Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Elecciones 2026, las más ‘techies’

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
6 de marzo de 2025
en Opiniones

Maite Vizcarra
El Comercio, 6 de marzo del 2025

Las elecciones del 2026 serán inéditas en varios sentidos y, tal como lo han definido esta semana los representantes de la ONPE, serán las más retadoras de la historia.

Estamos entrando al inicio oficial del supertiempo electoral del 2026, que, según lo establecido en la propia Constitución, implica que la presidenta Dina Boluarte convoque a elecciones máximo un año antes de los comicios. Es decir, hasta el 12 de abril del 2025 o antes.

Las elecciones del 2026 serán inéditas en varios sentidos y, tal como lo han definido esta semana los representantes de la ONPE, serán las más retadoras de la historia debido al alto número de candidatos y a los desafíos logísticos.

Tremenda empresa debiera convocarnos a todos a interiorizar de mejor manera el impacto que los comicios del 2026 pueden tener en nuestra vida diaria porque, aun cuando la frustración ante la política y lo que entendemos por democracia no tiene precedentes, habría que dejar las pasiones en el congelador para –en un esfuerzo titánico– meterle más tiempo a informarnos sobre quién, cómo y por qué se presenta a ser elegido.

En ese sentido, la necesidad de informarse adecuadamente será crí-ti-ca esta vez. Mucho más que antes. No solo por el alto número de personas que se presentarán a los comicios, sino porque cada vez más el uso de la tecnología digital en sus diversas variantes gana espacio.

Por ejemplo, la popularización de la inteligencia artificial (IA) en la creación de contenidos, el modelamiento de conductas y la cada vez más sofisticada desinformación, será probablemente un gran reto para las autoridades electorales por la manipulación que puede generar.

Pero, ¿qué tal si la IA nos ayuda a segmentar con facilidades de georreferenciación dónde está el candidato con más ingresos relacionados a la llamada minería informal? ¿O qué tal si la IA nos ayuda a responder preguntas diversas sobre el mundo ‘elecciones 2026′, a través de un chatbot, tipo Chat GPT, que nos devuelva información veraz y sin sesgos? ¿O qué tal si la IA nos ayuda a detectar noticias falsas hechas con otros modelos de IA? ¿O por qué no usar la IA para ayudar a la autoridad electoral a fiscalizar mejor los recursos de los partidos políticos?

La buena noticia es que, desde el 2024, un grupo de entusiastas tecnológicos, y un consorcio de instituciones privadas y del mundo empresarial como IPAE, Empresarios por la Integridad, IPYS, Proética y Transparencia, nos hemos comprometido con el desarrollo de una herramienta tecnológica que es adecuada para hacer realidad los ejemplos descritos líneas arriba.

Cierto es que, como en todo emprendimiento tecnológico mínimamente viable, ahora toca escalar la herramienta y darle un ‘fine tuning’ adecuado para lograr su mayor potencialidad. Por ahora el RTC, el ‘nickname’ de la herramienta, está siendo preparado para ser usado de manera primaria por un grupo de partidos políticos ‘early adopters’, hasta que logremos una segunda ronda de financiamiento al mejor estilo de una startup.

Así que, si usted conoce de alguna entidad, empresa, organización o iniciativa que quiera sumarse a los esfuerzos de nosotros los entusiastas, pase la voz para ir a visitarles y mostrarles el RTC. El 2026 bien se merece aglutinar todos los esfuerzos para informarnos bien y con las mejores prácticas tecnológicas. ¡Vamos, Perú! «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS