Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“El éxito es penalizado en nuestro país”

Carlos Neuhaus Por Carlos Neuhaus
10 de septiembre de 2024
en Opiniones

Entrevista a Carlos Neuhaus
Expreso, 10 de setiembre del 2024
Aaron Salomón

El presidente del PPC lamentó la salida de Javier González-Olaechea de la Cancillería, y dijo que su gran aceptación pudo haber despertado “celos” en el interior del Gobierno.

¿Qué opinas de la salida de Javier González-Olaechea de la Cancillería?

Me parece muy extraño todo. No se me pasaba por la cabeza, y lo más extraño es que la carta de renuncia tiene como hora las 12:16; es decir, minutos antes de la juramentación de los ministros. Da la impresión de que el señor González-Olaechea se acercó a Palacio y le dijeron que ya tenía un reemplazo. Javier González-Olaechea era un ministro que había liderado frontalmente lo que está sucediendo en Venezuela, contra Maduro y compañía, y resulta que el sucesor (Elmer Schialer) hace referencia a que los problemas los resuelvan los propios venezolanos, cuando tenemos un millón y pico de venezolanos en el  Perú. Lo que está sucediendo en Venezuela es un éxodo.

¿Qué mensaje deja esto al exterior, porque González-Olaechea se ganó el aplauso del mundo libre al liderar la gesta en contra de la dictadura de Nicolás Maduro?

Creo que el éxito es penalizado en nuestro país. González-Olaechea estaba poniendo al país en el mapa y tenía una aceptación del 48%, y creo que esto puede haber despertado celos en el interior del Gobierno. Lamentablemente, si alguien hace las cosas bien, ya empiezan a torpedear.

Con este precedente, ¿qué buen funcionario va a querer ocupar un puesto en el Gabinete Ministerial?

Ese es el problema y, además, ha entrado como ministro de Vivienda (Durich Whittembury Talledo) alguien que estaba vinculado a Geiner Alvarado. Se está recurriendo a la misma gente que estuvo en la época de Castillo.

Porque la exministra Hania Pérez de Cuéllar, más allá de haber sido cuestionada por su exhortación a rezar, fue a Juliaca a inaugurar el proyecto de agua y saneamiento para la ciudad. Fue valiente en ir a Puno.

Fue a donde la presidenta no puede ir, y tampoco el premier. Estas cosas van a empezar a saberse tarde o temprano. En cuanto al canciller, yo esperaba que se quedara hasta que culmine lo del APEC. Él ha desarrollado excelentes relaciones con cancilleres a nivel mundial, como con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, que es muy importante. También ha estado en China con la presidenta. Hasta donde yo sé, el señor González-Olaechea goza de buena salud.

Para cerrar este asunto, ¿crees que se van dos buenos ministros?

Yo creo que sí, porque, por lo menos, proyectaban una imagen de profesionalismo y seriedad.

El problema es que no se van los ministros cuestionados, como el de Salud, César Vásquez, que se tiró abajo el meritocrático Examen Nacional de Medicina para el Serums.

Es lamentable y deja mucho que desear la manera en que ha sido este nuevo examen.

¿Qué te parece que se quede en el cargo el ministro del Interior, Juan José Santiváñez? Yo no soy perito para confirmar que los audios que se le atribuyen sean verdaderos, pero, si hay una sombra sobre él, tiene que esclarecerse.

Definitivamente, tiene que esclarecerse. Habrá que esperar. Yo no tenía previsto que él saliera del Gabinete.

¿Qué opinas del desempeño del ministro de Economía, José Arista? El MEF ha presentado el Marco Macroeconómico Multianual, en donde se señala que no vamos a crecer más allá del 3% hasta el 2028, lo que significa que no vamos a disminuir la pobreza.

Es un plan poco ambicioso porque tenemos que crecer y tomar algunas acciones importantes para que la economía se destrabe. No puede ser que, para hacer empresa, se tenga que realizar una infinidad de trámites. No se les ocurre buscar el destrabe de los proyectos que hay a nivel nacional, muchos de ellos paralizados por la corrupción.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, dijo que faltaba poco para que salga adelante el proyecto cuprífero Tía María. ¿Se llevará a cabo durante este Gobierno?

Ojalá, porque, hasta lo que yo entiendo, esto ya se ha socializado con la gente que vive en el Valle del Tambo. Pero siempre están los ambientalistas políticos. No podemos permitir que estos poderosos napoleones traben la inversión: prefieren que el país se muera de hambre a que las cosas salgan.

¿Qué se debe hacer con Petroperú? ¿Liquidar la empresa estatal?

Están hablando de una reestructuración. La poca claridad con la que se ha manejado Petroperú es increíble. A la gente que trabaja ahí no le interesa que las personas se mueran haciendo colas en los hospitales porque no hay medicinas, por ejemplo.

Esta reestructuración de Petroperú, que recomienda el Directorio liderado por Oliver Stark, significaría el gasto de 2,000 millones de dólares. ¿Se tiene que seguir inyectando dinero?

Lo que se debe hacer es como cuando una empresa entra a Indecopi: se suspenden todos los pagos hasta que la empresa se reordena. Una de las cosas que se está planteando es que exista una especie de interventor que ponga el visto bueno a todos los cheques y no se dilapiden los recursos en otras cosas.

Se necesita contratar a una empresa extranjera para que ponga orden en casa. Se podría conseguir este dinero para pagarle a esta compañía vendiendo, por ejemplo, el edificio que tiene Petroperú en San Isidro y reduciendo el personal.

Exacto, del cuero salen las correas. Yo lo vería, más bien, como una inversión.

Lamenta salida de canciller

El presidente del PPC lamenta la salida de Javier González-Olaechea de la Cancillería, y sugiere que su gran aceptación pudo haber generado “celos” dentro del Gobierno.

Carlos Neuhaus critica la reciente destitución de González-Olaechea y cuestiona el rumbo del Gobierno al promover funcionarios asociados al pasado de Pedro Castillo. Además, expresa su preocupación sobre la poca ambición en la proyección económica nacional.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS