Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Petropeor

Uri Landman Por Uri Landman
25 de septiembre de 2024
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

La triste historia de Petroperú se inició el 9 de octubre del año 1968, cuando el gobierno izquierdista de Velasco Alvarado, ordenó la ilegal toma de las instalaciones de la International Petroleum Company, IPC, en la refinería de Talara. Este hecho, muy popular entre los velasquistas, fue el inicio del fin de la industria petrolera en nuestro país.

Al año siguiente, la empresa Petróleos del Perú (Petroperú) fue creada por ley el 24 de julio de 1969, con los activos expropiados de la IPC y de la Standard Oil.

Durante los siguientes años, Petroperú se convirtió en un elefante blanco, mal administrado por los sucesivos gobiernos y que sirvió de caja chica para los mismos. Hasta el día de hoy, una parte importante de los ingresos del estado provienen de los impuestos que pagamos todos al momento de comprar un combustible.

Para darles un ejemplo, podemos mencionar la estructura del precio de la gasolina regular. El galón tiene un costo promedio de 10 soles puesto en planta. A ello le sumamos un 40% de impuestos que cobra el estado por cada galón de gasolina que se vende, lo que significa que Repsol o Petroperú venden la gasolina a 14 soles en planta. La diferencia entre el precio en planta y lo que pagamos nosotros, cubre el costo logístico y el margen de comercialización.  En resumidas cuentas, por cada galón de gasolina que se consume, el estado recauda entre 4 y 6 soles.

En los años 90 se vendieron parte de los activos de Petroperú, pero lamentablemente Fujimori nunca tomó la decisión de privatizar la empresa, lo que nos costaría muy caro tiempo después.

En el gobierno del izquierdista Ollanta Humala, se tomó la decisión de modernizar la refinería de Talara para que cumpliera con la nueva normativa ambiental que indicaba que el contenido de azufre del Diesel tenía que ser menor a 50 PPM (partes por millón). Esta nueva norma aplicaba por igual a las dos grandes refinerías que tenemos en el Perú, La Pampilla, propiedad de Repsol y Talara, propiedad de Petroperú.

El proyecto de modernización de La Pampilla le costó a Repsol un aproximado de 800 millones de dólares y le tomó 4 años.

La modernización de la refinería de Talara se calculó que costaría $ 1,400 millones de dólares según el estudio de factibilidad de Arthur D. Little. A la fecha, el monto ya superó los $ 6,000 millones y 8 años después la refinería todavía no opera al 100 % de su capacidad. Un mega-escándalo por donde se le mire.

Cabe preguntar quiénes fueron los impulsores y defensores de este fracaso nacional. Uno de ellos fue Humberto Campodónico, quien fue presidente de Petroperú hasta en dos ocasiones. Otra de las personas,  que por ley es la encargada de velar por el dinero de todos los peruanos, fue el ministro de economía del gobierno de Humala, Luis Miguel Castilla, quien lejos de vetar tamaño gasto, le dio el visto bueno en el ministerio. También tenemos que mencionar a su sucesor en el ministerio, Alonso Segura, quien hoy en día tiene el desparpajo de criticar el fracaso de dicho proyecto.

Desde esta columna preguntamos ¿Por qué no hay una comisión investigadora de la potencial corrupción en la obra pública más costosa de la historia del país?, ¿Se les podría ocurrir que no hubo corrupción en una obra que empezó con un presupuesto de $ 1,400 millones y terminó costando $ 6,000 millones?

A pesar que los hechos han demostrado, sin lugar a dudas, que es un error que el estado sea dueño de Petroperú, el actual gobierno la sigue financiando. Según la información financiera de la propia empresa, Petroperú está quebrada, es una empresa insolvente. A la fecha tiene una deuda de ocho mil millones de dólares.

El único camino es liquidar o privatizar Petroperú. Lejos de tomar estas medidas urgentes y necesarias, el gobierno le sigue inyectando fondos.  La semana pasada el ejecutivo aprobó un paquete de rescate de 1,750 millones de dólares para salvar temporalmente de la quiebra a esta empresa. Imaginen el número de colegios, hospitales, postas médicas y carreteras que se podrían construir con esta astronómica cifra de dinero.

Recordemos la frase de Margaret Thatcher: “El socialismo fracasa cuando se les acaba del dinero de los demás”.

No puedo terminar sin dejar de recordarles que hace más de un mes, escribí un artículo sobre la privatización de la Compañía Peruana de Teléfonos. En su momento la compra de la CPT por parte de Telefónica de España auguraba una nueva era de las telecomunicaciones en el Perú. También les comenté, que en ese momento mi empresa no contaba con servicio de telefonía fija a pesar de haber reportado la avería hacía dos semanas.  Han transcurrido 47 días desde que reportamos el problema y hasta el día de hoy Telefónica no se digna en reparar el servicio, a pesar de los múltiples requerimientos de nuestra parte. Me pregunto ¿Qué sanción recibirían en España si dejan a una empresa sin servicio de telefonía fija durante 47 días? En el Perú, lamentablemente, no reciben ninguna sanción.

Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Agro, pesca y minería para el mundo

La fuerza productiva del Perú que debemos defender

Por Jaime Dupuy
21 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El purgatorio de la sobrerregulación en el Perú

Por Ismael Benavides
21 de noviembre de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

Conservación y desarrollo van de la mano (2)

Por Jessica Luna
21 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Reinfos, «mineros ancestrales» y ONG

Por Iván Arenas
21 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La iniciativa de gasto

Por Iván Alonso
21 de noviembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

“Hacer con las manos” en la era digital

Por León Trahtemberg
21 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS