Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Cambios sin cambio
Desastrosa reconstrucción de desastres naturales

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
7 de enero de 2025
en Análisis, Institucionalidad

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 6 de enero de 2025
Para Lampadia

Muchos peruanos recordamos el 2017 como el año del devastador Niño Costero.

Una variante corregida y aumentada del siempre fatídico Fenómeno El Niño. Aquel 2017, los desastres por huaicos e inundaciones empezaron a inicios de año. En enero, precisamente en Ica, y luego – con más ferocidad aún – en Lima, y luego la furia se hizo presente en las regiones de la Costa Norte: Ancash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes. La Sierra Central y Norte, fueron también severamente impactadas por el Niño Costero 2017.

Incluso, si de actos heroicos se tratara ¡cómo no recordar el colosal esfuerzo de aquella bravísima compatriota, Evangelina Chamorro, al emerger totalmente embarrada – como un fantasma – del feroz huaico que la arrastró, sabe Dios qué distancia, desde su humilde vivienda, hasta las inmediaciones del Balneario de Punta Hermosa, al Sur de Lima! ¡Heroísmo en su máxima expresión!

Ahora bien, si lo de Ica y Lima fue terrible… lo del Norte fue peor aún. Destrucción total: cultivos, crianzas, caminos, puentes, viviendas, gente… ¡Un desastre!

Ante la gravedad de la situación, el Gobierno de entonces creó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC). Precisamente, para reconstruir – se suponía – la infraestructura dañada por el Fenómeno del Niño Costero en las 13 regiones afectadas: Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura y Tumbes. O sea, medio país. ¡Así de grave fue!

Pues bien, para mala suerte de los damnificados, en el 2017 empezó la danza de la sucesión presidencial en nuestro país. Efectivamente, desde el Niño Costero hasta la fecha, han transcurrido 7 largos años. Y en dicho período hemos tenido 6 Presidentes de la República: PPK, Vizcarra, Merino, Sagasti, Castillo y Dina… más cuchumil ministros y funcionarios, cada cual más efímero que el otro.

Pregunta: ¿alguien – en su sano juicio – creía que la ARCC iba a funcionar con 6 presidentes en 7 años? Pues no. La ARCC no funcionó y los paganos fuimos los damnificados. Entre paréntesis, hoy la ARCC ya no existe.

En julio del año pasado, el Gobierno actual creó la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y absorbió a la ARCC. Mejor dicho, se la tragó. Entonces, vuelvo a preguntar: ¿alguien cree que la ANIN va a funcionar, con un Gobierno tan politiquero e inoperante como el que tenemos? Yo no.

Por lo pronto, es vox populi que el clientelismo político está suelto en plaza en la ANIN. Tal cual sucedió en la ARCC, sobre todo en las épocas de Vizcarra y Castillo, cuando fueron removidos los buenos funcionarios – aquellos profesionales honestos y eficientes que tenemos en nuestro país – para dar paso a los mediocres de siempre… recomendados de Congresistas, de Ministros, y de otros políticos devotos del dios “tarjetazo”.

El hecho es que, así las cosas, la reconstrucción de la infraestructura dañada por el Niño Costero del 2017 está plagada de obras mal hechas e inacabadas. Incluso, obras que debieron hacerse… y que jamás se hicieron. En resumen: inoperancia y corrupción a tope. Eso es la ANIN ahora. Y por eso no funciona… ni funcionará.

Para muestra, un botón: las defensas del Río Pisco – a la altura de Humay – no han durado ni un año. Lo mismo ha sucedido con las defensas del Río Matagente, en Chincha. Yo que ando por esos lares, puedo dar fe de ello.

A mediados del año pasado (¡6 años después del desastre!) – por fin – se construyeron los enrocados que – supuestamente – iban a durar varios años, para proteger las parcelas y campos de cultivo cercanos a las riberas de ambos ríos. Bueno pues, transcurrida apenas la primera temporada de lluvias (la temporada diciembre 2023 – abril 2024) los enrocados colapsaron en decenas de tramos a lo largo de los dos ríos. O sea, lo que debió ser una construcción permanente ¡no duró ni un año!

Ahora la ANIN está reparando la fallida reconstrucción de las defensas ribereñas del año pasado. El problema, es que ya llegó el agua nueva, y ciertamente va a ser muy difícil reparar los enrocados con el agua encima. ¡Acaso no sabían que todos los años – desde toda la vida – las temporadas de lluvias en nuestro país empiezan por esta época del año!

El hecho es que los desastres naturales – y las desastrosas reconstrucciones de las infraestructuras dañadas por los mismos – nos van a acompañar por mucho tiempo más. Al menos, mientras perdure el clientelismo político y la corrupción en la ANIN… y en el Estado peruano, en general.

Mientras no profesionalicemos y especialicemos al Estado. Es decir, mientras no lo despoliticemos. Mientras no autonomicemos los servicios públicos e impongamos la carrera pública y la meritocracia… poco – o nada – debemos esperar del Estado. 

Por ello, en el caso de la reconstrucción de desastres naturales, sólo debemos esperar… reconstrucciones desastrosas. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sufre peruano sufre

Sufre peruano sufre

Por Jaime Spak
17 de septiembre de 2025
Cambios necesarios en la legislación electoral

Cambios necesarios en la legislación electoral

Por Jaime de Althaus
17 de septiembre de 2025
El Perú y sus cisnes negros

El Perú y sus cisnes negros

Por Vidal Pino Zambrano
16 de septiembre de 2025
Menos podrá con Olmos

Menos podrá con Olmos

Por Fernando Cillóniz
16 de septiembre de 2025
¿Se llevan nuestra plata?

¿Se llevan nuestra plata?

Por Carlos Gálvez Pinillos
15 de septiembre de 2025
La ideología y la escasez de agua

La ideología y la escasez de agua

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS