Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Con un Estado empobrecedor
¿Inseguridad alimentaria o… estatismo hambreador?

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
27 de agosto de 2024
en Análisis, Gobernanza

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 26 de agosto de 2024
Para Lampadia

En nuestro país, millones de compatriotas pasan hambre. Eso está fuera de toda discusión. La pregunta es ¿por qué?

Muchos confunden los términos “inseguridad alimentaria” con “falta de alimentos”. Pues craso error. Al menos, ese no es el caso de nuestro país. Los peruanos producimos alimentos en cantidad y calidad suficiente para alimentar a toda nuestra población, incluso en demasía.

Tan es así que todos los años exportamos cerca de 5 millones de toneladas de alimentos de origen agrícola (principalmente, frutas y hortalizas) por más de US$ 10,000 millones, más 1 millón de toneladas – y hasta más – de alimentos de origen pesquero, por alrededor de US$ 4,000 millones.

Es verdad, importamos anualmente cerca de 10 millones de toneladas de alimentos (maíz, soya y trigo, principalmente), pero por valor de US$ 6,500 millones.

O sea, en materia alimentaria, nuestro país ostenta un superávit comercial internacional de alrededor de US$ 8,000 millones por año… con tendencia a crecer.

Entonces, reitero la pregunta. ¿Por qué millones de compatriotas pasan hambre, si nuestro país exporta, todos los años, muchos más alimentos que los que importa? ¡US$ 8,000 millones más!

La respuesta a tal interrogante – y que muchos políticos de izquierda, incluidos académicos, intelectuales, periodistas, y demás, no quieren reconocer – es que el hambre en nuestro país, a la larga, es propiciado por el propio Estado. Mejor dicho, por el Estado inoperante, híper burocratizados, ideologizado, cínico – y recontra corrupto – que tenemos.

¿Cómo así? Pues, veamos. El hambre de millones de compatriotas se debe a que son pobres. No tienen dinero para alimentarse adecuadamente. Y son pobres porque ganan muy poco por su trabajo… o no tienen trabajo.

Y no tienen trabajo porque el Estado traba – descaradamente – todos los procesos de inversión y operación empresarial en nuestro país.

En ese entierro tienen vela todos los ministerios que ponen mil trabas a las inversiones empresariales – sobre todo, Medio Ambiente, Cultura, Trabajo, y demás –, y los Gobiernos Regionales y Municipales que cierran locales industriales y comerciales por quítame-estas-pajas. O sea, por las puras.

En realidad, los empresarios – grandes, medianos y pequeños… pero, sobre todo, los pequeños – estamos ante un Estado chantajista y coimero, que se zurra en los trabajadores del país. Los cada vez más frecuentes cierres de bodegas, restaurantes, y pequeños talleres y negocios son – en gran medida – una de las principales causas del desempleo en nuestro país. Y – por ende – del hambre de millones de compatriotas.

Después tenemos el desmadre municipal en materia de servicios de agua potable y saneamiento… empezando por Lima, la capital. ¡Cómo no van a ser hambreadores los pésimos – o inexistentes – servicios de agua potable! ¡Cómo no van a ser hambreadores los pésimos – o inexistentes – sistemas de desagües! ¡Cuántas enfermedades causa el Estado – en este caso, las municipalidades – suministrando aguas contaminadas a nuestros compatriotas pobres! ¡Acaso las letrinas y vertimientos inmundos no causan enfermedades, y por ende, empobrecen – más de lo que están – a los pobres de nuestro país!

Y en el caso de los Gobiernos Regionales ¡acaso la crueldad y maltrato en los hospitales y centros de salud no empobrecen – también, más de lo que están – a nuestros compatriotas pobres!

¡Cuánto tiempo se pierde en colas de amanecida, cuánto dinero se gasta en coimas a médicos corruptos, o compras (obligadas) de medicamentos en farmacias particulares… por desabastecimiento (provocado) de medicinas en las farmacias de los hospitales! Todo eso empobrece. Y, por ende, hambrea.

Y – para no seguir interminablemente – cierro con lo peor de lo peor de nuestro Estado hambreador… el Sistema Nacional de Justicia.

¡Cuánto empobrecen los jueces y fiscales indolentes y corruptos que tenemos! ¡Cuánto tiene que gastar la gente pobre en juicios que nunca acaban: abogados, notarías, peritajes, tiempo, pasajes, papeles – coimas y todo tipo de pagos por lo bajo – y demás! Todo eso empobrece. Y – por ende – hambrea.

A lo que quiero llegar es que la “inseguridad alimentaria” a la que se refieren diversos organismos respecto de nuestro país – Naciones Unidas, FAO, Ministerios, Universidades, Instituciones, etc. – no se debe a una supuesta falta de capacidad de producir alimentos. Nuestra “inseguridad alimentaria” – que es real, y dramática, y muy injusta – se debe, más bien, al Estado hambreador que tenemos.

De allí mi propuesta de quitarles las competencias de agua y saneamiento a las municipalidades del país.

Quitarles las competencias de salud y educación a los Gobiernos Regionales.

Y en su reemplazo, crear Autoridades Autónomas (tipo Banco Central de Reserva – BCR) especializadas, meritocráticas, eficientes, apolíticas, etc.

Por otro lado, propongo rehacer – en su totalidad – el Sistema de Justicia peruano, incluidas la Policía Nacional del Perú (PNP), el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), y hasta la mismísima Junta Nacional de Justicia (JNJ)… por estar ideologizados, politizados y sesgados; y por ser tan crueles e inmisericordes con la gente pobre de nuestro país. Incluso, por estar acogotados por políticos corruptos y ONG´s como el IDL, CODEHICA, y otros; y porque están tan corrompidos y malogrados, que han devenido en irreparables.

En buena cuenta ¡el Sistema de Justicia peruano – tal como está estructurado actualmente – no tiene solución!

En fin, aparte de revelar la causa principal del hambre en nuestro país – el Estado – no quería dejar de proponer algunas alternativas de solución. Sin embargo, ¡qué absurdo, qué descaro, qué indignante… pero, sobre todo, qué injusto resulta que el Estado – nuestro Estado – sea el principal causante del desempleo y la pobreza… y por ende, del hambre en nuestro país! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS