Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Minería

Una perspectiva global del sector
Los 10 principales riesgos de la industria minera

Lampadia Por Lampadia
13 de diciembre de 2016
en Minería

Las empresas mineras tienen por delante importantes retos para superar los riesgos que enfrenta el sector. Dada la volátil perspectiva de las cotizaciones, la industria global de minería debe centrarse en cómo mantener un balance sólido y flexible mientras se prepara para su futuro crecimiento. El sector también se enfrenta a retos cada vez mayores para mejorar la productividad, el acceso a los capitales, lidiar con una mayor transparencia, el mantenimiento de la licencia para operar y la seguridad cibernética. Dada la importancia del sector, EY (Ernst & Young ) hizo un análisis de cuáles son los 10 riesgos globales que la industria debe tomar en cuenta a nivel global.

Los 10 principales riesgos de la industria minera

1. Optimización del dinero

Las compañías mineras buscan mantener liquidez en su balance general e implementar planes para aumentar el flujo de caja operativo, y así tener rentabilidad a largo plazo. Por esta razón la optimización de dinero se presenta como el primer riesgo que enfrentan en el 2016-2017, especialmente debido a la limitada demanda y visibilidad de los precios a raíz de la volatilidad del mercado.

2. Acceso al capital

En el ámbito actual, asegurar el financiamiento y los términos de crédito ha sido particularmente desafiante. Por lo tanto, el acceso al capital se encuentra como segunda prioridad dado que el intercambio y financiamiento de deudas se extiende únicamente a aquellas compañías con la suficiente seguridad y a un costo elevado, debido a que los bancos buscan gestionar el riesgo de incumplimiento.

La obtención de capital sigue siendo un problema en el sector. En el 2015 la obtención de capital se redujo en aproximadamente 10% en comparación al año anterior. Hubo una fuerte disminución del financiamiento de préstamos para el sector, y la mayoría de los préstamos fueron utilizados para refinanciar instalaciones existentes en lugar de ir hacia nuevos proyectos.

3. Productividad

La productividad se mantiene entre los tres mayores riesgos ya que muchos mineros están luchando para realizar mejoras adicionales, particularmente en la productividad de los activos. EY opina que las compañías necesitan asumir prácticas de reducción de pérdidas sostenibles a través de la integración de los empleados, incluyendo el adoptar un enfoque integral para mejorar la productividad a largo plazo.

Hay evidencia de una mejora significativa en la productividad y la creación de valor a través de la adopción de una mentalidad de producción, por lo que existe un enfoque incansable en la eliminación de la pérdida de toda la organización.

4. Aceptación social para operar

Los accidentes mineros, enfermedades relacionadas a la minería, protestas comunitarias y el descuidar las responsabilidades de rehabilitación de las minas, están provocando un impacto significativo en la imagen del sector, y en la capacidad de las empresas para retener su aceptación social para operar. Por lo tanto, las compañías mineras necesitan integrar la sostenibilidad en la planificación a largo plazo y operar en conjunto con las comunidades locales para conservar la aceptación social para operar.

5. Transparencia

Un enfoque en la transparencia mejora el clima de inversiones del país, dándole una clara señal a los inversionistas y a las instituciones financieras internacionales, que el gobierno está comprometido en hacer un buen gobierno regido por las reglas. Mejorar la transparencia puede ayudarle a las empresas mineras a mostrar su contribución social – otorgándoles a las comunidades locales un mayor acceso a la información y, asimismo, ayudando a refutar las afirmaciones que dicen que no pagan lo que les corresponde.

6. Cambio hacia el Crecimiento

Las compañías mineras tienen que liberarse del comportamiento de corto plazo que prevalece actualmente. Deben prepararse para el crecimiento futuro, especialmente si las compañías quieren mantenerse un paso adelante de sus competidores. Esto requiere un conocimiento continuo del mercado (mercados de capitales, oferta y demanda mundial, la evolución geopolítica y de comportamiento de los clientes) y la competencia. También puede consistir en un proceso de reducción de las carteras existentes para comprender capital y liberar recursos escasos apoyando futuras oportunidades de crecimiento.

7. Acceso a fuentes de energía

Las compañías mineras hoy en día normalmente usan diversas fuentes de energía – típicamente una combinación de combustibles fósiles, energía hidráulica y energía renovable, que varían según la ubicación, proveedor de energía y disponibilidad de capital. Debido al rápido incremento de la competitividad de la energía renovable, la energía eólica y energía solar en particular, los grandes consumidores de energía están llevando a cabo un cambio significativo en la forma en que obtienen y generan la energía que necesitan. La energía renovable puede proveer un precio de energía fijo a largo tiempo, mitigando la exposición a la volatilidad del precio del combustible en el futuro, así como los precios del aceite y el gas, o el costo de importar energía de países vecinos.

8. Joint ventures

Las compañías se involucran en acuerdos de JV por una variedad de razones, incluyendo la intensidad del capital, la mitigación de riesgos, el acceso a los recursos y la tecnología, la optimización de la cadena de suministro, el posicionamiento de marketing, requerimientos regulatorios o de la sensibilidad política.

9. Seguridad Cibernética

Las compañías mineras han empezado a reforzar su seguridad en tecnología informática (IT), pero muchos admiten que todavía hay vulnerabilidades en su defensa cibernética y que no se están moviendo lo suficientemente rápido para mitigar las mismas. Alrededor de 21% de compañías mineras entrevistadas en la encuesta anual de EY, Global Information Security Survey, no tienen una estrategia de seguridad de IT.

10. Innovación

La innovación es una herramienta clave para mejorar la productividad y que proveerá una ventaja competitiva a largo plazo una vez que el mercado mejore. Para tener éxito, las compañías necesitan alinear sus programas de innovación con su estrategia; tener un programa claro de cambio administrativo; tener la estructura correcta, procesos y sistemas en su lugar; y lo más importante, no solo enfocarse en la tecnología.

Conclusiones

El estudio concluye que las empresas de la industria minera enfocadas en tener una cadena de valor productiva, bien administrada, con un costo eficiente en cada etapa de la cadena; respaldado por un cambio en la mentalidad organizacional, estarán mejor posicionadas para el crecimiento en la próxima alza cíclica.

Los siguientes cuadros muestran los principales riesgos de las materias primas:

 

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CapitalCrecimientoDesarrolloEY (Ernst & Young Perú)Fuentes de EnergíainnovaciónMineríaproductividadSeguridad Cibernpeticam Joiny Ventures

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Dónde están los 59,000 millones de canon minero?

¿Dónde están los 59,000 millones de canon minero?

Por Fausto Salinas Lovón
18 de julio de 2025
¿Cómo enfrentar la crisis de la minería ilegal y artesanal?

¿Cómo enfrentar la crisis de la minería ilegal y artesanal?

Por Carlos Gálvez Pinillos
14 de julio de 2025
El país chicha

El país chicha

Por Jaime Spak
10 de julio de 2025
Extorsión arancelaria

Extorsión arancelaria

Por Alejandro Deustua
10 de julio de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (42)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (42)

Por Jorge Chamot
7 de julio de 2025
Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Por Jaime de Althaus
2 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS