Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Atención primaria de la justicia penal

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
12 de agosto de 2024
en Opiniones

Jaime de Althaus
El Comercio, 10 de agosto del 2024

“En lugar de avanzar hacia la totalidad, se anula lo que se había avanzado”.

Como sabemos, el gran problema del sistema judicial penal es la impunidad. Y, por lo tanto, el incentivo a la expansión de la delincuencia. No es solo que los fiscales o jueces liberan a la gran mayoría de delincuentes detenidos, sino que, de aquellos que logran ser procesados y condenados, la gran mayoría solo recibe pena privativa de la libertad condicional. Es decir, impunidad nuevamente. Doble impunidad. En lo que va del 2024, del total de personas con sentencia condenatoria, solo el 12% tuvo pena privativa de la libertad efectiva. Un 60% recibió pena con libertad condicional y un 27% multas, jornadas de trabajo y otras. Porcentajes similares se dieron en años anteriores (ver “Estadística de la Criminalidad 2020-2024″, Poder Judicial).

Para resolver lo primero se requiere flexibilizar el nivel de pruebas exigido por el Código Procesal mientras no haya laboratorios de criminalística suficientes, aumentar el plazo de detención y consolidar las atribuciones de investigación de la policía vis a vis los fiscales. Pero, junto con eso, lo que tendría un impacto contundente e inmediato sería la implementación de unidades de flagrancia. Estas reúnen a policías, fiscales, jueces, laboratorios de criminalística, medicina legal y una carceleta de tránsito. Permiten procesar y sentenciar en 72 horas en lugar de los 21 meses que dura en promedio el proceso común. Imagínense la ganancia de productividad, menor impunidad y seguridad.

El Poder Judicial ha logrado hasta ahora implementar parcialmente 11. Pero se requieren 35 para cubrir todo el territorio. Costaría S/1.800 millones, que pueden sacarse recortándole a las entidades que no ejecutan o a programas innecesarios. La seguridad es absolutamente prioritaria.

Por eso, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, se quejó delante de la presidente Dina Boluarte de que el MEF le había recortado el presupuesto incluso para las 11 unidades que ya funcionan. En lugar de avanzar hacia la totalidad, se anula lo que se había avanzado.

Pero aquí se requiere dos cosas más. Una es que el Congreso apruebe la ley del sistema de flagrancia, porque pese a que 11 unidades están instaladas, la fiscalía casi no asiste y destina los recursos que recibe para ello a otros fines.

Y lo otro es que, si bien la unidad de flagrancia permite sentenciar en 72 horas –o en 24 si hay terminación anticipada–, se repetiría el alto porcentaje de sentencias con libertad condicional. Es decir, lo mismo que nada. Estamos hablando de delitos de violencia familiar, hurto, conducción en estado de ebriedad, etc., por lo general con penas menores a cuatro años. El juez podría condenar a dos semanas o seis meses, por decir algo, pero no lo hace porque no hay penales para eso. Entonces, o ampliamos las carceletas de las unidades de flagrancia –que solo reciben a los que están siendo juzgados– o habilitamos cárceles de alta rotación cercanas a las unidades de flagrancia para sentenciados a penas cortas por delitos menores. Para acabar con la impunidad y tranquilizar a la sociedad. Eso es lo que hay que hacer. Mucho más importante que cualquier otra cosa.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS