Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

¿Pagar antes que denunciar?
El Perú vive en permanente estado de extorsión

Eduardo Herrera Velarde Por Eduardo Herrera Velarde
6 de noviembre de 2024
en Análisis, Otros

Eduardo Herrera Velarde
Defensoría Nacional Anticorrupción
Director Ejecutivo
Para Lampadia

En el Perú vivir “cogoteado” es un estado permanente.

Si quieres que un político haga algo -por ejemplo, una ley- tienes que persuadirlo de que eso le generará réditos (y no hablo de dinero).

Si por x circunstancia se te venció el SOAT o, por un día, la revisión técnica, deberás tener mucho cuidado porque podrías encontrarte con un mal policía dispuesto -previo análisis costo beneficio- a proponerte una sabrosa aceitada antes que la multa de ley.

Y si hablamos de “sostenibilidad”, aquel concepto que veo -con todo respeto- algo alejado por el momento de nuestra realidad, la pregunta cae de madura ¿cómo se puede ser empresarialmente sostenible si mucho de la interacción con el Estado depende del manejo extorsivo de algunas autoridades?

El panorama descrito anteriormente me hace pensar si es que vivimos en realidad con genuina intensidad patriótica esa parte de nuestro himno nacional que dice “largo tiempo el peruano oprimido”. Contradiciendo el lema nacional debo de sostener que dudo mucho que seamos víctimas consolidadas y masoquistas frente a la extorsión cotidiana. No, me resisto a creer que a alguien le guste vivir con la sopa de Herodes al cuello.

¿Por qué preferimos pagar antes que denunciar?

Por la misma razón por la que no se denuncia el robo de un celular: tenemos la convicción de que será en vano. Si el acto de denunciar el robo de un celular se convierte en un hecho histriónico y acaso formalista, denunciar un caso de corrupción se vuelve, además, arriesgado y contra natura porque puede inmiscuir al bien intencionado en el lío tormentoso de los pasillos del sistema de justicia. Eso, sin contar el peso de una palabra que ha sido mal dibujada en el imaginario colectivo ya que si denuncias eres un soplón.

Será contra intuitivo decir lo que propongo, pero no se me ocurre otra salida más que empezar a limpiar desde adentro y esto involucra pasos arriesgados y pensar un poco “fuera de la caja” porque la receta tradicional no está funcionando.

Por eso lo primero es fomentar la denuncia, la buena denuncia. Esto podría hacerse mediante la creación de incentivos al que denuncia actos de corrupción. Lo que existe actualmente es una protección -algo sosa- al denunciante y, prácticamente, se le da una palmadita en la espalda por la gracia de meterse en líos. Nadie en su sano juicio lo haría. En cambio, si reconocemos un porcentaje determinado de monto de dinero al que denuncia con éxito fomentaremos que más personas lo hagan y lo hagan bien. Esto, que no es inusual en nuestro país, ya que existe, por ejemplo, un mecanismo similar de incentivos para el caso de denuncias por cartelización ante INDECOPI[1].

Podemos ir más allá incluso. En la India existe una ingeniosa aplicación llamada “I paid a bribe” [yo pagué una coima] que, aprovechando la fuerza de la denuncia colectiva, resalta las denuncias de personas que reconocen haber pagado sobornos. Este es un esfuerzo honesto y sincero para reconocer lo que es, a todas luces patente, muchos pagan sobornos porque no les queda de otra.

Desde luego hay que saber diferenciar acá quienes sobornan extorsionados y quienes se valen del sistema vigente para ser “coimeadores” activos y profesionales.

Obviamente estas iniciativas requieren de una reforma indispensable, integral y apolítica del sistema de justicia porque -y esto lo abordaré en otro artículo- existe mucha “denuncia basura” que, lejos de colaborar con un país mejor, termina por empantanarlo motivando otras corruptelas colaterales. Lampadia

[1] Recuperado de https://www.gacetajuridica.com.pe/boletin-nvnet/ar-web/RES%20N%20037-2019CLC-INDECOPI.pdf

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ferrari debe poner condiciones

Ferrari debe poner condiciones

Por Jaime de Althaus
8 de agosto de 2025
El país de mil y una extorsiones

El país de mil y una extorsiones

Por Fausto Salinas Lovón
8 de agosto de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (44)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (44)

Por Jorge Chamot
7 de agosto de 2025
Peligrosa migración interna

Peligrosa migración interna

Por Jaime Spak
7 de agosto de 2025
Manejos ilegales en el lote 192

Manejos ilegales en el lote 192

Por Pablo Bustamante Pardo
5 de agosto de 2025
Es hora de ejercer nuestro poder ciudadano

Es hora de ejercer nuestro poder ciudadano

Por Fernando Cillóniz
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS