Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Quién se hace responsable de la selva?

Fernando Cáceres Por Fernando Cáceres
24 de septiembre de 2024
en Opiniones

Fernando Cáceres Freyre
El Comercio, 24 de setiembre del 2024

“Lo que no debe seguir pasando es que creamos que la selva va a ser virgen”.

Entre el 2001 y el 2023, el Perú perdió 303.000 hectáreas de cobertura arbórea a causa de los incendios y 3,78 millones de hectáreas a causa de otros factores de pérdida. La principal causa es la agricultura itinerante, seguida por la deforestación asociada a materias primas (Global Forest Watch).

Se trata de miles de pequeños agricultores migrantes que –con fines de subsistencia– queman sin cuidado alguno la vegetación de tierras no ocupadas para poder sembrarlas. Para atenuar esta quema “a lo bruto”, el periodista Paolo Benza propone que las grandes empresas entren a invertir en la selva para elevar el estándar de cuidado de las tierras, y que el Estado pueda concentrarse en fiscalizar a pocos actores de la conservación de estas.

Dicho de otro modo, pasar de un ‘statu quo’ en el que nadie se hace responsable del cuidado de las tierras a uno en el que existan pocos actores con incentivos para cuidarlas y a quienes se pueda hacer responsables de su conservación.

Este tipo de situaciones son conocidas desde hace décadas como “La Tragedia de los Comunes” (Hardin, 1968) o las externalidades en la gestión de recursos comunes (Demsetz, 1967). La idea es que cuando los recursos limitados –como las pasturas o tierras de sembrío– son compartidos por muchas personas, lo racional, egoísta y usual es que los sobreexploten, produciéndose en el largo plazo su agotamiento, en perjuicio de todos.

Las soluciones que se han planteado para evitar la tragedia de los comunes son el establecimiento de límites o regulaciones para controlar el uso de los recursos comunes (Hardin), la asignación de titularidades o derechos de uso de los recursos para usar eficientemente los bienes y evitar su sobreexplotación (Coase y Demsetz), y los acuerdos colectivos para la gestión comunitaria (Ostrom).

La propuesta de Coase y Demsetz implica la asignación clara de derechos de uso sobre las tierras, incluyendo asignar derechos de propiedad tradicionales, pero también otros derechos de uso como cuotas de explotación, al estilo de la pesca industrial actual (y en este último caso resulta compatible con la propuesta de Hardin).

La propuesta de Ostrom –que no niega la anterior– es que el problema se solucione bajo gestión comunitaria de los recursos comunes. Aunque los esquemas cooperativos tienden a fracasar (recuerden las cooperativas de Velasco), Ostrom demostró que las comunidades locales, bajo determinadas circunstancias muy particulares, pueden cooperar entre sí y promover el uso sostenible de los recursos. Una de las claves de este esquema, que suele estar ausente en nuestro país, es la existencia de confianza interpersonal.

El objetivo es evitar que cientos de miles de pequeños agricultores sigan actuando de manera irresponsable, e incentivar que alguien identificable y fiscalizable invierta en recuperar las tierras degradadas y cuidar que no se degraden las otras. Esto ocurre actualmente, por ejemplo, en el sector telecomunicaciones, donde por concesión se usa un recurso escaso, el espectro radioeléctrico, y el MTC y Osiptel fiscalizan que las empresas hagan un uso adecuado de este. Por ejemplo, entre el 2016 y el 2021 el MTC interpuso 910 denuncias penales, 714 medidas cautelares y decomisó más de 2.300 equipos para evitar el aprovechamiento indebido del espectro radioeléctrico.

¿No les gusta que se asigne un derecho de uso a empresas que inviertan en la selva? Les dejo un reto. Implementemos a la par ambos sistemas y evaluemos cuál funciona mejor: tierras con derecho de uso a empresas y tierras con gestión colectiva a comunidades.

Lo que no debe seguir pasando es que creamos que la selva va a ser virgen. Hace tiempo que dejó de serlo, y lo que toca debatir ahora es cuál es el camino más sostenible para explotarla.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS