Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Perú debería seguir el camino de Argentina y salir de la OMS

Omar Neyra Por Omar Neyra
10 de febrero de 2025
en Opiniones

Omar Neyra
Expreso, 10 de febrero del 2025

Galeno cuestionó que la Organización Mundial de la Salud jamás se pronunció sobre el uso de pruebas rápidas en el país como principal método de detección de la Covid-19 durante la pandemia.

El reciente anuncio del presidente argentino Javier Milei de retirar a su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reavivado la polémica en América Latina.

La decisión ha sido comparada con la medida tomada por Donald Trump durante su mandato, y para el doctor Omar Neyra, especialista en salud pública, el Perú debería seguir los mismos pasos.

Neyra sostiene que la OMS tuvo un rol cuestionable durante la pandemia de covid-19, lo que derivó en decisiones erradas que costaron miles de vidas en el país.

Cuarentenas excesivas y una catástrofe económica

Consultado sobre los fundamentos de la decisión de Milei y Trump, Neyra destaca que ambos gobiernos señalan problemas graves de gestión en la OMS. “Si tú perteneces a una organización para mejorar la salud de tu país y eso no sucede, tienes la posibilidad de retirarte”, afirma.

Milei, por su parte, ha criticado que las cuarentenas durante la pandemia provocaron una de las mayores crisis económicas a nivel mundial.

Neyra señala que Perú no fue la excepción. “La evidencia científica decía que podías limitar las cuarentenas a espacios pequeños, con vigilancia sanitaria, pero no se podía encerrar a todo un país, como en el Perú, donde estuvimos confinados unos cuatro meses y, a pesar de eso, obtuvimos el mayor número de contagios posibles”, explica.

El especialista considera que la OMS fue cómplice de este error, al no advertir al Perú sobre el impacto negativo de aplicar cuarentenas masivas sin un control sanitario adecuado.

La mortalidad más alta del mundo

Durante la pandemia, Perú registró alrededor de 250 mil muertes relacionadas con la covid-19, la cifra más alta de mortalidad per cápita a nivel mundial. En Argentina, las cifras también fueron devastadoras, con unas 140 mil víctimas. Neyra es tajante al afirmar que una de las principales causas de esta tragedia fue el uso masivo de pruebas rápidas para diagnosticar la enfermedad, una estrategia avalada por el entonces presidente Martín Vizcarra y el exministro de Salud, Víctor Zamora.

“La OMS debió decirle al Perú que las pruebas rápidas no servían. Definitivamente, pudieron emitir un comunicado para aclarar que las pruebas rápidas no eran equivalentes a las moleculares para detectar la covid-19”, señala Neyra. Aunque la recomendación estaba disponible en la página web oficial de la OMS, el experto critica que ningún funcionario haya contactado al Gobierno peruano para advertirle del error. “A nosotros, la OMS nos tiene una deuda importante”, añade.

Complicidad con China en el origen del virus

Otro de los puntos que Neyra cuestiona es la relación de la OMS con el gobierno chino, especialmente en lo relacionado con el origen del virus.

“La OMS ayudó a encubrir lo que sucedió en Wuhan. A los que decíamos que el virus pudo haberse fugado de un laboratorio, hoy la evidencia nos da la razón”, afirma.

El especialista recuerda que, durante los primeros meses de la pandemia, cualquier teoría que señalara la posible fuga del virus desde el Instituto de Virología de Wuhan era desestimada como una “conspiración”. Sin embargo, ahora existen informes que sugieren que esta posibilidad es más factible de lo que inicialmente se pensaba.

“La OMS no hizo nada. Si hubiéramos sabido el origen real del virus, habríamos tenido estrategias distintas para su control”, comenta Neyra. Además, menciona un informe de inteligencia alemán que sugiere que Xi Jinping, presidente de China, le pidió personalmente al director de la OMS, Tedros Adhanom, que oculte información sobre el brote del virus. “Es probable que eso haya ocurrido, porque la contraparte de Estados Unidos en los organismos internacionales es China”, añade.

El retiro de Estados Unidos y su impacto financiero

Cuando Donald Trump anunció la salida de Estados Unidos de la OMS, uno de los argumentos fue que esta organización estaba controlada por intereses chinos y que no actuó con transparencia durante la pandemia. Neyra señala que la salida de Estados Unidos representa una pérdida de alrededor del 30 % de los recursos financieros de la OMS, lo que evidencia su dependencia de grandes aportes económicos.

“Es cierto que se necesita ayuda financiera para programas de salud en el mundo, incluido el Perú, pero esta ayuda debe estar bien hecha y sin intereses políticos”, asegura Neyra. En ese sentido, considera que la decisión de Trump es válida porque pone en evidencia las fallas internas de la organización.

Perú también debería salir de la OMS

Para Neyra, la situación en Perú es lo suficientemente grave como para justificar su retiro de la OMS. “Esta OMS no fue capaz de decirle al Gobierno peruano que no compre pruebas rápidas. Si no hay cambios en la estructura de la OMS, no suma. Lo que va a pasar es que más países se van a retirar, porque Italia también va en ese camino”, comenta.

El especialista también sugiere que el país debería apoyar una denuncia penal contra el director de la OMS por delitos de lesa humanidad, siguiendo el ejemplo de Javier Milei, quien ya ha anunciado una denuncia ante la Corte Penal Internacional. Neyra afirma que el gobierno de Martín Vizcarra y el entonces ministro de Salud, Víctor Zamora, tomaron decisiones políticas que perjudicaron gravemente a la población.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS