Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Qué se busca con los retiros de las AFP?

Aldo Ferrini Por Aldo Ferrini
19 de marzo de 2025
en Opiniones

Aldo Ferrini, CEO de AFP Integra
Perú21, 19 de marzo del 2025

«No existe justificación alguna para insistir con un nuevo retiro (tampoco hubo para el séptimo). El Congreso ignora absolutamente todas las opiniones técnicas, locales e internacionales, que consideran un nuevo retiro absurdo y perjudicial no solo para los afiliados sino para el país», afirmó Aldo Ferrini, CEO de AFP Integra.

En noviembre pasado se realizaron los últimos pagos del séptimo retiro extraordinario de los fondos de los afiliados a las AFP. No han pasado seis meses y otra vez el Congreso arremete por uno más. Los argumentos expuestos para justificar un octavo retiro (nada)extraordinario carecen de todo sustento: alta inflación (1.97% en 2024), recesión y crisis económica (PBI 2024 +3.2%, insuficiente, pero lejos de recesión), aumento del desempleo (según BCR el empleo formal a noviembre 2024 creció 4.6%), entre otros bastante menos sensatos.

No existe justificación alguna para insistir con un nuevo retiro (tampoco hubo para el séptimo). El Congreso ignora absolutamente todas las opiniones técnicas, locales e internacionales, que consideran un nuevo retiro absurdo y perjudicial no solo para los afiliados sino para el país. Un nuevo retiro reduciría los fondos administrados en más de 30%, más de 80% iría a ciudadanos que hoy tienen empleo formal y alrededor de 70% de los que se encuentran sin trabajo retirarían menos de S/500 que según los congresistas servirían para iniciar emprendimientos.

Por otro lado, la reforma aprobada por este mismo Congreso el año pasado está en proceso de ser reglamentada. Uno de los grandes aciertos fue incluir pensión mínima para todos. La propia ley especifica que cualquiera que acceda a un nuevo retiro extraordinario perderá el derecho a esta pensión. Detalle que ningún congresista que ha presentado proyectos ha transparentado. Parece que no son conscientes o no les importa el potencial daño que le hacen a los ciudadanos.

Los sistemas de pensiones tienen como objetivo otorgar pensiones. En el Perú coexiste el sistema de reparto (ONP) con el sistema de cuentas individuales (AFP). La mayoría de los peruanos ha optado por mantener su ahorro obligatorio en una AFP. Los retiros atentan contra el objetivo de entregar pensiones en la AFP. El Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el retiro de la ONP preservando así el objetivo de dar pensiones. El TC, en dictamen que declaró constitucional la Ley de retiros 31192, reconoció la existencia de un contexto de excepcionalidad para admitir medidas de carácter temporal y alcance limitado. Contexto que hoy no existe. ¿Por qué insisten algunos congresistas en más retiros si estos no benefician a los ciudadanos más vulnerables y además serían inconstitucionales?

Creo que el objetivo real es desvirtuar el sistema de cuentas individuales para fortalecer el sistema de reparto (ONP). El sistema previsional en el Perú, como en todo el mundo, es y será de aporte obligatorio. No hay opción a no aportar. Por lo tanto, si desde el sistema de cuentas individuales (AFP) no se construyen pensiones porque retiramos cada vez que al Congreso se le antoje, el único sistema que quedará es el de reparto.

La pregunta que tenemos que hacernos todos es: ¿A qué sistema obligatorio de pensiones queremos aportar? Todos los que quieran aportar en el futuro obligatoriamente a la ONP pueden seguir pidiendo retiros extraordinarios.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

El caso de Corea del Sur

Por César Burga Rivera
25 de agosto de 2025
Votar por corruptos

Caso por caso

Por Fernando Rospigliosi
25 de agosto de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

¿Y si les pagamos el salario mínimo?

Por Diego Macera
25 de agosto de 2025
La gran burla

Democracia mejor regulada

Por Jaime de Althaus
25 de agosto de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado llama a desobedecer “alistamiento” chavista

Por María Corina Machado
25 de agosto de 2025

Del desempleo al crimen: el atajo más transitado del Perú

Por Omar Mariluz Laguna
25 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS