Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Por qué la izquierda habla tanto de «lawfare»?

Juan Lagos Por Juan Lagos
10 de junio de 2024
en Opiniones

Fundación para el Progreso – Chile
Juan Lagos
Publicado en El Líbero,
07.06.2024
Glosado por Lampadia

En los últimos años, el termino «lawfare» ha ganado relevancia en el discurso político latinoamericano, especialmente entre los líderes y movimientos de izquierda. Este término, una combinación de «law» (ley) y «warfare» (guerra), se utiliza para describir un supuesto uso de mecanismos legales con fines políticos, a menudo para deslegitimar y perseguir a adversarios. Pero, ¿por qué la izquierda habla tanto de «lawfare»?

El término empezó a cobrar fuerza a raíz de las causas anti-corrupción que pusieron en el banquillo de los acusados a los líderes más emblemáticos del socialismo del siglo XXI.

Así, las causas abiertas contra Cristina Fernández de Kirchner, Rafael Correa, Lula da Silva o Dilma Rousseff no fueron abordadas por parte de sus seguidores atendiendo al mérito jurídico de cada caso, sino como una supuesta persecución de los poderes fácticos en defensa del status quo que presuntamente estos mandatarios habían puesto en juego durante sus gobiernos.

Esto evidencia el débil compromiso de la izquierda latinoamericana con las instituciones y el Estado de derecho.

La izquierda en nuestra región percibe que sus líderes deberían estar por encima de la ley debido a sus intenciones «altruistas» y «transformadoras». Consideran que las acciones de estos líderes, aunque puedan contravenir la ley, están justificadas por el bien mayor que buscan alcanzar.

Esta visión idealizada de sus dirigentes ignora la necesidad que todos, sin excepción, se sometan a las mismas reglas y normas que rigen a la sociedad.

El uso del término «lawfare» se convierte así en una herramienta para defenderse de las acusaciones legales sin atender al real mérito de estas, porque solo les importa preservar la imagen de sus líderes como salvadores intachables de sus pueblos.

Esta postura es extremadamente peligrosa, ya que implica una aceptación implícita de la ilegalidad en aras de un supuesto bien mayor.

Cuando los líderes se consideran por encima de la ley, se abren las puertas de par en par a la corrupción a al abuso de poder, ya que se sienten legitimados para actuar sin rendir cuentas.

La justicia debe ser ciega y aplicarse de manera equitativa a todos, independientemente del color político del acusado.

Al eludir la responsabilidad bajo el pretexto del lawfare, la izquierda latinoamericana socava la base misma de un sistema democrático y justo.

Otro riesgo grave de la narrativa del «lawfare» es la politización de la justicia. Cuando la izquierda denuncia sistemáticamente que las acciones legales en su contra son meros actos de persecución política, están sugiriendo que el sistema judicial está manipulado por sus adversarios.

Esta percepción puede conducir con más fuerza a reformas que busquen manipular el poder judicial al antojo de las fuerzas políticas de izquierda. En este sentido, acusar «lawfare» es otra estrategia que busca abonar el terreno para reformas constitucionales que busquen politizar la justicia tal como lo quisieron hacer en nuestro país con la fallida Convención Constitucional o como lo intenta hacer AMLO en México con su reforma a la Corte Suprema.

Además, la izquierda habla tanto de «lawfare» también por una necesidad de defender la ruina institucional, económica y política que han significado sus gobiernos durante las primeras décadas del siglo XXI.

Ante las críticas y el descontento popular, la narrativa del «lawfare» se presenta como una forma de desviar la atención de sus fracasos y presentarse como víctimas de conspiraciones en lugar de asumir la responsabilidad por las consecuencias de sus políticas. Esta táctica de victimización no solo impide un análisis honesto de los errores cometidos, sino que también perpetúa un ciclo de desconfianza y división.

Que Pedro Sánchez desde España acuse «lawfare» en la persecución judicial de su esposa es una señal de lo cerca que está el mandatario ibérico de lo peor del socialismo del siglo XXI.

En conclusión, la narrativa del «lawfare» utilizada por las izquierdas latinoamericanas merece una crítica rigurosa. Si de verdad la izquierda chilena quiere conocer un caso de persecución política con la complicidad de la justicia chilena, deberían leer el último libro de Pilar Molina: Jovino Novoa y Caso Spiniak: ¡Y todo era mentira! Para así entender cómo Jovino Novoa enfrentó un montaje judicial sin atentar contra las instituciones del país, demostrando un compromiso con el Estado de derecho que la izquierda latinoamericana debería emular si desea verdaderamente fortalecer la democracia en lugar de socavarla. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS