Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No discriminen a los calvitos

Uri Landman Por Uri Landman
18 de junio de 2024
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Recuerdo con nostalgia, la frondosa y larga cabellera que tenía cuando era más joven. Lo tenía tan largo que me llegaba hasta los hombros. Sin embargo, empecé a perder mis rulos cuando ya había pasado los treinta. En esos años, recién se empezaban a comercializar los tratamientos para detener la caída del cabello, los mismos que eran caros y poco comunes.

Al contar con un seguro médico privado, que mi padre me ayudaba a pagar, solicité la consulta de un dermatólogo especialista en cabello. El diagnóstico fue muy simple, sufría de alopecia al igual que millones de personas en el mundo. El doctor me recetó “Minoxidil”. En vista que los medicamentos de la consulta estaban cubiertos al 100%, según mi póliza de seguros, el doctor me comunicó que recibiría el tratamiento en breve. Lo que recibí fue una llamada de la empresa aseguradora, Pacífico Peruano Suiza (como ese momento se llamaba Pacíficos Seguros) y se me informó que mi tratamiento no estaba cubierto. Según ellos, la alopecia no era una enfermedad y por ende no la cubrían.

Para no hacer la historia muy larga, pude demostrarle a la compañía de seguros que la alopecia sí era una enfermedad y que al no estar explícitamente excluida en la póliza, ellos debían cubrir el tratamiento, a lo cual finalmente accedieron después de meses de “evaluación”. Por supuesto, al momento de renovar mi póliza, me encontré con la “sorpresa” que habían incluido una “nueva enfermedad” que no estaba cubierta en mi póliza de seguros médico. ¿Adivinan cuál? La alopecia. No pude terminar el tratamiento.

En mi caso, el resultado fue que perdí unos cuantos pelos más, hasta quedar “calvito”. Para mí no fue una tragedia, pero el día de hoy existen pacientes oncológicos que necesitan de manera urgente, que sus empresas aseguradoras médicas les cubran los remedios y tratamientos a los que ellos deben someterse, a riesgo de perder no solamente el pelo, sino la vida.

En marzo del año 2022 se publicó el Reglamento de la Ley 31336, Ley Nacional del Cáncer. Dicho reglamento indica claramente en el punto 7.2 “Las IAFAS privadas deben asegurar la integralidad de la cobertura oncológica en las pólizas de seguros de salud que incluyan dicha cobertura, incluyendo los tratamientos reconocidos en las guías de prácticas clínicas internacionales, sin perjuicio de la condición del estudio clínico”.

Las empresas aseguradoras reunidas en APEPS (Asociación Peruana de Entidades Prestadoras de Salud) han presentado una demanda de acción popular ante la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Lima, para que se modifique dicho párrafo (7.2) y no tengan que incluir una serie de medicamentos contra el cáncer que se encuentran en fase III y que todavía no han obtenido la certificación final de sus países de origen.

Sin embargo, muchos de los medicamentos que estas empresas quieren excluir, han sido aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos (FDA) y por la Agencia Europea de Medicamentos.  Según un estudio de la ONG Voces Ciudadanas, 21 medicamentos que han sido aprobados por estas dos agencias internacionales, no están cubiertos por las aseguradoras locales.

En el Perú hay 70,000 nuevos casos de cáncer al año, siendo una de las principales causas de muerte en el país. Para los que hemos tenido un familiar o amigo con cáncer, sabemos lo dolorosa y costosa que es esta enfermedad, por lo que en mi opinión, es mezquino e inmoral de parte de las aseguradoras privadas, excluir medicinas por más costosas que estas sean, que puedan curar el cáncer o ayudar a dar una mejor calidad de vida al que lo sufre. Aquí no se está hablando de una operación de nariz o una jalada de cara como la que se hizo la presidenta Boluarte, sino de la vida o muerte de las personas.

Otro factor que afecta la cobertura de los clientes de seguros privados de salud, es que varias aseguradoras son dueñas de redes hospitalarias, lo que en mi opinión crea un conflicto de interés. Analicemos un breve ejemplo. El paciente X, que cuenta con un seguro privado de salud, se va a atender a una clínica que pertenece a la aseguradora. En dicha clínica, el doctor tratante le receta una medicina de alto costo, pero muy efectiva para la enfermedad que padece. En teoría, la empresa aseguradora debería cubrir dicha medicina. Pero se podría dar el caso que el controlador de la aseguradora, le exija al doctor cambiar de medicina a una más barata, que aunque también funciona, no es tan efectiva como la primera. ¿Quién nos garantiza que esto no suceda todos los días en nuestro país? ¿Cómo podemos estar seguros de recibir el mejor tratamiento disponible, cuando el dueño de la clínica quiere minimizar sus costos para aumentar su rentabilidad?

Los que me han leído a lo largo de estos años, saben que soy un creyente del libre mercado, de la competencia y del capitalismo en general, pero no podemos aceptar ciertas prácticas mercantilistas de algunas pocas empresas.

El nobel de economía, Milton Friedman, lo dijo mejor que yo: “Es común que se piense, equivocadamente, que quienes están a favor del libre mercado también están a favor de todo lo que hacen las grandes empresas. Nada podría alejarse más de la verdad”. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS