Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Unas 5,800 personas se quedan sin crédito cada mes por tope de tasas

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) Por Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)
1 de junio de 2022
en Opiniones

Por: Marco Alva Pino
Gestión, 1 de junio del 2022

Disminuye acceso a financiamiento de estratos de menores ingresos y más vulnerables. Préstamos grupales solidarios, pignoraticios, con tarjetas y los orientados a mujeres son los más afectados.

El impacto de la ley que establece topes a las tasas de interés de los préstamos del sistema financiero ya se constata en un menor ritmo de bancarización en el país, reveló un reporte de la SBS.

El 10 de mayo del 2021 entró en vigor la regulación de las tasas máximas de interés que pueden cobrar las entidades financieras por los créditos de consumo de hasta S/ 9,200 y por los destinados a micro y pequeñas empresas (mypes).

La SBS cuantificó el número de nuevos deudores que se registraron en su central de riesgo para medir justamente el efecto de esta ley de topes sobre la inclusión de nuevos sujetos de crédito en el sistema financiero.

Unas 5,800 personas se quedan sin crédito cada mes por tope de tasas

Fuera del sistema

Así, encontró que, en el segundo semestre del 2019, las instituciones financieras bancarizaron (otorgaron su primer crédito) a 40,760 personas por mes, en promedio.

Tal cifra se redujo en 5,800 en la segunda mitad del 2021, cuando ya estaban vigentes los topes, al llegar a solo 34,943 por mes.

Es decir, alrededor de 5,800 personas menos se bancarizan al mes y se quedan sin obtener préstamos del sistema financiero.

Esta situación se ha mantenido en los dos primeros meses del presente año, cuando la banca entregó su primer crédito a 32,896 deudores, número inferior en 11% al de similar periodo del 2020 (previo a la pandemia).

“Antes que se aprobara la ley ya se había advertido que el tope de tasas iba a disminuir la inclusión financiera, iba a hacer que muchas personas queden fuera del sistema financiero, expuestos al crédito informal, que es mucho más caro”, manifestó a Gestión Arturo García, docente de Finanzas de ESAN.

Hay clientes que no tienen mecanismos de garantía y son más riesgosos, por lo que al evaluarlos se les calcula una tasa de intereses más alta, explicó Joel Siancas, presidente de Caja Sullana. Y si dicha tasa supera el tope (hoy en 83.7% para el financiamiento en soles) ya no se le puede dar el préstamo, afirmó.

Mayor impacto

Según la SBS, los productos más afectados por la ley son los dirigidos a segmentos de menores ingresos o más vulnerables.

Mediante una mejor segmentación de clientes o productos, las entidades financieras han excluido aquellos con perfiles de mayor riesgo crediticio o con préstamos de menor tamaño. Entre ellos figuran los préstamos y tarjetas de crédito a niveles socioeconómicos C y D, créditos grupales solidarios y pignoraticios, así como los orientados a mujeres.

Aunque el mayor impacto lo han sufrido quienes buscan acceder al financiamiento de consumo revolvente (con tarjetas de crédito), precisa la SBS.

Productos eliminados

Se trata de préstamos en los que justamente las tasas de interés son más elevadas y pueden superar los límites máximos fijados, refirió Siancas.

“Los segmentos C y D son los de menores ingresos, mientras que el 59% de las microempresas está liderado por mujeres, que en buena parte son cabezas de familia”, comentó García. Asimismo, se hace más riesgoso prestar a sectores informales, que hoy representan el 78% de la fuerza laboral y el 50% las mypes, añadió.

A raíz de la ley mencionada, hay productos que se han eliminado de la oferta crediticia, indica la SBS.

“Ahora somos más cuidadosos con lanzar nuevos productos porque no puedes acercarte tanto a ese segmento más necesitado, que son más perjudicados con este tipo de medidas”, dijo Siancas.

Problemas

Los expertos coincidieron en señalar que las instituciones financieras también están teniendo problemas para prestar a nuevos emprendimientos o personas que recién se inician en el mercado laboral. La alta inflación y la mayor informalidad intensificarán el efecto negativo del tope a tasas sobre la bancarización, estimó García.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS