Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

No basta declarar el estado de emergencia

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
23 de octubre de 2024
en Opiniones

Natale Amprimo Plá
El Comercio, 23 de octubre del 2024

“Necesitamos una acción de verdad, un compromiso real por asumir un auténtico liderazgo contra la delincuencia”.

En un Estado constitucional de derecho como el que vivimos, regido por una ley suprema como la Constitución, cuyos principios y efectos irradian toda la vida de la nación, también se contempla la posibilidad de que nos encontremos ante situaciones límites, que obligan a adoptar un régimen jurídico excepcional, acorde con la situación que el país puede padecer.

No hacerlo sería una ingenuidad, pues implicaría asumir que la nación nunca sufrirá de sobresaltos, dificultades, perturbaciones o catástrofes, e incluso de la posibilidad de invasiones, guerra exterior o una guerra civil. Lamentablemente, no hay antídoto que pueda evitar tales situaciones penosas y que pueda garantizar que ello jamás ocurrirá.

Pretender que frente a situaciones como las descritas no se recurra a un régimen jurídico ad hoc –es decir, acorde con la gravedad de situaciones no ordinarias– sería una debilidad que pondría en grave riesgo la supervivencia de la propia nación.

Por eso, nuestra Constitución contempla en el Capítulo VII de su Título IV el llamado régimen de excepción, que permite al presidente de la República –con acuerdo del Consejo de Ministros– decretar, por un plazo determinado, en todo el territorio nacional o en parte de él, y dando cuenta al Congreso de la República, los estados de excepción que se prevén en el artículo 137 de la Carta Magna, como el estado de emergencia (para los casos de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la nación) y el estado de sitio (para los supuestos de invasión, guerra exterior, guerra civil o peligro inminente de que se produzcan).

Obviamente, la sola emisión del decreto respectivo declarando el estado de excepción constituye una situación grave, pues implica que el presidente de la República, a quien la Constitución le encarga la función de velar por el orden interno y la seguridad exterior de la república, reconoce que está en la necesidad de acogerse a un régimen excepcional para hacer frente a la situación imperante, lo que implica la reducción de ciertos derechos constitucionales, incluyendo la posibilidad de que sean las Fuerzas Armadas las que asuman el control del orden interno.

Lo que parece no entender el actual gobierno –que en setiembre pasado declaró el estado de emergencia en 14 distritos de Lima y el Callao, con el fin de proteger a la población de las amenazas contra su seguridad– es que la sola publicación del respectivo decreto supremo no resuelve per se la situación generada, pues lo único que hace el decreto es habilitar un régimen jurídico que le permite al gobierno actuar con mayor efectividad.

Si se dicta el régimen de excepción pero el gobierno continúa en esta suerte de adormecimiento, sin que la presidenta de la República entienda que, más allá de presentarse leyendo mensajes con frases de cliché, lo que necesitamos es una acción de verdad, no buscando el aplauso fácil –como lo que pretendió el actual ministro del Interior al presentarnos a uno de los hermanos Quispe Palomino como si fuera una detención luego de un extraordinario trabajo de inteligencia, cuando lo cierto es que se trataba de una persona que ni siquiera tenía una orden de captura–, sino un compromiso real por asumir un auténtico liderazgo. De lo contrario, seguiremos en el desgobierno que las encuestas reflejan.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS