Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los Beatles y la globalización

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
9 de octubre de 2024
en Opiniones

Ian Vásquez
El Comercio. 8 de octubre del 2024

“Los Beatles mostraron que la globalización de la música no se trata de imponer una sola cultura, sino de diversificarla alrededor del mundo”.

Paul McCartney, el ex-Beatle, acaba de iniciar una gira por América Latina y Europa. Empezó en Montevideo, tocó en Buenos Aires este fin de semana y tocará en Lima a fin de mes. Su gira lo llevará a ocho países de la región.

Hoy es común que los artistas musicales sean conocidos y monten conciertos alrededor del mundo. Pero no siempre fue así. En un nuevo ensayo, el experto en comercio internacional Clark Packard documenta cómo los Beatles fueron el primer grupo musical popular que fue un fenómeno verdaderamente global. La banda fue el producto de una globalización incipiente y, a la vez, influyó en la globalización cultural.

McCartney y los otros miembros de los Beatles se criaron en la Inglaterra de la posguerra, cuando la venta de los álbumes de música rock –en sí, una mezcla de influencias africanas, europeas y americanas– empezó a explotar. Fueron artistas estadounidenses como Chuck Berry y Buddy Holly los que más influyeron en los jóvenes músicos y los que escucharon por primera vez por Radio Luxembourg que, desde el continente, pudo romper el monopolio legal de la BBC en Inglaterra.

La banda se originó en Liverpool, pero se fue a Hamburgo, Alemania, en 1960, donde adquirió mucha experiencia y donde, influida por una moda francesa, cambió su estética antes de regresar a Inglaterra en 1962. Dijo el Beatle John Lennon: “Crecí en Hamburgo, no en Liverpool”.

Los Beatles publicaron su primer álbum en su país en 1963. Tuvo mucho éxito allí y para fines de ese año su música encabezó las listas de éxitos en otros países europeos, además de Australia, Nueva Zelanda y Hong Kong.

Conquistar el mercado estadounidense fue más difícil al principio. Las empresas discográficas tenían menos interés en la banda, en parte porque no era estadounidense. Varias empresas tenían derecho a distintas canciones de los Beatles, pero no fue hasta 1964 cuando la banda tuvo su primer éxito en EE.UU. y muchas de ellas agarraron vuelo a la vez (un resultado que una sola empresa con todos los derechos típicamente evita). Es así que en abril de 1964 las cinco canciones más populares eran de los Beatles.

Para principios de 1965 la banda había vendido más de 100 millones de álbumes a nivel mundial. Hicieron giras mundiales –algo poco común para entonces– por toda Europa, Estados Unidos, Japón, Filipinas y Hong Kong. En 1967 tocaron en la primera emisión internacional de un programa de televisión que llegó a verse en 24 países en vivo.

Packard reporta cómo en 1965 los Beatles soltaron la primera canción de música popular en Occidente (“Norwegian Wood”) en la que figuraba el sitar, un instrumento musical indio. En los años siguientes usaron el sitar en numerosas canciones e inspiraron a otras bandas a hacer lo mismo. El viaje a la India de los Beatles en 1968 también promovió la globalización cultural, ayudando a que la meditación y el yoga se expandieran en Occidente.

Los Beatles fueron pioneros y mostraron que la globalización de la música, como en otras áreas culturales, no se trata de imponer una sola cultura, sino de diversificarla alrededor del mundo y hacer conocer otras tradiciones a través del intercambio cultural.

De hecho, las nuevas tecnologías de servicios de streaming como Spotify y las redes sociales hacen que miles de millones de personas puedan escuchar casi cualquier canción en cualquier idioma.

Packard resalta el éxito que han tenido los músicos hispanos. En el 2022 las canciones de Bad Bunny fueron escuchadas en Spotify 18,5 mil millones de veces. Seis músicos de lengua española fueron escuchados cada uno más de mil millones de veces en el 2023. Cuatro de los diez músicos más escuchados en Spotify el año pasado fueron hispanos.

Por haber abrazado e influido en la globalización, Paul McCartney y sus compañeros pioneros merecen nuestro aprecio especial.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS