Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Acá no pasa nada
INSTITUCIONALIDAD MINUSVÁLIDA

Lampadia Por Lampadia
9 de marzo de 2022
en Política

Rafael Venegas
Para Lampadia

Todos los domingos recibimos una lluvia de vergonzosas noticias delincuenciales protagonizadas por los actores de este nefasto gobierno. Desde el rey hasta los pajes. Sin embargo, como diría el recordado Martínez Morosini: ¨Aquí no pasa nada¨.

INSTITUCIONALIDAD MINUSVÁLIDA

Estamos viviendo el nivel máximo de mentira, corrupción, desvergüenza e impunidad. Por mucho menos que esto varios presidentes han sido vacados o inducidos a renunciar. ¡Es la crisis moral en su punto histórico mas alto!

Estamos en manos de una organización criminal que nos gobierna con estrategias malévolas. Y lo hacen escudándose tras una ideología de izquierda, aprovechándose de la vulnerabilidad e ignorancia de una parte de la población y de la pasividad e indiferencia de la otra.

Lo vergonzoso es que esta minoría de malos peruanos tiene dominada a la gran mayoría de la población, que hoy supera el 75% de rechazo y exige la renuncia o la vacancia.

Entonces, la pregunta es: ¿Cómo es posible que una minoría con malas intenciones puede dominar a una gran mayoría, que quiere vivir en democracia?

La respuesta es fácil: Porque están organizados y decididos; tienen un objetivo claro y estrategias definidas; cuentan con un experimentado liderazgo internacional; tienen financiamiento suficiente (abiertamente ilegal) y cuentan con un equipo de seguidores disciplinados y/o mercenarios.

Mientras que los que queremos la democracia, seguimos dormidos y pasivos. No tenemos líderes, no participamos activamente en la política, seguimos divididos y no tenemos ni plan, ni estrategias. Esto lo sabe el adversario y lógicamente lo usa a su favor.

Ellos ya han cumplido exitosamente las etapas iniciales de su plan estratégico. Desde hace tiempo tienen adoctrinados a la juventud y los sindicatos y también lograron tomar a las principales instituciones que permitieron y avalaron un proceso fraudulento e irregular por el cual lograron la toma del poder hace siete meses.

En ese tiempo han venido desplegando disciplinadamente las demás etapas de su plan, ante una adormilada población y una prensa ¨gelatinosa¨, que caen mansamente en las distracciones circenses que utilizan como táctica.

La mayoría de las instituciones públicas ya están bajo su control y hoy las están copando con miles de oportunistas, que, sin contar con las mínimas competencias, son contratados, pero que posteriormente serán sometidos a sus antojos.

¡La institucionalidad está minusválida! Hoy el estado ya no está al servicio de la población; está al servicio de la organización criminal que gobierna.

El poder ejecutivo está tomado, incluyendo los ministerios. El poder judicial está completamente controlado y entregado a la corrupción y ni que decir del vergonzoso y delincuencial JNE y sus satélites.

También está en proceso la toma de los entes reguladores, que luego les servirán para doblegar a los empresarios (Sunat, Indecopi, Sunafil, etc.), así como el siniestro plan de sometimiento de las FFAA, empezando por la PNP y el Ejercito.

En este frente también trabajan en la formación de las milicias populares y en crear el caos ciudadano, permitiendo la expansión de la delincuencia y sobretodo del narcotráfico.

El único frente que han cuidado de no destruir por el momento es el económico. Sin embargo, esto ¨también viene¨, como parte de la siguiente etapa, una vez asegurado el control total de las instituciones.

En esa etapa buscarán someter a las empresas y a los empresarios a través de leoninas reglas laborales y tributarias, así como también desplegando sus mas agresivas acciones, como expropiaciones, nacionalizaciones y toma de los medios de comunicación.

Finalmente está el Congreso, frente dónde manejan dos estrategias. La primera es la neutralización de cualquier intento de terminación del mandato ejecutivo y la segunda que es el cierre del Congreso.

La primera ya la han logrado, asegurando los votos necesarios para bloquear cualquier intento. Esto se ha hecho mas evidente aún, con las declaraciones de la famosa colaboradora eficaz, que confirmó lo que todos sospechábamos: Existe un mercado corrupto de votos a cambio de prebendas. Con esto tienen asegurados varios votos mas que los 44 necesarios.

Para la segunda vienen trabajando en campañas de demolición contra la institución y su presidente. Sin embargo, esto parece que sería utilizado sólo como algo extremo, ya se convertiría en el detonante para que las FFAA intervengan.

Siempre hemos sabido que existían tres instancias constitucionales para combatir a esta organización criminal que se ha apropiado indebidamente del estado. El Congreso, la insurrección popular y las FFAA.

Muchos teníamos esperanzas en el Congreso, vía vacancia, destitución o denuncia constitucional. Sin embargo, como estamos viendo, esto será muy difícil, por no decir imposible.

Nos queda la insurrección popular y en eso debemos enfocarnos todos los peruanos que queremos a nuestro país, así como los medios de comunicación que defienden la libertad de prensa.

Hay que encontrar y empoderar a los nuevos líderes, porque sin líder no hay insurrección que funcione. Cillóniz, Chiabra, Altuve, etc. son algunos de los nombres mas voceados. Ya es hora de unirnos, de dejar atrás los divisionismos estúpidos y los complejos. Decidamos por un líder y apoyémoslo sin restricciones y sin divisiones. Una sola fuerza defensora de la democracia y de nuestro querido Perú.  

Recordemos que esto no se trata de una contienda entre izquierda vs. derecha, ni de limeños vs. provincianos, ni de anti fujimoristas, ni de caviares, ni de cojudignos.

Se trata de una decisión entre vivir en un país con orden y democracia o permitir que los corruptos se adueñen y saqueen el país.

¡NO SEAMOS CÓMPLICES!

Usemos nuestro derecho a la voz y a la insurgencia. Participemos activamente escribiendo, informando, criticando, exigiendo, demandando, protestando y sobretodo marchando pacíficamente, pero con mucha firmeza y valentía.

¡DIGÁMOSLE NO A LOS CORRUPTOS Y A LOS MENTIROSOS Y RECUPEREMOS NUESTRA INSTITUCIONALIDAD!

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CorrupciónEstadoGobiernoPolíticaSociedadVacancia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

‘Intelectuales’ de izquierda

‘Intelectuales’ de izquierda

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de julio de 2025
Dina tiró la esponja

Dina tiró la esponja

Por Jaime Spak
22 de julio de 2025
Podemos o no podemos

Podemos o no podemos

Por Jaime Spak
15 de julio de 2025
El reglamento del congreso bicameral

El reglamento del congreso bicameral

Por Jaime de Althaus
11 de julio de 2025
No hay cultura meritocrática

No hay cultura meritocrática

Por Jaime de Althaus
9 de julio de 2025
El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS