Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Si la democracia no favorece a los trabajadores, morirá

Daron Acemoglu Por Daron Acemoglu
25 de junio de 2024
en Opiniones

Project Syndicate
DARON ACEMOGLU
20 de junio de 2024
Traducido y glosado por Lampadia

Dos modelos para favorecer a los trabajadores:

Acemoglu  — Más estado
Milei             — Más mercado

La gran opción.
En lampadia creemos en el mercado.

La democracia está en crisis en todo el mundo industrializado porque su desempeño no ha cumplido con lo prometido. Los partidos de extrema derecha y extremistas se están beneficiando del hecho de que el centro izquierda y el centro derecha ahora están asociados con el estancamiento salarial, el aumento de la desigualdad y otras tendencias desfavorables.

Remko de Waalanp/AFP vía Getty Images

Incluso si la temida ola extremista no se materializó del todo en las elecciones al Parlamento Europeo de este mes, la extrema derecha obtuvo buenos resultados en Italia, Austria, Alemania y especialmente Francia. Además, sus últimos avances se produjeron inmediatamente después de importantes cambios hacia partidos de extrema derecha en Hungría, Italia, Austria, Países Bajos y Suecia, entre otros.

En Francia, la rotunda victoria del Agrupación Nacional de Marine Le Pen (anteriormente Frente Nacional) no puede descartarse como un mero voto de protesta. El partido ya controla muchos gobiernos locales y su éxito este mes ha inducido al presidente Emmanuel Macron a convocar elecciones anticipadas, una apuesta que podría darle una mayoría parlamentaria.

En cierto nivel, no hay nada nuevo aquí. Ya sabíamos que la democracia estaba cada vez más tensa en todo el mundo, con desafíos cada vez más intensos por parte de los partidos autoritarios. Las encuestas muestran que una proporción cada vez mayor de la población está perdiendo confianza en las instituciones democráticas. Sin embargo, los avances de la extrema derecha entre los votantes más jóvenes son particularmente preocupantes. Nadie puede negar ahora que estas últimas elecciones fueron una llamada de atención. Pero a menos que comprendamos las causas profundas de esta tendencia, es poco probable que los esfuerzos para proteger la democracia contra el colapso institucional y el extremismo tengan éxito.

La explicación simple de la crisis de la democracia en todo el mundo industrializado es que el desempeño del sistema no ha cumplido con lo prometido.

Se suponía que el modelo occidental de democracia liberal generaría empleos, estabilidad y bienes públicos de alta calidad. Si bien tuvo éxito en gran medida después de la Segunda Guerra Mundial, se ha quedado corto en casi todos los aspectos desde alrededor de 1980. Los formuladores de políticas tanto de izquierda como de derecha continuaron promocionando políticas diseñadas por expertos y administradas por tecnócratas altamente calificados. Pero estos no sólo no lograron generar prosperidad compartida; también crearon las condiciones para la crisis financiera de 2008, que acabó con cualquier barniz de éxito restante. La mayoría de los votantes concluyeron que a los políticos les importaban más los banqueros que los trabajadores.

Mi propio trabajo con Nicolás Ajzenman, Cevat Giray Aksoy, Martin Fiszbein y Carlos Molina muestra que los votantes tienden a apoyar las instituciones democráticas cuando tienen experiencia directa de democracias que generan crecimiento económico, gobiernos no corruptos, estabilidad social y económica, servicios públicos y baja desigualdad. Por lo tanto, no sorprende que el incumplimiento de estas condiciones resulte en una pérdida de apoyo.

Además, incluso cuando los líderes democráticos se han centrado en políticas que contribuirían a mejores condiciones de vida para la mayoría de la población, no han hecho un buen trabajo a la hora de comunicarse eficazmente con el público. Por ejemplo, es evidente que la reforma de las pensiones es necesaria para poner a Francia en una senda de crecimiento más sostenible, pero Macron no logró asegurar la aceptación pública de su solución propuesta.

Los líderes demócratas han perdido cada vez más contacto con las preocupaciones más profundas de la población. Pero también refleja una disminución más amplia de la confianza en las instituciones, así como el papel de las redes sociales y otras tecnologías de la comunicación en la promoción de posiciones polarizadoras (tanto de izquierda como de derecha) y empujando a gran parte de la población a cámaras de eco ideológicas.

Los formuladores de políticas y los políticos tradicionales también se mostraron un tanto sordos ante los tipos de turbulencia económica y cultural que trae consigo la inmigración a gran escala. En Europa, una proporción significativa de la población expresó su preocupación por la inmigración masiva procedente de Medio Oriente durante la última década, pero los políticos centristas (particularmente los líderes de centro izquierda) tardaron en abordar el tema.

Los desafíos que obstaculizan la prosperidad compartida en el mundo industrializado se convertirán en un problema aún mayor en la era de la inteligencia artificial y la automatización, y esto en un momento en que el cambio climático, las pandemias, la inmigración masiva y diversas amenazas a la paz regional y global son preocupaciones crecientes.

Pero la democracia sigue siendo la mejor equipada para abordar estas cuestiones. La evidencia histórica y actual deja claro que los regímenes no democráticos responden menos a las necesidades de su población y son menos eficaces para ayudar a los ciudadanos desfavorecidos. Cualquiera que sea el modelo chino que pueda prometer, la evidencia muestra que los regímenes no democráticos en última instancia reducen el crecimiento en el largo plazo.

No obstante, las instituciones democráticas y los líderes políticos deberán asumir un compromiso renovado para construir una economía justa. Eso significa dar prioridad a los trabajadores y a los ciudadanos comunes sobre las multinacionales, los bancos y las preocupaciones globales, y fomentar la confianza en el tipo correcto de tecnocracia. No servirá que funcionarios distantes impongan políticas en interés de las empresas globales. Para abordar el cambio climático, el desempleo, la desigualdad, la inteligencia artificial y las perturbaciones de la globalización, las democracias deben combinar experiencia con apoyo público.

Esto no será fácil, porque muchos votantes han llegado a desconfiar de los partidos centristas.

Esto sugiere un camino a seguir para los partidos centristas. Pueden comenzar con un manifiesto que rechace la lealtad ciega a los negocios globales y la globalización no regulada, y ofrezca un plan claro y viable para combinar el crecimiento económico con una menor desigualdad. También deberían lograr un equilibrio más estrecho entre la apertura y permitir límites razonables a la migración.

Para que la democracia recupere el apoyo y la confianza del público, debe volverse más favorable a los trabajadores e igualitaria.

Daron Acemoglu, profesor del Instituto de Economía del MIT, es coautor (con James A. Robinson) de Why Nations Fail: The Origins of Power, Prosperity and Poverty (Profile, 2019) y coautor (con Simon Johnson) de poder y progreso: nuestra lucha milenaria por la tecnología y la prosperidad (PublicAffairs, 2023).

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS