Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Una herramienta clave en riesgo

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
9 de enero de 2025
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 9 de enero del 2025

“Cualquier indicio de manipulación o sesgo no solo comprometería la utilidad del censo, sino que también erosionaría la confianza en las estadísticas oficiales”.

Este año, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) llevará a cabo los Censos Nacionales XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas. Este evento, más allá de ser un cumplimiento de la Ley 13248, que establece su realización cada diez años, responde a circunstancias excepcionales que han alterado significativamente la realidad demográfica y económica del Perú. La pandemia del COVID-19, los efectos del fenómeno de El Niño y la creciente migración internacional han transformado la estructura del país, haciendo imprescindible actualizar la información censal en el 2025, dos años antes del plazo correspondiente.

Un censo no es solo una actividad estadística; es una herramienta clave para el diseño y ejecución de políticas públicas. Los datos recolectados permiten identificar poblaciones vulnerables, asignar recursos con precisión, planificar servicios básicos, delinear polos de desarrollo económico y establecer proyecciones de población, no solo a nivel de Gobierno Central, sino también a escala regional, municipal e incluso de centros poblados. Además, el sector privado utiliza esta información para tomar decisiones estratégicas, desde inversiones hasta el diseño de productos y servicios.

Para las empresas encuestadoras, el censo es una herramienta indispensable para diseñar muestras representativas, elaborar proyecciones y calcular niveles socioeconómicos. Estos datos son fundamentales para estudios de mercado y opinión pública, que guían decisiones estratégicas en los sectores privado y público, desde la distribución de recursos hasta el diseño de estrategias de desarrollo.

El último censo, realizado en el 2017, enfrentó críticas tanto por su ejecución como por el contenido de las preguntas. Uno de los temas más debatidos fue la inclusión, por primera vez, de la pregunta sobre autodefinición étnica, que busca identificar cómo las personas se reconocen dentro de un grupo étnico. Esta pregunta, bien planteada, es clave para el desarrollo de políticas inclusivas que respeten la diversidad cultural del país.

Sin embargo, también representa un riesgo. Una formulación incorrecta de la pregunta o la alteración de sus alternativas de respuesta podría distorsionar las estadísticas, afectando tanto la calidad de la información como la visibilidad de las poblaciones vulnerables. Esto tendría implicaciones directas en las decisiones de política pública y privada. Por ejemplo, datos imprecisos podrían desalentar inversiones al aumentar los requisitos de consultas previas o sobrerrepresentar a ciertos grupos étnicos en espacios públicos, lo que afectaría la asignación de recursos y cuotas en sectores estratégicos.

Además, es necesario mantener preguntas y variables presentes en censos anteriores, ya que esto permite realizar comparaciones históricas y medir la evolución de indicadores claves. Solo se cambian las preguntas que pierden vigencia, como en algún momento podría haber sido la tenencia de videocasetera, o se agregan preguntas/alternativas con base en nuevos contextos, como la creación del SIS o el acceso a Internet.

El desafío principal para el INEI radica en garantizar que los aspectos técnicos del censo sean rigurosamente respetados, evitando distorsiones que puedan dar lugar a un uso político de los datos. En un contexto de creciente desconfianza en las instituciones, cualquier indicio de manipulación o sesgo no solo comprometería la utilidad del censo, sino que también erosionaría la credibilidad del INEI y la confianza pública en las estadísticas oficiales.

El éxito del censo del 2025 dependerá de una ejecución transparente y técnica, libre de cualquier influencia política. Para ello, es crucial formular las preguntas con rigurosidad técnica, colaborar con expertos y usuarios de la data, y hacer público el formulario para recibir retroalimentación constructiva. Además, se debe priorizar una comunicación efectiva con la ciudadanía, destacando la relevancia del censo y cómo sus resultados impactan en aspectos clave de su vida diaria. Solo así se podrá garantizar una participación amplia y reforzar la confianza tanto en el proceso como en las instituciones responsables.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Velarde destaca la macroeconomía del Perú en el ‘roadshow’

Por Julio Velarde
11 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Retomando el camino que perdimos

Por David Tuesta
11 de septiembre de 2025

Colombia negocia con EEUU exportaciones de frutas libres de aranceles

Por Fresh Plaza
11 de septiembre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

El complot del Kremlin para matar la credibilidad de la OTAN

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025

Crecer no basta

Por Urpi Torrado
11 de septiembre de 2025
¿El mercado financiero peruano se complica?

El 86% de las micro y pequeñas empresas en el Perú son informales

Por COMEX
11 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS