Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

De la mano de más Estado
El peligroso sendero de la informalidad

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
21 de junio de 2024
en Análisis, Política

Fausto Salinas Lovón
Para Lampadia

En 1986, Hernando de Soto, Mario Ghibellini y Enrique Ghersi nos graficaron el potencial de la informalidad y la fuerza de la economía informal, que desde el comercio ambulatorio y los asentamientos humanos autogenerados, movían la economía del país a pesar del Estado y sus telarañas legales.

Nos mostraron el otro sendero que la inventiva, el esfuerzo, la iniciativa privada más básica, la libertad en sentido primario, podían construir en un país donde, en ese mismo momento, el sendero luminoso, el sendero de los marxistas, impulsaba la lucha de clases, el asalto al poder con el fusil, el asesinato, terror y la barbarie como medios de cambio.

Desde 1986, quedó claro para todos los peruanos que la causa del problema no era la informalidad, sino el Estado. El problema no era la economía subterránea que rebalsaba las rendijas del Estado sino las regulaciones, excesivas, estúpidas o tontas, que controlaban lo absurdo y no controlaban lo necesario.

En los 90s se entendió esta realidad y se adelgazó el Estado, se simplificaron los trámites, se limitaron los procesos, se racionalizaron los tributos, nos deshicimos de empresas deficitarias, avanzamos en la dirección correcta: menos Estado y más eficiente. Surgieron nichos de eficiencia estatal que hoy apenas sobreviven. Faltó profundidad a esa reforma, tal vez convicción en su necesidad, pero se avanzó.

Desde el 2000, el Estado regresó, de la mano de caviares, izquierdistas, social confusos y empresarios prebendarios, para tejer nuevamente la telaraña legal, agregar dependencias burocráticas, organismos reguladores, superintendencias, inspectores, controladores, leyes draconianas, presunciones de culpabilidad, procesos sancionadores, consultorías y más y más Estado. La desigualdad o la democracia fueron los pretextos para volver a ensanchar el Estado.

Dos décadas después pese a tener más empleados públicos, más presupuesto, más organismos de control, más facultades legales, más facultades delegadas en las regiones, en buena cuenta más Estado, la informalidad no ha disminuido, se ha multiplicado, ha tomado otros sectores donde antes no estaba, se ha infiltrado en la política, ha tomado instituciones, se ha radicalizado y en muchos ámbitos actúa de manera abiertamente delictiva, a balazos.

No sirvió de nada el retorno del Estado.

La economía informal avanzó a la minería, al turismo, a la política, a muchos otros sectores.

Desde 2005 a la fecha, según datos del IPE, la actividad minera informal se ha multiplicado por 7. Tenemos Ananeas, Huaypetues, Las Pampas, Nazcas y otras zonas mineras informales liberadas, que crecen y supuran nuestra geografía y nuestros ríos, mientras que proyectos mineros formales, que pagan tributos, canon y otorgan empleos formales como Conga o Tía María, no avanzan por obra de los defensores del retorno del Estado.

En el turismo, el poder de la informalidad es tan grande, que los informales han puesto de rodillas a ministros y viceministros para que la venta de entradas a Machupicchu siga en manos de burócratas y mafias, sin transparencia y sin posibilidad de que el turista sea el que decida cuando viene a conocer esta maravilla mundial.

En la política, la informalidad ha tomado alcaldías, gobernaciones, el Congreso y todo el Estado.  Las mafias tienen sus propias autoridades, a la medida. Desde allí se da la apariencia de perseguir la delincuencia, el delito y la informalidad, pero en rigor sólo se sirve de coartada a una informalidad que avanza y saca ventaja. Desde allí se coaccionan empresas, se amedrentan a jueces y fiscales que quieren imponer la ley, se neutralizan acciones de control.

Es hora de pensar seriamente, desde todos los sectores políticos y sociales, en lo peligroso que resulta estar transitando por el sendero de la informalidad y no entender que el Estado, gordo, tonto e inútil que tenemos, no le sirve a nadie, ni a los que creemos que el camino es la inversión y la iniciativa privada, ni a los que creen en la redistribución social y las políticas públicas. Mucho menos resulta posible ahora idealizar la informalidad o utilizar los bolsones electorales que esta engendra, con fines políticos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Expansión  del despliegue militar en occidente

Expansión del despliegue militar en occidente

Por Alejandro Deustua
18 de septiembre de 2025
Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

Por Pablo Bustamante Pardo
18 de septiembre de 2025
Sufre peruano sufre

Sufre peruano sufre

Por Jaime Spak
17 de septiembre de 2025
Cambios necesarios en la legislación electoral

Cambios necesarios en la legislación electoral

Por Jaime de Althaus
17 de septiembre de 2025
El Perú y sus cisnes negros

El Perú y sus cisnes negros

Por Vidal Pino Zambrano
16 de septiembre de 2025
Menos podrá con Olmos

Menos podrá con Olmos

Por Fernando Cillóniz
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS