Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El engaño de la remuneración mínima vital

David Tuesta Por David Tuesta
5 de agosto de 2024
en Opiniones

David Tuesta
El Comercio, 3 de agosto del 2024

De acuerdo con el presidente del Consejo Privado de Competitividad, el anunciado incremento de la remuneración mínima vital es, paradójicamente, una de las políticas laborales de mayor exclusión social.

Decía Mark Twain que “es más fácil engañar a la gente que convencerla de que ha sido engañada”. Lo anterior bien puede ser aplicado a la política del salario mínimo en el Perú (remuneración mínima vital, RMV). Es cierto que la mayoría de países en el mundo han convertido un deseo en un derecho. Claro, ¿quién puede querer una sociedad donde a un trabajador se le pague menos de lo que su valor agregado merece, fruto de una relación asimétrica en la que este queda en desventaja? El problema, sin embargo, está cuando el deseo u objetivo se transforma en una política de control de precios elevada a derecho, con serios efectos colaterales.

El “derecho monetario” que la ley establece en favor de unos, y que otros deberán pagar tendría que guardar, al menos, un criterio justo en ambos lados de la ecuación. Si la RMV, por ejemplo, obliga a un pago superior a la contribución del trabajador en el proceso productivo, las distorsiones económicas se generarían automáticamente. Habrá empresas que podrán pagar sin problema esa RMV porque son empresas altamente productivas. Las otras que son menos productivas, en cambio, no estarán en capacidad de hacerlo por lo que se verán ante la decisión de perder dinero, cerrar la empresa o contratar informalmente. Y siendo el Perú un país de muy baja productividad es hacia donde nos ha llevado el ‘engaño’ del salario mínimo desde hace bastante tiempo. Según datos oficiales, la informalidad supera el 70%.

El Banco Mundial y el BID, en varios de sus reportes para la región, han coincidido en que la combinación de contribuciones sociales, beneficios obligatorios y un salario mínimo relativamente alto en relación con la productividad desalienta la formalización del empleo. Así, aplicar hoy un incremento de la RMV en el Perú, en un tejido productivo extremadamente atomizado e informal, con empresas de bajísima productividad, solo puede ser una política laboral socialmente excluyente que llevará indefectiblemente a mayor informalidad. Esta atomización se expresa en el hecho de que el 96% de las firmas en el Perú son microempresas con un ratio de productividad menor al 6% del que tienen las grandes empresas. Y estas empresas de poco tamaño que concentran más del 70% del empleo son justamente las que se verán afectadas con el anunciado incremento de la RMV.

¡El BID (2017) señalaba que el costo no salarial en el Perú representaba más del 100% del salario que se paga en el sector informal! Indicaban también que el costo mínimo para contratar a un empleado formal en el Perú representa el 44% del PBI por trabajador. Costo elevado al compararse con Chile (20%), Colombia (33%) y México (12%). Y si nos concentramos en la RMV, esta en el Perú representa el 26% del PBI por trabajador; otra vez por encima del ratio de los mismos países mencionados.

Con toda la evidencia apabullante, la frase de Twain mencionada al inicio retumba con estridencia. ¿Cómo podemos seguir aceptando el engaño de que incrementar la RMV es bueno para el bienestar de los peruanos? Una medida excluyente que nos va empujando cada vez más a una menor productividad, desempleo, informalidad, y la pobreza no puede ser recibida entre aplausos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una mejor gestión para la infraestructura

¿Quién recorre la “última milla”?

Por Paola del Carpio Ponce
17 de julio de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

¿Qué minería queremos los peruanos?

Por Jimena Sologuren
17 de julio de 2025
Conciliar y reconciliar

Salvajadas

Por Andrés Balta
17 de julio de 2025

Adopción lenta

Por Urpi Torrado
17 de julio de 2025

¿Cualquier número es mejor que cero?

Por Maite Vizcarra
17 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Si no le gusta, abra su bufete

Por Aldo Mariátegui
17 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS