Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Limpiemos la casa

María Antonieta Merino Por María Antonieta Merino
5 de julio de 2024
en Opiniones

María Antonieta Merino
Gestión, 5 de julio del 2024

Cuántas de las 37,564 normas aprobadas desde el 2016 están funcionando? ¿Cuántas generan impactos no deseados?”.

Según el Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ), desde el 1 de enero del 2016 al 2 de julio del 2024 se emitieron 37,564 normas. 15,897 son leyes, 639 declaran interés nacional algo (como el día del queso peruano, por ejemplo) y 357 contienen obligaciones o deberes. 376 son Decretos Legislativos (DL) y 404 Decretos de Urgencia (DU), teniendo un peso similar al de las leyes. De estos, 252 DL y 258 DU contienen obligaciones o deberes, es decir, 67% de los DL y 63% de DU contienen alguna medida que restringe o limita o genera alguna carga a un ciudadano o empresa.

De los los 7,377 Decretos Supremos (DS) –normas que suelen tener un contenido regulatorio– emitidos, 2,686 (36%) contienen obligaciones. Y de las 13,510 ordenanzas de los gobiernos regionales y locales publicadas en El Peruano, 4,924 (más de un tercio) contienen obligaciones o deberes. Esta revisión no ha incluido otras normas, ni periodos anteriores. También preciso que es posible que existan algunas normas que, por su redacción, pueden contener restricciones u obligaciones.

Producimos muchas normas. Si sólo fueran declarativas, no habría problemas, pero gran parte de ellas contienen una alta carga regulatoria, es decir, se incluyen restricciones, limitaciones y obligaciones para los ciudadanos y empresas. En un estudio del Centro Mercatus de la Universidad George Mason de Estados Unidos se identificó que las regulaciones que introducen limitaciones y cargas incrementan la desigualdad y afectan el desarrollo económico. Por ello, no es una sorpresa que hayamos caído en el índice de competitividad.

En otra publicación un columnista al que aprecio cuestionaba la reforma regulatoria porque considera que no va a revertir ni mejorar los efectos del estado regulador. Y coincido con él si es que la reforma se aplica tímidamente. Ningún sistema es perfecto, pero bien aplicada, la reforma regulatoria ayuda, en efecto, a regular mejor. Si no fuera así Estados Unidos, el Reino Unido, Australia y otros, hubieran cambiado de rumbo. Para ello, la reforma dispone de varios instrumentos.

Por un lado, está el Análisis de Impacto Regulatorio que permite evaluar la pertinencia de la emisión de cualquier regulación; si no es necesaria, no debería ser aprobada. A la fecha, sólo el Poder Ejecutivo la aplica, pero de forma limitada. También existen controles posteriores, como la eliminación de barreras burocráticas y la evaluación expost. Esta última no se aplica sobre regulaciones ni por asomo, a pesar de que son capaces de identificar el desempeño e impactos de las regulaciones vigentes. ¿Cuántas de las 37,564 normas aprobadas desde el 2016 están funcionando? ¿Cuántas generan impactos no deseados? ¿Cuántas restringen indebidamente derechos? No lo sabemos. Sin este análisis es contraproducente pensar en regular más. Tomemos la reforma en serio, limpiemos la casa.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS