Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Ley MAPE: solución sostenible enfocada en las personas

Víctor Gobitz Por Víctor Gobitz
18 de julio de 2024
en Opiniones

Víctor Gobitz
El Comercio, 18 de julio del 2024

“La Ley MAPE será sostenible cuando integre a los trabajadores que se hallan en la base piramidal, a quienes se debe brindar una adecuada capacitación para sumarlos al proceso de formalización en condiciones dignas”, escribe el Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

La minería artesanal, como la pequeña minería, son intensivas en mano de obra; en el último quinquenio han crecido de manera exponencial, en parte por el incremento significativo del precio del oro (más del 70%). Esta actividad no ha tenido un acompañamiento que permita mejorar en tecnología, productividad, adecuación al marco regulatorio y fiscalización.

También ha habido un crecimiento descontrolado de la minería ilegal que ha incorporado grupos criminales armados, quienes invaden operaciones mineras formales para robar mineral y abastecer a plantas de beneficio constituidas bajo el amparo de la normativa existente. Ellos, a través de métodos violentos y homicidas, acceden al uso de explosivos invocando ser mineros artesanales y/o pequeños mineros “en proceso de formalización”.

Extraídos los minerales, son transportados hacia las plantas de beneficio, por lo general ubicadas en zonas periurbanas costeras. Todo el transporte, tratamiento y venta de los productos finales se regulariza a través de la declaración del mineral procedente de un minero en “proceso de formalización”. Luego se exporta a través de casas comercializadoras, o sale por nuestras fronteras como contrabando, mayormente hacia Bolivia.

La dimensión económica de esta actividad ilegal, que produce más de 2 millones de onzas de oro anualmente (casi US$5.000 millones), nos permite inferir la magnitud de la crisis institucional -léase corrupción- que impacta a nuestro sector público, además de la causa raíz de los crímenes violentos que han devenido en cotidianos, y el riesgo latente de que nuestro país termine siendo un Estado fallido.

La propuesta de una Ley para la Minería Artesanal y Pequeña Minería (Ley MAPE) no puede enfocarse en extender el “proceso de formalización” (Reinfo), que tiene más de 8 años sin resultados positivos; ni tampoco en discutir cómo regularizamos el acceso a concesiones de terceros, porque sería una manera deshonrosa de formalizar una invasión ilegal.

Pero tampoco será efectiva con una regulación excluyente como la actual; se debe trabajar en un marco normativo integrador para la actividad minera en sus distintas escalas.

Desde la SNMPE, se propone partir de la premisa de que se requiere un esfuerzo público–privado para alcanzar la trazabilidad plena de la cadena productiva, comercial y financiera, para desterrar lo ilegal y criminal, que cuenta con un aparato piramidal.

En el ápice se encuentran los beneficiarios finales, que habilitan el capital para el trabajo minero, la compra de insumos críticos y el procesamiento de minerales de dudosa procedencia.

En el centro de la pirámide se encuentran los proveedores de insumos críticos y equipamiento minero y/o metalúrgico, que deben implementar procesos de trazabilidad que aseguren que sus productos no están siendo parte de una cadena productiva ilegal y criminal.

En la base de la pirámide se encuentran los cientos de miles de trabajadores quienes, empujados por la falta de empleo formal, realizan actividades mineras en condiciones inhumanas, y a quienes se les ‘incentiva’ en un ambiente de trabajo exento de todo respecto a la dignidad de una persona.

La Ley MAPE será sostenible cuando integre a los trabajadores que se hallan en la base piramidal, a quienes se debe brindar una adecuada capacitación para sumarlos al proceso de formalización en condiciones dignas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS