Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“La JNJ está blindando a José Domingo Pérez”

Pedro Chávarry Por Pedro Chávarry
27 de septiembre de 2024
en Opiniones

Entrevista a Pedro Chávarry
Expreso, 27 de setiembre del 2024

Exfiscal de la Nación cuestiona el doble rasero de la Junta Nacional de Justicia, “que no investiga a la gente que es afín a ellos”. Además, sostiene que Pérez debe salir de inmediato del Equipo Especial Lava Jato.

La investigación a José Domingo Pérez ya superó la etapa preliminar. ¿Eso significa que el fiscal Reggis Oliver Chávez Sánchez ha encontrado indicios suficientes del delito de enriquecimiento ilícito para pasar a la etapa preparatoria?

Hay que dejar bien en claro que, durante la etapa de investigación preliminar, se han realizado diligencias propias de la investigación por enriquecimiento ilícito, donde la prueba principal es la pericia contable, y se ha establecido que hay un desbalance de los ingresos que debe tener con respecto a los egresos que él efectúa.

¿En la etapa preliminar, Pérez ya se ha defendido; es decir, ya presentó información para que se archive el caso?

Así es. Este personaje siempre acostumbra a poner piedras en el camino; es decir, se niega a recibir notificaciones y a reconocer situaciones que él comete. Tengo entendido que el fiscal superior Reggis Oliver ha elevado al fiscal de la Nación el pedido para que se le autorice el inicio de la acción penal en contra de Pérez Gómez, con lo cual se iniciaría la etapa preparatoria, en donde las cosas se le van a complicar, porque se le pueden dictar medidas cautelares.

Como una orden de prisión preventiva, por ejemplo.

De las que él tanto acostumbra a pedir para personas que son investigadas por cosas más ínfimas que su caso.

Lo que ocasionó la denuncia en contra de Domingo Pérez por parte de una ciudadana fue la compra de un auto de lujo, por más de 70 mil dólares, y luego se ha evidenciado que tenía otros gastos caros.

Lo del auto fue la gota que rebalsó el vaso, porque también han tenido en consideración sus gastos domésticos, de mantenimiento de su casa o departamento, y todo ha sumado en esta investigación. Por experiencia propia, ni siquiera un fiscal supremo, como yo que estuve 11 años de fiscal supremo, podría soñar con comprar un auto de esa magnitud, de unos S/ 300 mil.

¿Qué significa que el fiscal Reggis Chávez haya optado por pedir el inicio de una investigación preparatoria?

Que ha encontrado elementos suficientes para iniciar una investigación penal y, con el apoyo técnico de una pericia contable que acredita la comisión del delito de enriquecimiento ilícito, está pidiendo autorización al fiscal de la Nación para proseguir con la investigación preparatoria.

Pero, de acuerdo con la investigación del fiscal Reggis Chávez, sí existe un desbalance patrimonial. Eso es lo factual.

Claro que existe y quiero expresar mis felicitaciones al fiscal Reggis porque es uno de los pocos que ha puesto mano dura con relación a este personaje, a quien nunca se le ha tocado, pese a las múltiples faltas disciplinarias y actos ilícitos que ha cometido, a través de las investigaciones que tiene a su cargo.

El presidente de la JNJ, Antonio de la Haza, ha dicho que Pérez tiene derecho al debido proceso, pero la JNJ no actuó de manera similar con Patricia Benavides, que fue suspendida sin que existiera siquiera una investigación fiscal, y luego fue destituida en tiempo récord.

Esas son las consecuencias de tener una entidad que Vizcarra nombró prácticamente a dedo. Desde su creación, hemos notado ese doble rasero que tiene. Por ejemplo, en mi caso y en el de los fiscales Gálvez y Rodríguez Monteza, cuando citamos a Pérez para que explique la forma cómo venía tramitando el caso Lava Jato, la JNJ nos aplicó un proceso disciplinario inmediato y a los tres nos destituyó. Entonces, vemos el doble rasero de la JNJ y no investiga a la gente que son afines a ellos.

¿Es inviable, entonces, que la JNJ suspenda a Pérez?

No, ellos van a atender el debido proceso, el cual no aplican a todos, sino a las personas que quieren. Pero ese personaje, Pérez Gómez, ya no tiene que estar en el cargo. Desde el 2019, que yo lo removí, seguimos discutiendo los actos de indisciplina y ahora delictuosos de Pérez Gómez, pero sigue en el cargo.

¿La JNJ está blindando a Pérez?

Definitivamente que sí lo está blindando, y ustedes pueden ver la fuerza que tienen, porque hay dos miembros de la JNJ que, a pesar de haber sido inhabilitados por el Congreso, ahí están en el cargo, acelerando los procesos de ratificación, en vista de que en noviembre ya se están retirando. Son ellos los que han permitido que se quiebre el principio de autoridad en las instituciones de administración de justicia.

Pérez debe salir del Equipo Especial Lava Jato.

No puede durar ni un minuto más ahí. Lo único que ha hecho es perjudicar a muchas personas que han sido víctimas de sus teorías y que han sido vinculadas a sus investigaciones nada santas.

Lo paradójico es que un fiscal encargado de investigar el delito de lavado de activos sea, a su vez, investigado por el delito de enriquecimiento ilícito.

Hay un concepto errado de mucha gente que piensa que solo Vela y Pérez pueden llevar adelante el caso Lava Jato, pero ellos han fracasado. Yo siempre he dicho que estos sujetos deben desaparecer del Ministerio Público, porque han causado mucho daño, generando una escuela de indisciplina que han seguido otros fiscales.

“Así sea un sol es delito”

¿Usted qué les responde a los que dicen que se trata de un monto mínimo de desbalance patrimonial?

Esto es serio, ya hay una investigación preliminar realizada por un fiscal superior titular, que cuenta con las pericias contables del caso. En cuanto al monto, así sea un sol, es delito de enriquecimiento ilícito, porque no se ha acreditado cómo ha ingresado ese dinero y las cuentas no cuadran.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS