Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Cómo aceleramos nuestra inversión minera cuprífera?

Víctor Gobitz Por Víctor Gobitz
20 de junio de 2024
en Opiniones

Víctor Gobitz
El Comercio, 20 de junio del 2024

Podría adoptarse un modelo colaborativo, buscando minimizar la huella ambiental, incrementando la robustez financiera, y generando un mayor impacto socioeconómico, escribe el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Nuestro país cuenta con un portafolio de proyectos mineros que supera los US$50.000 millones de inversión, y más del 70% son proyectos de cobre.

Estos proyectos cuentan con atributos muy valiosos para enfrentar nuestro principal desafío colectivo, que es derrotar la pobreza. Primero, porque al ser de larga vida útil permitirán a nuestro erario nacional contar con una planificación fiscal de largo plazo más robusta. Segundo, porque son de gran dimensión en contraste con la minería aurífera informal y, por ende, generan corredores económicos y logísticos, que integran territorios altoandinos con espacios costeros exportadores. Tercero, porque son una fuente importante de empleo formal y bien remunerado, desde sus etapas constructivas.

Nuestro portafolio de cobre lo podemos desglosar en dos clusters interregionales: el cluster del norte en Cajamarca, Lambayeque, Áncash y La Libertad, donde se ubican los proyectos Conga, Galeno, Michiquillay, La Granja, Cañariaco, Yanacocha Sulfuros, Coimolache Sulfuros, Antakori, La Zanja Sulfuros, La Arena II y Magistral. Y el cluster del sur en Apurímac, Arequipa y Moquegua, donde se localizan los proyectos Coroccohuayco, Los Chancas, Trapiche, Sulfobamba, Haquira, Tía María, Zafranal, Chapi y Los Calatos.

La puesta en marcha de toda esta lista de proyectos cupríferos nos colocaría en un nivel de producción anual similar al de Chile.

Esos proyectos están siendo estudiados como casos aislados, cada cual con su propia infraestructura, llámese suministro de energía, fuente de agua industrial, carretera de acceso interandina, sistema de telecomunicaciones y con su propio sistema logístico para transporte de la producción final (concentrados) y despacho al exterior (puerto).

Sin embargo, también podría adoptarse un modelo colaborativo, buscando minimizar la huella ambiental, incrementando la robustez financiera por economía de escala o por compartir infraestructura, y generando un mayor impacto socioeconómico.

Una primera mención especial de esta perspectiva colaborativa es explicar las diferencias técnicas, ambientales y económicas entre un mineroducto, ideal para vencer nuestra geografía agreste con una tubería que se adapta a la topografía del terreno; y un sistema de ferrocarril, que requiere un ancho de vía considerable y cuenta con un trazo muy extenso.

Una segunda mención especial es la urgencia de sincronizar el desarrollo del portafolio cuprífero con la inversión en facilidades portuarias, porque en el clúster del norte, donde se requerirá exportar a granel más de 5 millones de toneladas al año, no se cuenta con las facilidades existentes en el Callao (centro) o Matarani (sur).

Finalmente, el canon minero debería distribuirse sin privilegiar al distrito altoandino donde se ubica el yacimiento minero, sino promoviendo el desarrollo del corredor económico antoandino y costeño.

En adición a la evaluación técnica-económica de cada uno de nuestros proyectos cupríferos de manera individual (‘stand alone’), debemos evaluar un esquema colaborativo que acelere la puesta en valor de nuestros recursos; esto supone un cambio de paradigma, tanto a nivel público como privado, intentando no seguir haciendo más de lo mismo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS