORE Cusco ha decidido replicar la fórmula en el hotel Sanctuary Lodge eliminando la participación del sector privado, por lo que compromete la calidad del servicio.

El impacto de esta decisión va más allá de la administración del hotel. Se estima que más de 3,000 empleados dependen directamente de su operación, entre trabajadores, proveedores y comunidades locales. La falta de un plan de transición y la ausencia de una licitación clara ha generado incertidumbre y llevado a que el Poder Judicial otorgue una medida cautelar en favor de los trabajadores del hotel en marzo de 2025. Felizmente, en este caso, la justicia parece funcionar. Y ojalá siga funcionando.

Además, la intención del GORE Cusco de transferir la gestión del hotel a una alianza entre municipalidades y el Gobierno regional pone en duda la eficiencia del nuevo modelo estatal. La experiencia demuestra que las entidades públicas en el Perú han sido incapaces de gestionar de manera eficiente servicios turísticos de alta gama, lo que podría llevar al deterioro de la infraestructura y una pérdida de ingresos para el país. En realidad, el Estado es incapaz de gestionar cualquier tipo de empresa. Ni siquiera puede con su propia infraestructura y, si no, miremos el estado deplorable de colegios, comisarías y hospitales.

La decisión de estatizar el hotel también podría generar conflictos con organismos internacionales como la Unesco, que ha advertido que cualquier modificación en el uso del hotel debe ser aprobada previamente. Sin una planificación adecuada, esta intervención estatal podría poner en riesgo la categoría de Patrimonio de la Humanidad de Machu Picchu y afectar la llegada de turistas internacionales. Es decir, todo mal con esta posible decisión.

Y en general las cosas van muy mal en términos de cifras con respecto al turismo. Este ha experimentado una recuperación lenta y aún no alcanza los niveles previos a la pandemia. En 2019, el país recibió 4.37 millones de turistas internacionales, pero esta cifra se desplomó a solo 896,000 en 2020 y 444,000 en 2021, debido a las restricciones sanitarias. Si bien en 2022 el número de visitantes aumentó a 2 millones y en 2024 superó los 3.2 millones, el sector sigue lejos de su máximo histórico. Esta contracción ha impactado directamente en el empleo, que cayó de 1.45 millones de personas en 2019 a solo 697,000 en 2020, y apenas ha logrado recuperar 1.3 millones de empleos en 2024.

Y los demás países nos vienen ganando y por mucho. El gráfico muestra el número de visitantes internacionales en algunos de los principales países de América Latina. Brasil lidera la lista con 6.77 millones de turistas, seguido de cerca por Argentina (6.6 millones) y Colombia (6.39 millones). Chile también recibe un volumen considerable de turistas con 5.24 millones, mientras que Perú queda significativamente rezagado con apenas 3.26 millones, a pesar de contar con atractivos mundialmente reconocidos como Machu Picchu. ¿Queremos destruir el turismo en Perú? Las decisiones del actual Ministerio de Cultura y del Gobierno Regional de Cusco lo lograrán rápidamente.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS