Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
12 de junio de 2024
en Opiniones

Natale Amprimo Plá
El Comercio, 12 de junio del 2024

“No creo que haya persona alguna que considere que la justicia en el Perú ha mejorado con la existencia de la JNJ”.

La semana pasada, con motivo de la discusión en el Congreso de la República del proyecto de reforma constitucional del sistema de justicia que plantea la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura en reemplazo de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el exintegrante de esta última, Aldo Vásquez, que fuera inhabilitado para ejercer la función pública por el Congreso y que pretende su reincorporación vía un proceso de amparo ante un tribunal de justicia cuyo presidente se encuentra en proceso de ratificación ante la propia JNJ, ha estado en una suerte de ‘road show’ mediático indicando que las críticas que mayoritariamente se han formulado contra la actuación de la institución que integró y llegó a presidir no tienen sustento y responden, según su particular y claramente poco objetivo criterio, a opiniones de personas interesadas que buscan cuestionar la, según él, impecable y exitosa gestión que ha venido desarrollando la JNJ.

Es claro que, como dice el refrán popular, no hay peor ciego que el que no quiere ver. En este caso, estamos claramente ante un falso ciego, pues no se puede tapar el sol con un dedo.

Veamos. No creo que haya persona alguna que considere que la justicia en el Perú ha mejorado con la existencia de la JNJ. Esta institución, que nació bajo el patrocinio del expresidente Martín Vizcarra, de ingrata recordación, ha sido un absoluto fiasco y hoy ni siquiera quienes en algún momento apostaron por ella discuten respecto de su pobre actuación, caracterizada por la aplicación de estándares disímiles según a quien procesan y de un sustento mediocre en sus resoluciones.

Por otro lado, parece que el señor Vásquez olvida la participación de Henry Ávila, quien llegó a ser vicepresidente de la JNJ y que se apresuró a renunciar tan pronto se conocieron las declaraciones de Jaime Villanueva, vinculándolo a un presunto intercambio de favores con el exministro Félix Chero. ¿Se hizo alguna investigación interna respecto de esta grave imputación? Absolutamente ninguna. Solo se apresuró en declarar la vacancia de Ávila por motivo de renuncia. Quizá para el señor Vásquez, tan experto en salir por la tangente cuando ello conviene, eso es normal.

Pero, respecto de cómo están la JNJ y la Fiscalía de la Nación, recomiendo leer el artículo que el prestigioso periodista Ricardo Uceda publicó en El Comercio el pasado domingo y la entrevista aparecida ese mismo día en “Perú 21″ a Álvaro Vargas Llosa, en la que indica que, de un tiempo a esta parte, los fiscales han empezado a usurpar funciones de la sociedad, concentrando demasiado poder y cometiendo abusos. Además de utilizar la colaboración eficaz de forma indebida, las prisiones preventivas de una manera alejada a lo razonable y de propiciar relaciones con la prensa para montar campañas propias de politicastros, desnaturalizando la función de los fiscales; todo ello, en convivencia con ciertos jueces que parecían títeres, según señala el hijo de nuestro consagrado escritor.

Finalmente, el magistrado que interviene en el proceso de amparo promovido por el señor Vásquez, y que se encuentra en proceso de ratificación ante la JNJ, ¿sabrá lo que es la inhibición por decoro? ¿O considera que vamos a creer que dicha circunstancia no afecta su independencia?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS