Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

¿Quién nos defiende?
El chapulín colorado no existe

Jaime Spak Por Jaime Spak
18 de marzo de 2025
en Análisis, Institucionalidad

Jaime Spak
Para Lampadia

Durante mucho tiempo, nos hemos referido al grave problema de la inseguridad en nuestro país.

Muchos columnistas, exigen reiteradamente cambios urgentes,  indican que el Perú se ha vuelto tierra de nadie.

La inseguridad en Perú, existe desde tiempos lejanos, pero lo que se vive hoy ha rebasado cualquier estadística posible.

Tenemos que ser muy enérgicos en indicar la importancia de que regrese la tranquilidad a nuestro país.

Un estado inseguro, como el que vivimos, genera una disminución de personas que deseen invertir en el país, tanto nacionales como extranjeros.

Sin inversión es imposible crecer.

Sin crecimiento no hay progreso.

Sin progreso no se puede disminuir la pobreza.

La inseguridad genera pobreza.

¿Dónde afecta más?

  • La educación no puede prosperar, si los colegios son amenazados con pagos de cupos.
    Vemos asombrados como colegios de barrios periféricos, deben de regresar a las clases virtuales para evitar riesgos a sus alumnos, en caso se produzca un atentado.
    Los alumnos deben tener clases presenciales, es parte del crecimiento social.
    El año pasado un profesor fue asesinado por sicarios dentro del colegio donde impartía clases.
  • Las pequeñas empresas, que son producto del empeño de miles de peruanos por progresar, están desapareciendo.
    Solamente el año 2024 cerraron 3,000 bodegas, que son el símbolo de la pujanza de los emprendedores.
    Han tenido que cerrar librerías, pequeños restaurantes, peluquerías, mercadillos, mini markets, gimnasios, etc.
  • En el sector transporte no hay semana que no tengamos noticias funestas de la extorsión, y encima viene con el agravante que estos desalmados disparan ya no a las unidades que están detenidas, sino que lo hacen cuando están circulando, generando heridos y muertos.
    El terrible hecho ocurrido el sábado pasado donde sicarios asesinaron al cantante Paul Flores, joven de 39 años, en un ataque al bus del grupo musical, es un punto de inflexión.
  • En el sector salud, estos desalmados extorsionan a pequeños consultorios, postas médicas, lugares de exámenes clínicos , etc.
  • En el sector minero, el tema de la minería ilegal ha rebasado todo lo que se puede imaginar. Con el alto precio del oro, la zona norte de Pataz se ha convertido en un lugar donde el más fuerte es el que impera. No hay declaratoria de emergencia que los detenga.
  • En el sector construcción que es base fundamental del crecimiento del país, desde los tiempos en que las mafias de construcción civil exigían que se contrate a personas allegadas a ellos, hasta ahora que es imposible construir sin tener un contingente de seguridad que encarece el metro cuadrado construido.
  • El colmo de esta situación se presenta en los comedores populares y en las ollas comunes, donde acude la gente más humilde y sin recursos para alimentarse. También sufren este flagelo.

Probablemente me esté olvidando de algunos sectores, pero tenemos que entender que hay responsables.

El ministro del interior, el premier y la presidente son un tridente de personas incapaces de presentar un plan para solucionar este problema.

Muchos dicen que hay buenos policías, no me cabe duda alguna, pero lamentablemente los malos policías, que también son muchos, generan una desconfianza extrema.

La semana pasada sucedió un caso terriblemente peligroso y muy preocupante, para que entiendan la gravedad de la situación.

Un sereno del distrito de Carabayllo, tenía información privilegiada de donde ubicar a uno de los delincuentes más buscados del país,  alias “el monstruo”, por el cual se ofrece una recompensa de 500,000 soles, a quien brinde información para su captura.

Pues bien, el sereno le comunico a la comisaria del sector esa información.

¿Y que creen que ocurrió?

Pues a las dos horas, mientras estaba cortándose el cabello en una peluquería, entraron dos sicarios y lo balearon tanto a él, como a las demás personas que se estaban atendiendo.

Nos preguntamos, ¿cómo es posible que ocurra esto?

Sin duda la misma policía debe de haber informado a este delincuente y como está ocurriendo en el país ,  enviaron a dos sicarios para acabar con su vida.

¿Podemos confiar en nuestras autoridades ?

La respuesta cae de madura.

Hay una responsabilidad muy grande que no están asumiendo ni el ministro Santivañez, ni el premier Adrianzen y menos en la presidente Boluarte.

Parece que viven en otro país.

La presentación de Santivañez en el programa Cuarto Poder hace dos semanas, dejó en claro su incompetencia y sobre todo su credibilidad.

Mostro ante las cámaras un reportaje de una periodista de Cuarto Poder que había llegado a su celular, antes que se transmita.

Es decir, una prueba que están chuponeando a este programa, lo muestra en vivo y en directo y no tiene la capacidad de dar explicaciones del hecho.

Queridos lectores ¿quién podrá defendernos?

Existe un ministro del interior y una presidente incapaces de afrontar esta situación.

El pueblo exige acción y cambios.

¿Esperan que haya un atentado contra algún personaje importante del gobierno para actuar?

El chapulín colorado no existe y no podrá defendernos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Perú y sus cisnes negros

El Perú y sus cisnes negros

Por Vidal Pino Zambrano
16 de septiembre de 2025
Menos podrá con Olmos

Menos podrá con Olmos

Por Fernando Cillóniz
16 de septiembre de 2025
¿Se llevan nuestra plata?

¿Se llevan nuestra plata?

Por Carlos Gálvez Pinillos
15 de septiembre de 2025
La ideología y la escasez de agua

La ideología y la escasez de agua

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de septiembre de 2025
Demoliendo el futuro de los peruanos

Demoliendo el futuro de los peruanos

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
Nuevamente la extorsión a la minería

Nuevamente la extorsión a la minería

Por Jaime de Althaus
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS