Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

ONU, PNUD e ideología

Fundación para el Progreso Por Fundación para el Progreso
27 de agosto de 2024
en Opiniones

[Desde la ONU y ahora el PNUD,
solo ideología y mentiras]
Lampadia

Fundación para el Progreso – Chile
Fernando Claro
Publicada en El Mercurio
26.08.2024
Glosado por Lampadia

La ONU, desde el PNUD, acaba de publicar su nuevo Informe de Desarrollo Humano que está siendo muy comentado. Se titula «¿Por qué nos cuesta cambiar?». Sobre él se pueden decir muchas cosas, pero, dado el espacio, creo que es importante destacar algunos puntos.

«En fin, este es un informe que defiende la alterada retórica de las «transformaciones necesarias». Esas transformaciones las quieren sus autores —¿y el PNUD? —, pero hay muchos otros «expertos», y la mayoría de los chilenos, que no las quieren, como quedó estipulado con el rechazo a la propuesta de la Convención Constitucional».

El informe ilustra en una sección nuestros cambios demográficos, por lo que comenta diversas variables desde 1990 en adelante. Sin embargo, al analizar la inmigración, sorpresivamente, se refiere a ella solo desde 2018 en adelante, con la excepción de unos comentarios sobre inmigrantes peruanos durante fines de los 90. Así, destaca el aumento de la inmigración irregular desde siete mil personas ese año a más de 100 mil en 2022.

Los autores recalcan, además, el aumento de un 25% en nuestra población de inmigrantes, pasando de ser alrededor de 1,300,000 a más de 1,600,000 en 2022.

Es evidente, sin embargo, que para ilustrar el impacto demográfico que ha tenido la inmigración en Chile, se debería partir por decir que en los 90 era prácticamente nula —y más aún si lo que se está analizando son las diferentes variables desde 1990—. Por eso habría sido ilustrador agregar que desde 1992 la inmigración ha aumentado 1,400% y que los inmigrantes pasaron de representar desde un 0.8% de la población a un 8.2% el día de hoy. Esto último, además, se ha acelerado desde 2013 —y no desde 2018—, ya que pasó desde el 2% al 7% en 2018.

Estas omisiones tienen su clímax después, cuando el informe comenta el déficit habitacional y existencia de campamentos. En este tema no hay una sola palabra a la inmigración, cuando es evidente que ella es una de las principales causas de la crisis actual, como afirman los expertos hasta del Hogar de Cristo.

Al analizar otros cambios y las «deudas» que tenemos como país, el informe hace análisis con premisas subterráneas que consideran, por ejemplo, como exitosas y necesarias las políticas de gratuidad en educación superior y la desaparición de los colegios emblemáticos.

Sobre el modelo de desarrollo, los autores fantasean con la idea de que Chile habría seguido una supuesta «tendencia global de bajo crecimiento» desde el vago punto de referencia de «la década del 2010». La realidad es que nuestro país empezó a perder dinamismo desde 2014 en adelante y fue superado además por varios países comparables.

Los autores lanzan frases grandilocuentes, como que «la élite tiende a mantener su dominio a lo largo de generaciones a través de sus recursos económicos» y que las otras clases «tienen oportunidades limitadas de ascenso social», pero se les olvida citar estudios más sistemáticos que muestran que Chile es el país con mayor movilidad social de la OCDE o que la mayoría de los grupos económicos de Chile son nuevos y no los mismos que existían en los 70, justamente porque Chile se abrió, se hizo competitivo y la élite se hizo más permeable.

El informe destaca también la falta de productividad e innovación en nuestra economía, pero no habla una sola palabra de sus causas, como lo son el desastre educacional, la desaparición del Estado de Derecho y la necesidad de mayor competencia y agilización de la burocracia.

Habla, eso sí, del «extractivismo» y de nuestra vergonzosa «canasta de exportaciones» que tendría «poco valor agregado». Por poco atacan al TPP y reclaman la urgencia de las side letters.

Los autores fundan esa «necesidad» simplemente en sus ideas y, luego, en que los chilenos las querrían —aunque graduales— porque los «grupos focales» manifiestan en su mayoría una «preferencia por cambios». Pero sus preguntas no explicitan qué tipo de cambio quieren, y su gran argumento es que las personas querrían que las cosas «no sean como antes, ni como son ahora», porque quieren que en Chile exista «más seguridad», «mejor educación», «mejor salud» y puras otras obviedades, que, en el fondo, obvio, todos las queremos.

Este informe ilumina sesgadamente a cualquier persona que quiera hacerse una idea de Chile y solo alimentará a la ola de opinión publica que lleva años deslegitimando las recomendaciones de la ONU y el PNUD. Sostener que este es un informe descriptivo o que no tiene una agenda política muy izquierdista es algo lamentablemente indefendible. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS