Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Perdiendo oportunidades
Sin vergüenza

Jaime Spak Por Jaime Spak
23 de octubre de 2024
en Análisis, Gobernanza

Jaime Spak
Para Lampadia

Pensábamos que luego del nefasto gobierno de los 17 meses de Castillo, las cosas iban a cambiar en el ejecutivo.

Han pasado 23 meses del gobierno de Boluarte y vemos que nuestros deseos no se han cumplido.

Este gobierno está a la deriva, pues la líder de este proyecto no tiene la mínima idea de cómo administrar el país y llevarlo por la senda del progreso.

Muchas veces se dice que un buen presidente, es el que hace que todo su equipo trabaje de manera eficiente y que la primera autoridad se encargue de supervisar esa tarea.

En este caso, nos vemos sumidos en la desesperanza, pues hay algunos ministros que han perdido la vergüenza y que salen a declarar o dar explicaciones absurdas.

No existe el afán de enmienda y de dar explicaciones cuando se equivocan.

La patinada del ministro del interior el miércoles pasado, cuando salió en todos los medios a pregonar, que habían detenido al número dos de Sendero Luminoso, sin siquiera corroborar con su propia gente esa noticia, es inconcebible.

En una entrevista en la radio, un experto en terrorismo indico que la persona detenida no tenía ningún vínculo con la banda terrorista y tuvo que ser puesto en libertad.

El presidente del consejo de ministros hizo eco de la noticia y en su afán de figuración salió a declarar lo mismo.

No han tenido la hidalguía de salir a la prensa a indicar que se equivocaron y pedir disculpas públicas.

En cualquier régimen democrático, este ministro por vergüenza ya debería de haber renunciado a su cargo.

Al menos el premier, debió de salir a disculparse a nombre del gabinete.

Incluso el señor Adrianzen, cuando se le pregunto sobre el paro de transportistas, queriendo tapar el sol con un dedo, indico que se debía a que había muchos infiltrados en el paro.

Sin hacer hincapié en la cantidad de extorsiones que reciben estos gremios y que ha dado como resultado el asesinato de humildes conductores de estos vehículos.

Que falta de honestidad y desvergüenza generan estas declaraciones.

Dentro de estas terribles noticias de inseguridad, se dio el execrable asesinato de un docente dentro de un colegio en Ate, delante de sus alumnos.

A las pocas horas se presenta el ministro de educación y en lugar de ser humilde y dar el pésame a los familiares y docentes del colegio, aprovecha las cámaras para empezar a dar hurras por el docente asesinado.

Obviamente nadie hizo coro a sus hurras y quedo totalmente desairado.

Es decir, más desubicado no puede estar este ministro que si tuviera un poco de vergüenza, tendría que salir a pedir disculpas por el ridículo que hizo.

Pero quien se lleva el primer premio de la falta de solvencia es la presidente Boluarte.

Hace más de cien días que no da entrevistas a la prensa.

Y obviamente no lo hace porque no tendría capacidad de responder, sobre sus joyas, sus mentiras sobre los relojes Rolex, sobre el tiempo que se desaparece para someterse a retoques estéticos, el uso del automóvil presidencial para contribuir en la huida de su jefe Cerrón.

Hasta el ministro de economía, esta cuestionado porque se ha dejado la austeridad del gasto público y es el primer año en que el déficit fiscal va a crecer hasta una cifra cercana al 4% del PBI.

Esto generara un problema económico a corto plazo.

Y el gobierno ha dado un nuevo salvataje a Petroperú, una empresa que está en quiebra y que, hasta el momento, pasado más de dos meses de la renuncia del directorio más técnico que ha tenido en los últimos años, no han podido encontrar a la gente idónea para poder tomar en sus manos esta papa caliente.

El ministro Mucho tiene mucho que explicar también.

Esos dos ministros que teóricamente son los más solventes del gabinete, se están contagiando de la desvergüenza.

El ejecutivo desea comprar aviones y armamentos por 3,500 millones de dólares.

Como lo ha indicado un experto en seguridad, el gobierno argentino ha adquirido aviones F16 de segunda mano, pero en perfecto estado de mantenimiento por una cifra muchísimo menor que este gobierno.

Entonces nos preguntamos, ¿quién saca provecho de estos sobrecostos?

No hay duda que estamos en una situación de desgobierno tremenda y que el divorcio entre el ejecutivo y el legislativo es cada vez más notorio.

Es como una competencia, para ver quien tiene menos vergüenza en cometer actos reñidos con la moral.

Tenemos aun 19 meses de gobierno de Boluarte, a menos que en abril decidan vacarla, luego que ella llame a elecciones.

Esta señora ha perdido la gran oportunidad de haberse convertido en la primer mujer presidente y dejar en alto la capacidad de las mujeres peruanas para hacer un gobierno decente y que deje huella.

Necesitamos que la honestidad y la resiliencia sean los motores de la recuperación.

¿Se logrará? Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Expansión  del despliegue militar en occidente

Expansión del despliegue militar en occidente

Por Alejandro Deustua
18 de septiembre de 2025
Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

Por Pablo Bustamante Pardo
18 de septiembre de 2025
Sufre peruano sufre

Sufre peruano sufre

Por Jaime Spak
17 de septiembre de 2025
Cambios necesarios en la legislación electoral

Cambios necesarios en la legislación electoral

Por Jaime de Althaus
17 de septiembre de 2025
El Perú y sus cisnes negros

El Perú y sus cisnes negros

Por Vidal Pino Zambrano
16 de septiembre de 2025
Menos podrá con Olmos

Menos podrá con Olmos

Por Fernando Cillóniz
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS