Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis Política

Incendiando la pradera
Ay Aníbal

Lampadia Por Lampadia
25 de abril de 2022
en Política

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

En las últimas semanas, hemos conocido a un locuaz primer ministro, hablando en cada localidad donde se reunía el gabinete, respecto a Hitler, Mussolini y Marx. Es claro que el señor Torres ha tenido, en sus años de estudiante, curiosidad histórica y atracción por la imagen y rasgos de personalidad de esos personajes, al punto de pretender resaltarlos ahora, como modelos a seguir.

Han quedado también claras, sus inclinaciones por parlotear sobre ellos, sus acciones en el pasado y por relacionarlos con lo que le gustaría aplicar de ellos en estos tiempos del Perú.

Hablando de personajes del pasado, viene a la memoria Nerón, de quien cuenta la historia, le gustaba el arte y obligaba a sus senadores a escucharlo durante horas mientras él recitaba sus poemas. Aquí y ahora, a nuestro Aníbal, a quien le encanta escucharse así mismo, se le ha ocurrido que como a él le gusta hablar de Hitler, Mussolini y Marx, todos los peruanos debemos escucharlo, tan atentamente como los senadores a Nerón, en sus buenos tiempos.

Ay Aníbal

Si observamos a nuestro premier, podemos encontrar en él ciertos rasgos de personalidad algo desajustados y parece que debiéramos analizar si esto obedece a un rasgo propio de su avanzada edad o al fenómeno que se ha identificado en el pasado, respecto de aquellos que de súbito les ha llegado una gran cuota de poder. Hay quienes se imaginan que, al acumular tanto poder, nadie puede negarles nada. Normalmente tienen mucho personal a su servicio y dispuestos a cumplir hasta las órdenes más absurdas. Quienes han analizado el tema, encuentran que por eso “el poder se le sube a la cabeza”, tal como les ocurrió a muchas personalidades de la realeza en la antigüedad.

Según Genial.guru, para quienes se sentaron en el trono, ese hecho les “significó el principio del fin de su cordura” y que, quienes los conocieran, debían tener mucha suerte para permanecer vivos si se atrevían a cuestionarlos. Genial.guru concluye que, “el poder puede volverte loco”.

¿Algo de eso está ocurriéndole al señor Torres? Pues, después de ser un abogado reconocido en los claustros universitarios y haber desarrollado una actividad profesional aceptable, ha empezado a tener ciertos exabruptos como el de “a mí no me vas a atarantar muchachito tonto”, refiriéndose a un periodista que lo entrevistaba. Sin embargo, ese que fuera uno de los primeros indicadores, ha sido seguido de otras manifestaciones que, no me atrevo a atribuirlas a demencia senil, o a cierto grado de locura proveniente de su posición de poder o una mezcla de ambas.

Entre alabar la política económica de Hitler, con un irrespeto absoluto a las víctimas del genocidio e ignorando el rechazo de Alemania e Israel o decir que “los ladrones que robaron en gobiernos anteriores promueven la vacancia porque perdieron la mamadera” o la respuesta a la prensa, diciendo que “como no se puede por ley, voy a hacer que salte la pared…” o entre otras perlas, atreverse a decir que “correrá mucha sangre” si la oposición imponía el concepto del fraude electoral. Finalmente, y sólo para recordar algunas perlas, cuando se refirió a la opinión del Presidente del BCRP respecto a una norma para limitar las tasas de interés, diciendo: “sólo porque este gordito dice cualquier disparate, entonces es verdad” o referirse en una entrevista respecto a Monseñor Barreto como un miserable de ultra derecha, al igual que el señor Max Hernández del Acuerdo Nacional.

Lo preocupante es que, en estos momentos, el Perú estaría en manos de un ignorante funcional y de un orate, quienes toman algunas decisiones o dejan de tomarlas, sabe Dios con qué criterios.

Será mejor que lo averigüemos y muy pronto, pues en estos nueve meses las estructuras del Perú se están destruyendo en medio de un desconcierto absoluto.

  • Por un lado, quieren subir impuestos para aumentar la recaudación, pero simultáneamente tenemos dos de las principales minas de cobre del Perú paralizadas (20% de la producción) sin que el gobierno haga nada,
  • se aumenta la remuneración mínima vital sabiendo que eso impide la formalización de más del 90% de los trabajadores que hoy están fuera de planilla,
  • se permite el retiro de fondos de pensiones, sabiendo que no habrá cómo solventar la vejez de esos futuros pensionistas,
  • se quiere cambiar de cualquier manera el código de trabajo
  • y eliminar la tercerización de trabajos especializados, con lo que retrocedemos en competitividad.
  • Aníbal lanza discursos que dividen y confrontan entre regiones y Lima,
  • llama a la población a levantarse para eliminar la subsidiaridad del Estado en la economía,
  • quiere que Petroperú invierta en grifos para “bajar los precios” y que invierta en exploración petrolera, entre otras tantas locuras.

Dejan que la economía se destruya, pero exige “que las empresas cumplan con pagar sus impuestos”. Y finalmente, se ha atrevido a decir que la falta de pasaportes “es porque no quieren que los que tienen plata viajen”.

¿Quién los entiende? Creo que tendremos que hacerlos ver por un buen psiquiatra. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Aníbal TorresEstadoGabinete de ministrosGobiernoPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Comentario al Artículo del alcalde de Lima

Comentario al Artículo del alcalde de Lima

Por Jaime de Althaus
7 de octubre de 2025
El votante no tiene la culpa

El votante no tiene la culpa

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de octubre de 2025
¿Podría Tony Blair gobernar Gaza?

¿Podría Tony Blair gobernar Gaza?

Por Pablo Bustamante Pardo
1 de octubre de 2025
Futuro preocupante

Futuro preocupante

Por Jaime Spak
30 de septiembre de 2025
La “apolítica del agua”

La “apolítica del agua”

Por Fernando Cillóniz
30 de septiembre de 2025
Lamentable lección de la crisis en Machupicchu

Lamentable lección de la crisis en Machupicchu

Por Fausto Salinas Lovón
26 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS