Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Qué pasó con nuestra competitividad?

Ricardo Romero Por Ricardo Romero
1 de agosto de 2024
en Opiniones

Ricardo Romero
Gestión, 01 de agosto de 2024

Hay mucho por hacer, no solo para retomar la senda del crecimiento económico sostenido, sino también para recuperar la confianza en nuestro país.

Es responsabilidad de todos los peruanos, sector público, empresarial, académico, y la sociedad civil en su conjunto, de fortalecer la competitividad del país”.

Uno de los pilares de éxito de un país es su nivel de competitividad, pero, ¿a qué se refiere este término que preocupa mucho a los Gobiernos? Precisamente a la capacidad de los países de competir en el mercado internacional, de atraer inversiones y de fomentar la innovación tecnológica. Todo esto pasa necesariamente por la definición e implementación de políticas públicas responsables, por el mejoramiento de la infraestructura, el desarrollo de sus recursos, el fortalecimiento de las capacidades de su fuerza laboral, la productividad, ente otros. Sin duda, requisitos indispensables para el incremento de ventajas competitivas que permitirán a un país a diferenciarse de los demás, a tener éxito en el mercado global, y a asegurar un crecimiento sostenido de su economía.

Tomando en cuenta la importancia que tiene la competitividad para los países, la pregunta que cae de madura es cuál es el estado de esta en el Perú frente a otras naciones. La respuesta a esta interrogante la encontré analizando los resultados del Ranking de Competitividad Mundial 2024 (World Competitiveness Ranking), publicados recientemente por el International Institute for Management Development (IMD, por sus siglas en inglés). En su última versión, el estudio incluyó un ranking de 67 países, cuya competitividad es analizada en función a cómo un país utiliza la totalidad de sus recursos y capacidades para incrementar la prosperidad de sus habitantes, agrupando cuatro factores esenciales: ‘desempeño económico’, ‘eficiencia de gobierno’, ‘eficiencia de negocios’ e ‘infraestructura’.

Examinando los resultados para el 2024, se aprecia que el Perú alcanzó el puesto 63, solo cuatro posiciones del último lugar ocupado por Venezuela, y por delante de Nigeria, Ghana y Argentina respectivamente. Lo incomprensible de este resultado es que, en el 2009, nuestro país se ubicó en el puesto 37. A pesar de los éxitos alcanzados en materia económica después de las reformas estructurales implementadas durante la década de los noventa, hemos retrocedido 26 posiciones en solo 15 años.

Tratando de entender las razones detrás de esta precipitosa caída, fue necesario observar cada uno de los cuatro factores considerados por el IMD para la elaboración de esta lista de posiciones. Lamentablemente, en todos el Perú experimentó caídas importantes, pero particularmente en el ‘desempeño económico’ y en ‘eficiencia de negocios’. En el caso de ‘infraestructura’, la situación no es nada optimista, ya que en todos los años el Perú se ubicó en las últimas posiciones, y este año en el puesto 63, el más bajo desde que se incluyó a nuestro país en el ranking.

Si nos comparamos con nuestros vecinos como Chile y Colombia, ambos países nos llevan ventaja ya que el primero se ubicó en el puesto 44 y el segundo en el
57. No obstante, cabe indicar que el vecino del sur ha venido cayendo los últimos años, y en el caso de Colombia la posición no ha variado mucho.

Es cierto que se vienen realizando acciones importantes para revertir las carencias de nuestra infraestructura como la próxima puesta en operación del puerto de Chancay, así como del nuevo aeropuerto internacional de Lima en el mes de diciembre. Sin embargo, hay mucho por hacer, no solo para retomar la senda del crecimiento económico sostenido, sino también para recuperar la confianza en nuestro país que tanto ha sufrido con la inestabilidad política de los últimos años.

La sostenibilidad de nuestro desarrollo depende de la capacidad que tengamos de priorizar y atender aquellos temas cuyos resultados son de largo plazo y que requieren reformas inmediatas. Ignorar todos los factores que determinan la competitividad de un país, especialmente en materia de infraestructura, educación e innovación, es la peor receta para alcanzar el éxito al que todos aspiramos.

Es por esa razón, que estos resultados deberían llevarnos a realizar una reflexión profunda sobre lo que estamos haciendo y dejando de hacer, con el objetivo de determinar las acciones que nos permitan revertir inmediatamente esta realidad, y así generar las condiciones necesarias para consolidar el bienestar nacional. Es responsabilidad de todos los peruanos, sector público, empresarial, académico, y la sociedad civil en su conjunto, de fortalecer la competitividad del país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS