Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Mantener la presión
Solo las dictaduras de izquierda se perpetúan

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
31 de julio de 2024
en Análisis, Política

Presión interna y externa hasta provocar un desenlace

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Mientras el gobierno de Maduro mantenga el control de las fuerzas armadas, no cederá el poder. En realidad, es el gobierno de las fuerzas armadas, a las que se les entregó el manejo de empresas públicas y se adueñaron del negocio de las drogas.  La que está en el gobierno es una organización criminal. Por eso no quiere ni puede soltar el poder.

A propósito de ello, se afirma, como argumento, que los dictadores solo caen por la fuerza, mediante un golpe o una intervención externa. Pero esto no es exacto.

Si revisamos algunos casos en nuestra región, veremos que, en general, son los dictadores de izquierda quienes se perpetúan indefinidamente o son extirpados mediante un golpe. En cambio, los dictadores de derecha o de centro entregaron el poder convocando a elecciones.

En Chile, Augusto Pinochet convocó a un plebiscito para preguntar a los chilenos si aceptaban que continuara en la presidencia por ocho años más. Ganó el «No» 55.99% de los votos. Y salió del poder. Luego de ello, en 1990 ganó las elecciones la Concertación que, siendo de izquierda democrática, mantuvo y hasta profundizó el modelo económico liberal heredado.

En el Brasil, la larga dictadura militar que tomó el poder en 1964, lo entregó en 1985 luego de una fuerte presión interna y externa, convocando a un proceso de transición hacia la democracia. Y aceptó los resultados electorales.

En Argentina, la junta militar presidida por Rafael Videla convocó a elecciones en 1983 luego de una serie de acontecimientos que la debilitaron. Fue elegido Raúl Alfonsín, que luego persiguió a los militares.

En nuestro país, el ochenio de Manuel A. Odría culminó cuando el dictador convocó a elecciones generales.

En cambio, las dictaduras de izquierda se perpetúan, y no hay manera de desprenderse de ellas salvo mediante un cisma interno en las fuerzas armadas.

Juan Velasco Alvarado, un dictador de izquierda que había estatizado la economía solo pudo ser depuesto mediante el golpe ejecutado por otro militar, el general Francisco Morales Bermúdez. Pero tomó 15 años más empezar a desmontar el aparato estatista y proteccionista que había empobrecido al Perú.

Y tenemos los casos clamorosos de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Incluso Evo Morales tuvo que renunciar al poder -cuando pretendía perpetuarse-, luego de que las fuerzas armadas lo presionaran para ello. El socialismo del siglo XXI usó las asambleas constituyentes para concentrar poder y reelegirse indefinidamente.  

Las dictaduras de izquierda no abandonan el poder principalmente como consecuencia de haber estatizado parte importante de la economía, o haber cooptado a empresas con privilegios. El control de los negocios incluye el narcotráfico, como quedó evidenciado con el cartel de los Soles en Caracas.

En la medida en que el intervencionismo estatal anula el crecimiento económico y aumenta la pobreza y el descontento, se hace necesario incrementar mecanismos de control social para prevenir reacciones y revueltas, y eliminar controles democráticos. Entonces, al control de los negocios, lícitos e ilícitos, en manos de la cúpula -que se convierte en una organización criminal- se suma el control policial, con las tecnologías de inteligencia del G2 cubano.

Así, los espacios de libertad -económica, política y de prensa- se reducen o desaparecen. La represión incluye detenciones, torturas y asesinatos. El informe de Michelle Bachelet, alta comisionada de derechos humanos de la ONU, documentó, entre otros graves hechos, más de 6,800 ejecuciones extrajudiciales por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas entre enero de 2018 y mayo de 2019. Lo mismo está ocurriendo ahora.

Las cúpulas criminales saben que si salen del poder serán procesadas y encarceladas. Por eso, o se les ofrece un puente de plata que siempre es incierto, o queda la esperanza de que la presión popular, si se mantiene, tarde o temprano impulse a algún general no comprometido con negocios turbios -si lo hay- o a coroneles postergados, a dar un golpe, si es que no son detectados antes por la contrainteligencia cubana. Complicado, pero hay que mantener la presión interna y externa. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

León XIV

León XIV

Por Pablo Bustamante Pardo
9 de mayo de 2025
La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

Por Lampadia
9 de mayo de 2025
La batalla cultural que se necesita

La batalla cultural que se necesita

Por Jaime de Althaus
9 de mayo de 2025
PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS