Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Detrás del número

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
13 de diciembre de 2024
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 12 de diciembre del 2024

“Ni las encuestas online ni las telefónicas han logrado desplazar a las encuestas presenciales”.

El Perú es el país de los mil oficios, no solo porque muchos peruanos tienen más de una ocupación, sino también por la variedad de actividades existentes. Han sido innumerables los esfuerzos por desarrollar una lista completa de trabajos y, peor aún, homologarla con otras clasificaciones internacionales. Sin duda, el desarrollo tecnológico y la adopción de la IA transformarán algunas tareas, eliminarán otras y, por supuesto, surgirán nuevas. Lo importante sigue siendo la persona, el humano y el esfuerzo que implica salir adelante. El problema es que no siempre se valora lo que hay detrás o los retos que supone cumplir con lo ofrecido. Un ejemplo claro de ello es la labor del encuestador.

La aplicación de encuestas ha sido impactada por la tecnología. Cuando empecé haciendo encuestas, salíamos a campo con fichas rin para poder llamar a la oficina e informar cuánto habíamos avanzado ese día en campo. Hoy los encuestadores salen con dispositivos móviles, hay seguimiento GPS de su ubicación, escucha remota de encuestas, reporte y resultados en tiempo real. Estos cambios obligan al desarrollo de nuevas habilidades, pero de ninguna manera implican la desvalorización de su actividad. Al contrario, sigue siendo relevante y necesaria.

Pocas veces se entiende y valora el trabajo que hay detrás de una cifra, del resultado de una encuesta. Ni las encuestas online ni las telefónicas han logrado desplazar a las encuestas presenciales. Sin duda, todas las formas de aplicar encuestas son necesarias y válidas dependiendo del alcance del estudio. En el Perú, las encuestas puerta a puerta, en persona, siguen siendo muy usadas, en especial para estudios a nivel nacional (urbano y rural) y para aquellas investigaciones en las que el cuestionario es largo o se necesita del uso de tarjetas y otros materiales para la aplicación de las preguntas.

Para realizar su actividad, el encuestador debe desplazarse a la zona indicada en el mapa que se le entrega. No va a donde quiere y debe caminar durante horas para conseguir personas que correspondan al perfil del público objetivo y que, además, quieran responder todas las preguntas del cuestionario. Hasta aquí suena bastante obvio, pero se complica aún más. Hace unos días me senté con el equipo de campo que está trabajando en Cusco y comparto algunas de las cosas que me contaron, pues creo que puede ayudar a entender y valorar esta actividad.

Nos estábamos saludando cuando entraron Vanessa y Diana; “me mordió un perro”, dijo una de ellas. Luego de quejarse de lo difícil que es caminar por algunos lugares por la cantidad de perros que hay, José relató su historia en una zona en la que una persona no quiso responder la encuesta y alertó por WhatsApp a todo el vecindario para que tampoco respondieran. Kathy contó que en la zona de nivel alto nadie le abrió la puerta y se puso a llorar por la frustración. De hecho, es tan difícil que cada vez que completa una ruta se abraza con Soledad y celebran. Janet y Abelardo llegaron desde Lima para apoyar al equipo y tuvieron que pasar su cumpleaños subiendo los cerros, a pesar del soroche. Haydée y Celeste me hicieron reír cuando dijeron que, cuando alguien las rechaza, ellas les dicen: “Luego no diga ‘nunca me han encuestado’”.

La labor del encuestador requiere dedicación, paciencia y resiliencia. Es un oficio que combina precisión técnica, habilidades sociales y la capacidad de adaptarse a contextos diversos, desafiantes e impredecibles. Detrás de cada cifra hay historias, esfuerzos y una entrega que muchas veces pasa desapercibida. Reconocer el valor de esta actividad no es solo una cuestión de justicia para quienes la desempeñan, sino también un recordatorio de que, en cada ocupación, existe un compromiso humano que merece respeto y apreciación.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Congreso debería sacar a Inés Tello

¿Control difuso o confuso?

Por Domingo García Belaunde
25 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Todo o Nada

Por David Tuesta
25 de noviembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Australia marca el camino

Por Janice Seinfeld
25 de noviembre de 2025

La tentación gradualista

Por Axel Kaiser
25 de noviembre de 2025
Aerolíneas Rojas

Carta a mis amigos chilenos

Por Uri Landman
25 de noviembre de 2025

No nos interesa

Por Fernando Calmell del Solar
25 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS