Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

‘Copypastear’

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
13 de mayo de 2022
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 12 de mayo del 2022

“Se copian y falsifican la tecnología, la moda, los libros, las tesis, las páginas web; es, en efecto, una constante de nuestro tiempo”.

Internet y su digitalización son, a la vez, una fuente inagotable de información y una herramienta poderosísima para componer rápidamente documentos electrónicos de todo tipo vía el popular método de copiar y pegar (en la jerga, ‘copypastear’) retazos que luego se editan y distribuyen en el ámbito ‘online’ y ‘offline’.

Pero nada es perfecto y la digitalización, pese a sus muchos beneficios, también trae consigo sus vicios. Siempre he creído que una virtud y un vicio son caras de una misma moneda, o las terminales de dos extremos. Por ejemplo, a la virtud de la constancia se le opone su vicio, la tozudez. Podríamos decir que los vicios y las virtudes son una cuestión de gradación.

Así las cosas, a la virtud de auto-aprender, tan propia de los cibernautas, se le opone el vicio de auto-minarse u holgazanear. Esto, si entendemos al aprendizaje como un proceso activo de adquisición de conocimientos. Lo opuesto a aprender sería, entonces, tabula rasa.

‘Copypastear’ es todo lo opuesto a aprender. Y también es un rasgo propio de los tiempos que vivimos. Se copian y falsifican la tecnología, la moda, los libros, las tesis, las páginas web; es, en efecto, una constante de nuestro tiempo.

Ahora bien, quizá también hay que distinguir entre la copia total y la copia parcial para identificar las afrentas. La primera, si es masiva, constituye piratería y busca un beneficio económico en el mercado negro, pero en ningún caso se apropia de la autoría de la obra. Lo contrario a esto último es lo que generalmente persigue la copia parcial: quien copia algo, aunque sea un fragmento, para hacerlo pasar como propio ante los demás está mintiendo.

Pese a todo esto, asociados al mundo de Internet también están algunas prácticas que terminan por soslayar el origen de las creaciones en nombre de la co-creación. Este es el caso de una actividad muy extendida en el mundo de las creaciones denominada ‘mash-up’. Una palabra inglesa que proviene del mundo de la música y que implica la creación de una nueva pieza musical a partir de mezclar pedazos de otras canciones. Para simplificar, un ‘remix’.

¿Puede uno hacer un ‘remix’ de textos y pensar que el nuevo texto es una obra original? Sí, siempre y cuando, de alguna forma, esté implícito el reconocimiento de la paternidad de quien engendró la idea primigenia. Por lo tanto, no podría existir un ‘remix’ de textos sin citar a los referentes.

La discusión tan entretenida que se ha dado últimamente en el Perú en torno de la fruición del plagio en la educación nacional –sea esta la superior o la básica– solo nos confronta con un hecho concreto: que en el país ser original tiene en su contra la espada de Damocles de la digitalización. Cualquiera te puede plagiar.

Es decir, si alguien publica algo en Internet –sea un texto, una foto o un video– es probable que termine siendo copiado y, en el peor de los casos, usurpado.

Esta situación tiene un impacto directo, además, en la producción académica de la región. De acuerdo con informes del popular software Turnitin, se estima que en Latinoamérica los docentes pueden recibir más de 100 millones de trabajos no originales al año, manejando un 20% en general de plagio.

Y aunque algunos creen que la copia es la forma más sincera de adulación –Oscar Wilde dixit– lo cierto es que en el ámbito académico es fundamental buscar nuevas maneras de validar el aprendizaje que vayan más allá de la escritura de farragosos escritos, al mejor estilo medioeval. Dentro de tantas reformas que se tienen que hacer en torno a la educación, habría que empezar a buscar maneras de validar el conocimiento de manera más práctica, como la evaluación entre pares, la formación dual –impartición de clases teóricas más la propia práctica laboral– y, por qué no, el mismísimo ejercicio docente.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS